The Japan Times - En España, las mujeres también cargan con el peso de la Semana Santa

EUR -
AED 3.806062
AFN 78.367375
ALL 99.666662
AMD 414.886103
ANG 1.869937
AOA 472.514554
ARS 1090.727365
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.955734
BBD 2.09493
BDT 126.525762
BGN 1.95559
BHD 0.391187
BIF 3071.197128
BMD 1.036215
BND 1.408053
BOB 7.16976
BRL 6.053612
BSD 1.037565
BTN 89.827991
BWP 14.451516
BYN 3.395486
BYR 20309.819708
BZD 2.08413
CAD 1.506813
CDF 2956.322601
CHF 0.94437
CLF 0.037078
CLP 1023.10573
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4309.555648
CRC 523.382469
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.261307
CZK 25.201071
DJF 184.763811
DKK 7.462864
DOP 64.097853
DZD 140.180305
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.907048
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836096
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.874468
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8968.699587
GTQ 8.025731
GYD 217.072729
HKD 8.073102
HNL 26.431115
HRK 7.6468
HTG 135.715454
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.70332
IMP 0.853413
INR 89.830903
IQD 1359.154474
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.634519
JOD 0.734888
JPY 160.815473
KES 133.845517
KGS 90.617425
KHR 4174.86016
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.864671
KZT 537.641991
LAK 22573.243893
LBP 92912.887816
LKR 309.199643
LRD 206.473084
LSL 19.366651
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.093829
MAD 10.414751
MDL 19.371351
MGA 4824.838389
MKD 61.527939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.328621
MRU 41.564608
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1799.139737
MXN 21.43163
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.366651
NGN 1557.431939
NIO 38.178721
NOK 11.72965
NPR 143.725186
NZD 1.83255
OMR 0.398917
PAB 1.037565
PEN 3.859771
PGK 4.224858
PHP 60.536773
PKR 289.399406
PLN 4.213559
PYG 8183.72588
QAR 3.782073
RON 4.975288
RSD 117.126077
RUB 102.196577
RWF 1472.750669
SAR 3.886799
SBD 8.759842
SCR 14.862476
SDG 622.765742
SEK 11.498678
SGD 1.406355
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 592.980138
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.078696
SYP 13472.871201
SZL 19.354352
THB 35.018935
TJS 11.34562
TMT 3.637116
TND 3.313889
TOP 2.426924
TRY 36.977382
TTD 7.037764
TWD 34.138152
TZS 2645.71138
UAH 43.270951
UGX 3819.872051
USD 1.036215
UYU 44.898496
UZS 13462.549062
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 655.935029
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.793173
XOF 655.935029
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.346927
ZMK 9327.184796
ZMW 29.026028
ZWL 333.660901
En España, las mujeres también cargan con el peso de la Semana Santa
En España, las mujeres también cargan con el peso de la Semana Santa / Foto: Jorge Guerrero - AFP

En España, las mujeres también cargan con el peso de la Semana Santa

A paso lento y solemne, un grupo de mujeres carga sobre sus cervicales una imagen de Cristo y la Virgen de una tonelada y media. En la Semana Santa española, las "costaleras" realizan el mismo esfuerzo físico que los hombres, pero su participación sigue levantando polémica.

Tamaño del texto:

Por debajo de esta enorme imagen que sale en procesión durante diez horas por las calles de Granada (Andalucía, sur), solo asoman zapatos blancos. Cubiertas por las telas que adornan el paso --como se conoce a las plataformas con imágenes religiosas que salen en procesión--, cincuenta mujeres se coordinan con precisión. Repartidas en diez filas ajustadas, sobre sus espaldas descansan las pesadas vigas de la estructura.

Tras dos años de parón por la pandemia, las procesiones que recrean la Pasión y Resurrección de Cristo han regresado a España, y con ellas los característicos nazarenos con sus grandes capuchones cónicos y los "costaleros".

