The Japan Times - Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes

EUR -
AED 4.133496
AFN 78.993721
ALL 98.292187
AMD 437.665211
ANG 2.028226
AOA 1031.956036
ARS 1268.145798
AUD 1.755907
AWG 2.025649
AZN 1.917581
BAM 1.955645
BBD 2.27052
BDT 136.62914
BGN 1.955645
BHD 0.423966
BIF 3345.334088
BMD 1.125361
BND 1.459884
BOB 7.770382
BRL 6.356604
BSD 1.124511
BTN 95.971371
BWP 15.247788
BYN 3.680007
BYR 22057.066742
BZD 2.25882
CAD 1.568697
CDF 3232.035901
CHF 0.936355
CLF 0.027415
CLP 1052.026377
CNY 8.144577
CNH 8.147858
COP 4781.319946
CRC 570.754632
CUC 1.125361
CUP 29.822055
CVE 110.256236
CZK 24.960277
DJF 200.244083
DKK 7.463508
DOP 66.164741
DZD 149.7051
EGP 56.934474
ERN 16.880408
ETB 150.878807
FJD 2.553673
FKP 0.845912
GBP 0.846231
GEL 3.08916
GGP 0.845912
GHS 14.786825
GIP 0.845912
GMD 80.467613
GNF 9738.225934
GTQ 8.649312
GYD 235.951245
HKD 8.753847
HNL 29.213678
HRK 7.537782
HTG 146.858327
HUF 404.297467
IDR 18625.223483
ILS 3.986174
IMP 0.845912
INR 96.115361
IQD 1473.082909
IRR 47377.679471
ISK 146.983775
JEP 0.845912
JMD 178.745792
JOD 0.798223
JPY 163.813153
KES 145.338447
KGS 98.413212
KHR 4501.642176
KMF 491.224149
KPW 1012.824495
KRW 1571.183814
KWD 0.345153
KYD 0.937126
KZT 580.34387
LAK 24308.067816
LBP 100754.991254
LKR 335.983294
LRD 224.902123
LSL 20.452474
LTL 3.322898
LVL 0.68072
LYD 6.16251
MAD 10.402973
MDL 19.273468
MGA 5059.597826
MKD 61.52511
MMK 2362.956847
MNT 4021.804562
MOP 9.009484
MRU 44.800439
MUR 51.440657
MVR 17.33476
MWK 1949.845012
MXN 21.886056
MYR 4.835718
MZN 71.914736
NAD 20.452474
NGN 1808.578614
NIO 41.376711
NOK 11.670496
NPR 153.553794
NZD 1.904647
OMR 0.433006
PAB 1.124511
PEN 4.085275
PGK 4.667629
PHP 62.307881
PKR 316.686827
PLN 4.237163
PYG 8990.285386
QAR 4.103274
RON 5.12017
RSD 117.200684
RUB 93.792545
RWF 1616.471511
SAR 4.221119
SBD 9.389874
SCR 15.983539
SDG 675.783146
SEK 10.925567
SGD 1.461398
SHP 0.884357
SLE 25.60237
SLL 23598.229739
SOS 642.648918
SRD 41.30355
STD 23292.691251
SVC 9.839218
SYP 14631.774637
SZL 20.443375
THB 37.104305
TJS 11.638575
TMT 3.950016
TND 3.385031
TOP 2.635711
TRY 43.585781
TTD 7.639393
TWD 34.05499
TZS 3033.358886
UAH 46.714787
UGX 4115.672856
USD 1.125361
UYU 47.006264
UZS 14483.848717
VES 104.337792
VND 29235.178998
VUV 136.172441
WST 3.126842
XAF 655.904864
XAG 0.034379
XAU 0.000338
XCD 3.041344
XDR 0.815735
XOF 655.904864
XPF 119.331742
YER 275.094795
ZAR 20.497434
ZMK 10129.599402
ZMW 29.602647
ZWL 362.365637
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes / Foto: Drew ANGERER - AFP/Archivos

Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes

Un juez dictaminó este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump "ignoró deliberadamente" el 15 de marzo su decisión de prohibir la deportación de migrantes bajo una ley de 1798, un hecho que considera un probable "desacato" judicial.

