The Japan Times - Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco

EUR -
AED 4.171294
AFN 81.76829
ALL 97.724251
AMD 442.296799
ANG 2.046801
AOA 1039.698101
ARS 1357.630024
AUD 1.754712
AWG 2.044201
AZN 1.927116
BAM 1.960698
BBD 2.292588
BDT 137.954632
BGN 1.956403
BHD 0.428058
BIF 3330.34369
BMD 1.135667
BND 1.464617
BOB 7.874915
BRL 6.497376
BSD 1.135467
BTN 95.782231
BWP 15.396938
BYN 3.71593
BYR 22259.074622
BZD 2.280868
CAD 1.566573
CDF 3260.500414
CHF 0.937856
CLF 0.02779
CLP 1066.436686
CNY 8.196166
CNH 8.202594
COP 4886.332503
CRC 574.450241
CUC 1.135667
CUP 30.095177
CVE 110.585573
CZK 24.932484
DJF 201.830364
DKK 7.46198
DOP 66.833882
DZD 150.35031
EGP 57.602285
ERN 17.035006
ETB 149.851681
FJD 2.557862
FKP 0.849583
GBP 0.851602
GEL 3.117374
GGP 0.849583
GHS 15.359851
GIP 0.849583
GMD 80.632675
GNF 9829.765283
GTQ 8.741183
GYD 237.560785
HKD 8.810284
HNL 29.41231
HRK 7.530039
HTG 148.406623
HUF 404.440538
IDR 18753.270369
ILS 4.075461
IMP 0.849583
INR 96.405872
IQD 1487.723865
IRR 47825.771397
ISK 146.682647
JEP 0.849583
JMD 179.926614
JOD 0.805531
JPY 162.804122
KES 146.726859
KGS 99.314227
KHR 4563.110142
KMF 492.307834
KPW 1022.074296
KRW 1582.37608
KWD 0.348206
KYD 0.946293
KZT 584.254993
LAK 24553.122593
LBP 101698.98597
LKR 340.07303
LRD 226.735529
LSL 20.681896
LTL 3.35333
LVL 0.686953
LYD 6.219784
MAD 10.490122
MDL 19.456204
MGA 5042.361167
MKD 61.529447
MMK 2384.306062
MNT 4061.382432
MOP 9.063521
MRU 44.930243
MUR 51.605122
MVR 17.500939
MWK 1971.517887
MXN 22.318924
MYR 4.814092
MZN 72.567973
NAD 20.670238
NGN 1824.516933
NIO 41.735648
NOK 11.676418
NPR 153.250893
NZD 1.895355
OMR 0.437231
PAB 1.135472
PEN 4.161561
PGK 4.619609
PHP 62.91312
PKR 319.410995
PLN 4.2761
PYG 9090.710004
QAR 4.134923
RON 5.098573
RSD 117.139559
RUB 91.768619
RWF 1612.377661
SAR 4.259706
SBD 9.49171
SCR 16.161072
SDG 681.96257
SEK 10.900427
SGD 1.466674
SHP 0.892456
SLE 25.813606
SLL 23814.352237
SOS 649.03078
SRD 41.849514
STD 23506.015499
SVC 9.934819
SYP 14765.540679
SZL 20.663434
THB 37.105686
TJS 11.780493
TMT 3.974835
TND 3.406545
TOP 2.659848
TRY 43.88524
TTD 7.695462
TWD 34.478285
TZS 3074.250682
UAH 47.045427
UGX 4153.375777
USD 1.135667
UYU 47.629825
UZS 14701.209563
VES 100.634219
VND 29472.264033
VUV 137.038236
WST 3.025409
XAF 657.62591
XAG 0.034553
XAU 0.000336
XCD 3.069197
XDR 0.819565
XOF 654.144369
XPF 119.331742
YER 277.670215
ZAR 20.803034
ZMK 10222.372857
ZMW 30.686606
ZWL 365.684334
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco / Foto: Eitan Abramovich - AFP/Archivos

Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco

Cuando Francisco inicio su papado en 2013, la Iglesia católica en Chile pasaba por un terremoto por los abusos sexuales cometidos con niños por sacerdotes. Y aunque su pedido de perdón aún retumba, jamás recuperó su influencia en una sociedad cada vez menos conservadora.

