The Japan Times - La guerra comercial entre Estados Unidos y China

EUR -
AED 3.807443
AFN 77.391292
ALL 99.493048
AMD 411.236955
ANG 1.868156
AOA 947.988616
ARS 1092.019801
AUD 1.662113
AWG 1.867209
AZN 1.760047
BAM 1.963896
BBD 2.092868
BDT 126.403548
BGN 1.961925
BHD 0.390749
BIF 3068.137457
BMD 1.036619
BND 1.406338
BOB 7.162736
BRL 5.988439
BSD 1.036493
BTN 90.321974
BWP 14.477102
BYN 3.39215
BYR 20317.723586
BZD 2.082144
CAD 1.488548
CDF 2954.362282
CHF 0.939489
CLF 0.02644
CLP 1014.756271
CNY 7.449451
CNH 7.552227
COP 4311.690466
CRC 524.577799
CUC 1.036619
CUP 27.470392
CVE 110.722531
CZK 25.173186
DJF 184.586315
DKK 7.460762
DOP 64.05593
DZD 140.602761
EGP 52.129782
ERN 15.549278
ETB 132.633331
FJD 2.406925
FKP 0.853746
GBP 0.832034
GEL 2.943898
GGP 0.853746
GHS 15.962268
GIP 0.853746
GMD 75.153968
GNF 8958.933986
GTQ 8.012263
GYD 216.860301
HKD 8.072724
HNL 26.405368
HRK 7.649776
HTG 135.582876
HUF 406.893348
IDR 16899.422085
ILS 3.705942
IMP 0.853746
INR 90.236088
IQD 1357.837098
IRR 43641.64127
ISK 146.795006
JEP 0.853746
JMD 163.263066
JOD 0.73538
JPY 160.449907
KES 133.878976
KGS 90.652268
KHR 4168.304832
KMF 496.385051
KPW 932.95681
KRW 1503.822882
KWD 0.31988
KYD 0.863786
KZT 538.616079
LAK 22547.607008
LBP 92822.254129
LKR 310.496038
LRD 206.276362
LSL 19.453964
LTL 3.060865
LVL 0.62704
LYD 5.11117
MAD 10.446568
MDL 19.471838
MGA 4866.202172
MKD 61.722173
MMK 3366.896615
MNT 3522.429945
MOP 8.314217
MRU 41.378384
MUR 48.721162
MVR 15.963341
MWK 1797.361797
MXN 21.20281
MYR 4.606701
MZN 66.238838
NAD 19.453964
NGN 1546.562253
NIO 38.148004
NOK 11.689803
NPR 144.515658
NZD 1.839101
OMR 0.39905
PAB 1.036503
PEN 3.84131
PGK 4.220481
PHP 60.133239
PKR 289.140285
PLN 4.216932
PYG 8161.805223
QAR 3.778952
RON 4.984185
RSD 117.080852
RUB 103.596064
RWF 1464.078161
SAR 3.887694
SBD 8.785534
SCR 14.849161
SDG 623.007574
SEK 11.395988
SGD 1.402514
SHP 0.853746
SLE 23.740152
SLL 21737.372608
SOS 592.359195
SRD 36.390526
STD 21455.911066
SVC 9.069477
SYP 13478.114376
SZL 19.447738
THB 34.901386
TJS 11.298305
TMT 3.628165
TND 3.327382
TOP 2.427869
TRY 37.247612
TTD 7.030186
TWD 34.054479
TZS 2657.132218
UAH 43.260781
UGX 3814.800448
USD 1.036619
UYU 44.715205
UZS 13459.748672
VES 60.613355
VND 26102.055096
VUV 123.069436
WST 2.903389
XAF 658.691576
XAG 0.032195
XAU 0.000365
XCD 2.801513
XDR 0.794993
XOF 658.682005
XPF 119.331742
YER 257.912192
ZAR 19.376832
ZMK 9330.799205
ZMW 29.15303
ZWL 333.79075
La guerra comercial entre Estados Unidos y China
La guerra comercial entre Estados Unidos y China / Foto: . - AFP

La guerra comercial entre Estados Unidos y China

China anunció este martes aranceles a productos estadounidenses en los sectores de la energía, los automóviles y la maquinaria, cumpliendo así su amenaza de responder a la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

Tamaño del texto:

Las medidas de Pekín se anunciaron solo unos minutos después de la entrada en vigor de un aumento del 10% de los aranceles impuestos por Washington a todos los productos importados de China.