Tamaño del texto:

"El tribunal determina en última instancia que con sus acciones ese día el gobierno ignoró deliberadamente su orden", escribió el juez federal James Boasberg.

Este magistrado suspendió las deportaciones basadas exclusivamente en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798 cuando más de 200 personas, en su mayoría venezolanos acusados de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, estaban siendo deportadas a El Salvador.

Esto es "suficiente para que el tribunal concluya que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato", añadió el juez de Washington.

El 8 de abril la Corte Suprema levantó la prohibición de expulsar migrantes invocando la ley del siglo XVIII, pero principalmente por razones técnicas: los migrantes que pusieron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.

El máximo tribunal consideró no obstante que deben de poder impugnar su expulsión en los tribunales del estado desde donde son expulsados.

- "A toda prisa" -

"En lugar de acatar la decisión de la Corte, el gobierno continuó la operación de deportación a toda prisa", lamentó el juez Boasberg.

A la mañana siguiente, "varias horas después de la decisión, trasladó a los pasajeros de dos aviones protegidos por esta suspensión a una megacárcel salvadoreña", protestó.

Pese a una serie de vistas judiciales los funcionarios de la administración Trump "no han proporcionado ninguna razón convincente para evitar la conclusión obvia a la luz de la evolución de los hechos: que desobedecieron deliberadamente la decisión del tribunal", insistió el magistrado.

No obstante, el juez concedió al Ejecutivo un plazo de una semana, hasta el 23 de abril, para evitar un procedimiento de "desacato" al tribunal y cumplir con su decisión del 15 de marzo. En su defecto, le pide que le facilite la identidad de la persona o personas que han decidido ignorarlo.

Prevemos "inmediatamente una apelación" contra las conclusiones del juez Boasberg, reaccionó el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, en la red social X.

Entre los deportados el 15 de marzo en virtud de la ley de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, figura el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García pese a que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.

El gobierno reconoció posteriormente que se debió a un "error administrativo".

Su caso se ha convertido en un símbolo del forcejeo entre Trump, que ha prometido poner fin a lo que considera una "invasión" de "criminales procedentes del extranjero", y los tribunales.

El presidente acusa a los jueces de "usurpar" las prerrogativas del poder ejecutivo y de obstruir sus planes, para los que cuenta con el respaldo del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Este último ha puesto a su disposición una megacárcel para recluir a los migrantes deportados. A cambio ha recibido ya seis millones de dólares de Washington.

Trump dice que no está en sus manos traer de vuelta a Ábrego García y Bukele se alineó con él durante una reunión el lunes en la Casa Blanca afirmando que tampoco tiene "el poder" de hacerlo.

- "Deportado nuevamente" -

El presidente republicano firmó un decreto que permite usar la ley de 1798 contra los miembros del Tren de Aragua, declarada organización "terrorista" global por Washington.

La portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt acusó nuevamente a Ábrego García de ser "un inmigrante ilegal, miembro de la pandilla MS-13 terrorista extranjera".

Cuando fue detenido -dijo- "vestía una sudadera con fajos de billetes que cubrían las orejas, la boca y los ojos de presidentes", es decir "un conocido símbolo de la pandilla MS-13".

Los demócratas se han solidarizado con el migrante. El senador Chris Van Hollen viajó este miércoles a El Salvador, pero las autoridades no le dejaron reunirse con Ábrego García ni hablar con él por teléfono.

Leavitt criticó el viaje y advirtió: "Si alguna vez acaba de regreso en Estados Unidos, sería deportado nuevamente de inmediato".

En X el Departamento de Seguridad Interior (DHS) afirma que la esposa del salvadoreño, Jennifer Vásquez Sura, "solicitó una orden de alejamiento por violencia doméstica contra él", junto a un documento para demostrarlo.

Y.Kimura--JT