Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
Las acusaciones de agresión sexual contra el fallecido abate Pierre, un icono durante mucho tiempo en Francia por su lucha contra la pobreza, no podrán ser investigadas por la prescripción de los hechos, indicó este martes la fiscalía de París.
El mediático Pierre, cuyo verdadero nombre era Henri Grouès, y quien falleció en 2007, estaba en la mira desde fines de enero por 33 acusaciones de violencia sexual.
Con su capa y boina inconfundibles, el religioso católico llegó a ser diputado y fue durante mucho tiempo la personalidad favorita de los franceses.
Debido a las acusaciones, la Fundación Abbé Pierre, que el padre creó con sus allegados en 1987, cambió oficialmente de nombre el 25 de enero para convertirse en la "Fundación para la Vivienda y los desfavorecidos".
Estas denuncias de agresiones sexuales y violaciones fueron reveladas en tres informes diferentes publicados desde julio de 2024 por el gabinete Egaé, contratado por el movimiento Emaús y la Fundación Abbé Pierre para esclarecer las acciones del religioso.
Los hechos denunciados se remontan a un periodo que va de los años 1950 a los años 2000.
La Iglesia católica, a través del presidente de la Conferencia episcopal de Francia, pidió a mediados de enero a la justicia estudiar la posibilidad de una investigación sobre el caso.
El 24 de enero la fiscalía señaló por correo "que la acción pública se acababa por la muerte del acusado en 2007 en lo que le concierne personalmente, y queda prescrita en lo que hubiera podido concernir la no denuncia de los hechos", indicó la institución.
Añadió que el "análisis de los tres informes de Egae no pudo revelar la situación de víctimas para las cuales la comisión de una eventual no denuncia sería aun pasible de procesos", precisó.
En julio de 2023, la primera serie de revelaciones basada en siete testimonios conmocionó Francia, donde el abate gozaba de una imagen icónica como un defensor infatigable de los más pobres y sin hogar.
En septiembre pasado, un segundo informe con 17 nuevos testimonios condujo a la Fundación Abbé Pierre a anunciar su decisión de cambiar de nombre y a Emaús a cerrar definitivamente el memorial dedicado a su fundador en Esteville, en el noroeste de Francia.
M.Matsumoto--JT