Trump acusa a Pekín de prácticas comerciales desleales y de no reprimir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Estas son los principales cuestiones que alimentan la guerra comercial entre los dos países.

- ¿Cual es el volumen de comercio entre EEUU y China? -

El comercio entre China y Estados Unidos ascendió a más de 530.000 millones de dólares (unos 500.000 millones de euros) durante los primeros 11 meses de 2024, según Washington.

En el mismo período, las exportaciones chinas a Estados Unidos ascendieron a más de 400.000 millones de dólares (386.000 millones de euros), según cifras estadounidenses, lo que coloca a China como segundo socio comercial del país norteamericano, detrás de México.

China también es para Estados Unidos un importante proveedor de productos electrónicos, ropa o textiles, señala el Peterson Institute of International Economics (PIIE).

Pero hay un enorme desequilibrio y el déficit comercial con el gigante asiático ascendió a 270.000 millones de dólares (260.000 millones de euros) durante los primeros 11 meses de 2024, según cifras estadounidenses.

Las aduanas chinas dan una cifra de 361.000 millones de dólares para todo el año.

China ha sido acusada de dumping (vender productos a precios artificialmente bajos fuera del mercado nacional) a causa del apoyo del Partido-Estado chino a su industria y al trato desequilibrado de las empresas estadounidenses presentes en el país.

Sin embargo, la economía china sigue siendo muy dependiente de las exportaciones.

- ¿Qué sucedió durante el primer mandato de Trump? -

Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a cientos de miles de millones de dólares de productos chinos.

Estados Unidos exigía un mejor acceso al mercado chino, bajo drástico control estatal y donde tienen preferencia las empresas nacionales.

Pekín respondió con impuestos a las importaciones de Estados Unidos que afectaron sobre todo a los agricultores estadounidenses.

Después de largas y difíciles negociaciones, los dos países concluyeron en 2019 una tregua con un acuerdo comercial llamado "Fase 1".

China se comprometió a importar 200.000 millones de dólares (193.000 millones de euros) de productos estadounidenses, incluidos 32.000 millones (31.000 millones de euros) de productos agrícolas y mariscos.

Pero los expertos aseguran que no se han cumplido esos objetivos, en parte por las consecuencias de la pandemia de covid-19.

- ¿Qué cambió con Biden? -

Durante su mandato que empezó en 2021 Joe Biden no canceló los aranceles sino que adoptó un enfoque más específico, intentando limitar las exportaciones de chips para prevenir el uso de tecnologías estadounidenses por parte de militares chinos.

Su administración también aumentó algunos aranceles en represalia por lo que describió como el "exceso de capacidad industrial" de China, buscando contrarrestar el impacto de los subsidios públicos a la industria china.

Los aranceles a los vehículos eléctricos alcanzaron el 100%, mientras que las de los semiconductores subieron del 25% al 50%.

- ¿Qué puede pasar ahora?

Tras su decisión de este martes, China impondrá aranceles del 15% a las importaciones de carbón y gas natural licuado (GNL) estadounidense y de un 10% a las importaciones de petróleo o maquinaria agrícola, vehículos deportivos y camionetas.

Por su parte Trump ha pedido una revisión exhaustiva de las prácticas comerciales chinas, un informe cuyas conclusiones se esperan en abril y que podrían ser "el catalizador de nuevos aranceles", advierte Harry Murphy Cruise, de Moody's Analytics.

Y.Watanabe--JT