Llamados así por el "costal", la tela acolchada que enroscan en sus cabezas para amortiguar el peso de los pasos, hasta hace treinta años eran todos hombres, ya que el papel de las mujeres en las procesiones se limitaba a desfilar con una vela y una mantilla negra.

Pero en Granada, la Hermandad del Trabajo y Luz fue una de las primeras en contar con una división femenina en los años 1980.

Al principio, "no era aceptable, ha sido complicado, han hablado mal de las mujeres", recuerda Pilar del Carpio, una cajera de 45 años y "costalera" desde los 13, orgullosa de haber sido una de las "pioneras".

Todavía hoy, entre la treintena de hermandades de la ciudad, solo tres o cuatro cuentan con "costaleras".

"Puede haber gente que piense que esto no sería lo más correcto, pero como científicamente nuestro cuerpo es capaz de hacerlo y nosotras con nuestra constancia, con nuestra voluntad, lo hacemos, diferencias no tiene por qué haber", afirma María Auxiliadora Canca, de 40 años, capataz de una hermandad de Ronda, otra ciudad andaluza, y profesora en una escuela de conducción.

- Sin 'costaleras' en Sevilla -

Poco adecuado, muy físico... Las razones no son muy claras, pero en Sevilla, "capital" de la Semana Santa, no desfilan "costaleras" cargando ninguno de los numerosos pasos, a pesar de que la Iglesia emitió un decreto en 2011 que establecía la igualdad en las hermandades.

"Un escándalo", según Maribel Tortosa, de 23 años, quien gestiona la cuenta en Instagram "Costaleras por Sevilla". "Dicen que una mujer no pinta, no pega por la estética, que una mujer con un costal se ve muy mal. ¡Pero debajo de un paso no se ve nada!", denuncia.

Los vecinos de Granada, sin embargo, ya no se extrañan cuando ven por sus calles a estas mujeres que, equipadas con sus cinturones de sujeción, se entrenan para levantar un carro lastrado con bloques de hormigón, a pocas semanas de que arranque la Semana Santa.

Suenan tres golpes secos sobre la madera y las "costaleras" se agachan al tiempo, ajustan las vigas sobre la nuca y se levantan de forma sincronizada para elevarlo.

- En silencio -

"Adelante", "igualamos": el grupo avanza al son de la música y de las indicaciones de su coordinadora. Hay quien tiene la mirada fija y concentrada, o quien prefiere marchar con los ojos cerrados, pero la emoción y el sufrimiento se llevan en silencio, y al compás.

La carga "va pesando más cada hora", aunque se hacen relevos cada media hora de esta procesión que comenzó a las 16H00 del lunes y finalizó hacia la 01H00 de la madrugada, explica Rafael Pérez, capataz de este grupo de 111 "costaleras".

Trabajar con mujeres "no cambia absolutamente nada", solo se las "trata con más cariño", asegura.

Dentro del grupo, Rocío Melguizo, de 21 años, sincroniza su paso con el de su madre, situada justo delante de ella. Con 47 años, Montse Ríos "todavía" se siente fuerte para seguir siendo "costalera", como hace desde que tenía 19, cuando las mentes aún estaban más cerradas.

Ahora está encantada de compartir pasión con su hija mayor y de tener a su otra hija de "pipera", las encargadas de dar agua a quienes llevan el paso.

Esta ha sido la primera procesión para Sandra Maldonado, de 19 años, que ha podido cumplir su ilusión de cargar la imagen, después de "tanto tiempo esperando".

"Ha llegado mi hora", celebra, aunque confiesa que ya probó de pequeña lo que se sentía allí abajo, pero "sin coger peso" para no hacerse daño.

"No miran igual a una mujer costalera que a un hombre costalero", reconoce. Pero a ella le da igual. Cargar un paso "es algo que se tiene que sentir (...). Ya no es echarle coraje, sino echarle corazón. Y eso a nosotras nos sobra", asegura.

T.Sato--JT