The Japan Times - París se abre al misterio Gaudí con exposición en el Museo d'Orsay

EUR -
AED 3.806062
AFN 78.367375
ALL 99.666662
AMD 414.886103
ANG 1.869937
AOA 472.514554
ARS 1090.727365
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.955734
BBD 2.09493
BDT 126.525762
BGN 1.95559
BHD 0.391187
BIF 3071.197128
BMD 1.036215
BND 1.408053
BOB 7.16976
BRL 6.053612
BSD 1.037565
BTN 89.827991
BWP 14.451516
BYN 3.395486
BYR 20309.819708
BZD 2.08413
CAD 1.506813
CDF 2956.322601
CHF 0.94437
CLF 0.037078
CLP 1023.10573
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4309.555648
CRC 523.382469
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.261307
CZK 25.201071
DJF 184.763811
DKK 7.462864
DOP 64.097853
DZD 140.180305
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.907048
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836096
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.874468
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8968.699587
GTQ 8.025731
GYD 217.072729
HKD 8.073102
HNL 26.431115
HRK 7.6468
HTG 135.715454
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.70332
IMP 0.853413
INR 89.830903
IQD 1359.154474
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.634519
JOD 0.734888
JPY 160.815473
KES 133.845517
KGS 90.617425
KHR 4174.86016
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.864671
KZT 537.641991
LAK 22573.243893
LBP 92912.887816
LKR 309.199643
LRD 206.473084
LSL 19.366651
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.093829
MAD 10.414751
MDL 19.371351
MGA 4824.838389
MKD 61.527939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.328621
MRU 41.564608
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1799.139737
MXN 21.43163
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.366651
NGN 1557.431939
NIO 38.178721
NOK 11.72965
NPR 143.725186
NZD 1.83255
OMR 0.398917
PAB 1.037565
PEN 3.859771
PGK 4.224858
PHP 60.536773
PKR 289.399406
PLN 4.213559
PYG 8183.72588
QAR 3.782073
RON 4.975288
RSD 117.126077
RUB 102.196577
RWF 1472.750669
SAR 3.886799
SBD 8.759842
SCR 14.862476
SDG 622.765742
SEK 11.498678
SGD 1.406355
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 592.980138
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.078696
SYP 13472.871201
SZL 19.354352
THB 35.018935
TJS 11.34562
TMT 3.637116
TND 3.313889
TOP 2.426924
TRY 36.977382
TTD 7.037764
TWD 34.138152
TZS 2645.71138
UAH 43.270951
UGX 3819.872051
USD 1.036215
UYU 44.898496
UZS 13462.549062
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 655.935029
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.793173
XOF 655.935029
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.346927
ZMK 9327.184796
ZMW 29.026028
ZWL 333.660901
París se abre al misterio Gaudí con exposición en el Museo d'Orsay
París se abre al misterio Gaudí con exposición en el Museo d'Orsay

París se abre al misterio Gaudí con exposición en el Museo d'Orsay

París acoge a partir del martes la primera exposición en medio siglo sobre el arquitecto modernista español Antoni Gaudí (1852-1926), creador de la icónica Sagrada Familia de Barcelona, un personaje tan alabado como desconocido.

Tamaño del texto:

El Museo d'Orsay expone cerca de 200 muebles, objetos, dibujos, planos y fotografías relacionados con Gaudí y su recorrido artístico, desde su nacimiento en una familia de caldereros, su paso por la Escuela de Arquitectura de Barcelona, recién creada en la segunda mitad del siglo XIX, y sus encargos para algunas de las familias burguesas más poderosas y conocidas de su época.

La exposición aborda también su decisión radical de dedicarse en cuerpo y alma a erigir una "catedral de los pobres" en Barcelona.

La primera piedra de la Sagrada Familia fue colocada en 1882, antes de que él asumiera la obra. Casi 100 años después de la muerte de Gaudí, la basílica aún no ha sido culminada.

La excentricidad de la Sagrada Familia y la genialidad de Gaudí, que no solo diseñaba edificios sino los muebles que tenían que llenar sus habitaciones (desde las empuñaduras de las puertas hasta sus techos) han acabado por opacar la verdadera personalidad del personaje, considera Juan José Lahuerta, comisario general de la exposición.

"No es un personaje, como siempre se ha dicho, aislado, que no sabe nada del mundo, que desarrolla su obra al margen de los estilos, al margen de las modas", explicó Lahuera en entrevista con la AFP.

Gaudí no viajó al extranjero, pero se formó en una escuela de arquitectura muy abierta al exterior, con una magnífica biblioteca en la que pudo inspirarse de ejemplos extranjeros como el arquitecto francés Eugéne Viollet-le-Duc.

Gaudí reformuló la arquitectura y el diseño de interiores como hicieron tantos otros creadores de su época, agrupados en lo que se conoce como Modernismo en España, o "Art Nouveau" en Francia o Bélgica.

Pero ciertamente "Gaudí fue el intérprete máximo de su época, el que lleva su obra a su extremo más radical", concede Lahuerta.

- Un mito monstruoso -

La exposición del Museo d'Orsay, abierta a partir de este martes hasta el 17 de julio, llega después de su gran éxito en la capital catalana.

Barcelona se ha convertido, desde el punto de vista turístico, en un escaparate gaudiano.

"Es evidente que es un mito monstruoso, y Barcelona ha hecho de Gaudí un elemento sustancial de su negocio", explica este experto.

"Hay que recuperar a un Gaudí que forma parte de una historia no es la de una Barcelona mediterránea y alegre, llena de color y tranquila sino con muchas caras", añade.

Gaudí diseña obras como la "Casa Güell" por encargo del gran industrial y mecenas suyo Eusebi Gûell. Diseña columnas como árboles, ensalza las formas onduladas, como si se tratara de las olas del mar.

Pero en las calles de Barcelona se suceden, durante décadas, los atentados anarquistas, la represión sangrienta del régimen, ya sea monárquico o republicano.

La fachada de la Sagrada Familia está poblada de santos y ángeles. Una mezcla abigarrada, en la que pocos turistas saben detectar un personaje sorprendente: un hombre vestido como un obrero, con una bomba en la mano.

Gaudí, que era anticlerical en su juventud, sufre una gran crisis religiosa en su madurez, que lo lleva a asumir el encargo de la Sagrada Familia en 1883, como "templo expiatorio" de la violencia de la ciudad.

Gaudí se viste como un pobre, pide limosnas por la calle para contribuir a la construcción del edificio, para sofoco de los burgueses acomodados que lo habían idolatrado hasta entonces.

Pero el arquitecto era respetado y conocido ya en toda Europa. "Gaudí aparece continuamente caricaturizado en las revistas satíricas barceloninas. Pero eso demuestra justamente la popularidad del personaje", indica Lahuerta.

El arquitecto muere atropellado en 1926 por un tranvía en plena calle. Su funeral será un momento de comunión popular, con miles de personas, como Gaudí deseaba para su basílica, un lugar de encuentro para una ciudad que no hallaba la paz.

T.Maeda--JT