Tamaño del texto:

El grito de las víctimas empujó a Francisco a pedirles "perdón" en su paso por Chile 2018.

No era la primera vez que se disculpaba por abusos que se replicaron en varios los países del mundo con más católicos. Pero el acto de contrición se vio empañado por su salida en falso durante su primera y única visita al país.

El jefe del Vaticano defendió a un obispo acusado de proteger a un cura que años atrás había sido expulsado por pederasta. Meses después debió retractarse y pedir perdón ante la evidencia contra el prelado. Además, impulsó una comisión para investigar a fondo el escándalo.

La misión fue encabezada por el arzobispo Charles Scicluna, quien documentó en un informe casos de abusos y encubrimiento apoyado en las denuncias de cientos de víctimas.

- "Insuficiente" -

Uno de los episodios fue el del cura Fernando Karadima, quien abusó, entre otros, de tres adolescentes que asistían a su parroquia de El Bosque, en Santiago.

Hoy de 49 años, José Andrés Murillo, una de sus víctimas, valora el perdón papal pero cree que fue insuficiente. Hizo "falta un cuestionamiento profundo sobre la sexualidad y la afectividad de quienes están a cargo de la iglesia", dijo a la AFP.

El año pasado, la Santa Sede pidió a la organización benéfica Caritas Chile elaborar un plan para evitar nuevos ataques y determinar si la Iglesia, como institución, fue en algún grado responsable de las agresiones a menores.

Pese a ello, la Iglesia de Francisco siguió perdiendo fieles en este país de unos 20 millones de habitantes. El 48% se declara católico frente al 70% en 2006, según una encuesta de 2024 del Centro de Estudios Públicos.

- Karadima, el detonante -

Francisco pasó del aplauso a la crítica en su única visita a Chile, donde la Iglesia ejercía enorme poder. Desafiante, le espetó a una periodista que cuestionó al obispo Juan Barros por encubrir a Karadima.

"El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, voy a hablar. No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia", respondió.

La fiscalía chilena tiene registros de 556 víctimas desde 1954 e investigó a unos 400 miembros de la Iglesia, pero nada golpeó tanto al clero chileno como el expediente Karadima.

El religioso fue acusado de abusar de menores entre 1980 y 2006, cuando dirigió la parroquia de El Bosque, en uno de los barrios más acomodados de Santiago. En 2011 fue expulsado de la Iglesia y murió en 2021 a los 81 años, sin ser juzgado penalmente porque las causas habían prescrito.

Solo el 10% de los miembros de la Iglesia denunciados por abuso o encubrimiento fueron condenados por la justicia. Casi 400 víctimas eran menores cuando se cometieron los hechos, según el Ministerio Público.

- ¿Chile, conservador? -

Este lunes, el presidente Gabriel Boric le rindió homenaje al destacar que "hizo un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano".

"La justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó (Jorge) Bergoglio. Gracias por ello", escribió Boric en X.

Ana María Stuven, académica en Historia de la Universidad Diego Portales, consideró que aunque el papa cometió errores, sí tuvo "una actitud mucho más modesta", un "cambio que puede ser simbólico, pero que es una esperanza respecto al futuro" de la Iglesia.

Sin embargo, a medida que su reputación e influencia entraba en declive, Chile avanzó en una agenda más progresista que dejó atrás su fama de país conservador.

En 2004 se legalizó el divorcio. Y tras una larga lucha de organizaciones feministas, en 2017, se aprobó la legalización del aborto en tres causales: riesgo de vida para la madre, violación e inviabilidad fetal.

Cinco años después, se aprobó el matrimonio entre homosexuales.

"La Iglesia era una especie de dique contra cualquier exceso de liberalismo", explica Stuven a la AFP.

M.Matsumoto--JT