The Japan Times - Guatemala tendrá su metaverso: casas con patios de queso y platillos voladores

EUR -
AED 3.753404
AFN 78.286078
ALL 99.563269
AMD 414.455706
ANG 1.867998
AOA 465.988222
ARS 1090.763391
AUD 1.658827
AWG 1.841983
AZN 1.737435
BAM 1.953706
BBD 2.092757
BDT 126.394506
BGN 1.953706
BHD 0.390781
BIF 3068.011107
BMD 1.021905
BND 1.406592
BOB 7.162322
BRL 5.969939
BSD 1.036489
BTN 89.734805
BWP 14.436524
BYN 3.391964
BYR 20029.32866
BZD 2.081968
CAD 1.504611
CDF 2915.493847
CHF 0.936392
CLF 0.03704
CLP 1022.044374
CNY 7.344225
CNH 7.521288
COP 4305.08497
CRC 522.839519
CUC 1.021905
CUP 27.08047
CVE 110.146923
CZK 25.186873
DJF 184.57214
DKK 7.461528
DOP 64.031359
DZD 140.034883
EGP 52.043138
ERN 15.328568
ETB 132.769172
FJD 2.373833
FKP 0.841627
GBP 0.83195
GEL 2.922946
GGP 0.841627
GHS 15.858
GIP 0.841627
GMD 74.088942
GNF 8959.395573
GTQ 8.017405
GYD 216.847541
HKD 7.964611
HNL 26.403695
HRK 7.541193
HTG 135.574665
HUF 408.764914
IDR 16713.503957
ILS 3.653298
IMP 0.841627
INR 88.457588
IQD 1357.744505
IRR 43022.1807
ISK 144.660495
JEP 0.841627
JMD 163.464767
JOD 0.72474
JPY 158.392645
KES 133.706667
KGS 89.36504
KHR 4170.529214
KMF 483.207646
KPW 919.714185
KRW 1489.712239
KWD 0.315237
KYD 0.863774
KZT 537.084248
LAK 22549.826699
LBP 92816.501175
LKR 308.878883
LRD 206.258891
LSL 19.346561
LTL 3.017419
LVL 0.61814
LYD 5.088545
MAD 10.403947
MDL 19.351256
MGA 4819.833163
MKD 61.464111
MMK 3319.10603
MNT 3472.43168
MOP 8.319981
MRU 41.521489
MUR 47.671889
MVR 15.746973
MWK 1797.273332
MXN 21.646135
MYR 4.552597
MZN 65.31024
NAD 19.346561
NGN 1535.922225
NIO 38.139115
NOK 11.752453
NPR 143.576087
NZD 1.827916
OMR 0.393483
PAB 1.036489
PEN 3.855767
PGK 4.220476
PHP 59.700716
PKR 289.099187
PLN 4.218143
PYG 8175.236358
QAR 3.77815
RON 4.891561
RSD 117.004572
RUB 102.190148
RWF 1471.222856
SAR 3.832863
SBD 8.638863
SCR 14.657193
SDG 614.164444
SEK 11.509057
SGD 1.396642
SHP 0.841627
SLE 23.376085
SLL 21428.826823
SOS 592.364988
SRD 35.86834
STD 21151.360419
SVC 9.069278
SYP 13286.802599
SZL 19.334274
THB 34.366566
TJS 11.33385
TMT 3.586885
TND 3.310451
TOP 2.393402
TRY 36.67156
TTD 7.030463
TWD 33.666611
TZS 2642.966753
UAH 43.226062
UGX 3815.909364
USD 1.021905
UYU 44.851919
UZS 13448.583186
VES 59.649181
VND 25629.365448
VUV 121.322557
WST 2.862178
XAF 655.25457
XAG 0.032642
XAU 0.000365
XCD 2.761748
XDR 0.792351
XOF 655.25457
XPF 119.331742
YER 254.326469
ZAR 19.293507
ZMK 9198.364507
ZMW 28.995917
ZWL 329.05284
Guatemala tendrá su metaverso: casas con patios de queso y platillos voladores
Guatemala tendrá su metaverso: casas con patios de queso y platillos voladores / Foto: Johan ORDONEZ - AFP

Guatemala tendrá su metaverso: casas con patios de queso y platillos voladores

Un vecindario de casas con patios de queso o tierra lunar donde podrá interactuar el avatar del dueño, además de platillos voladores y pirámides mayas, todos con certificados de propiedad en el mundo virtual. Así será "Platzeeland", uno de los primeros metaversos en Latinoamérica creado por guatemaltecos.

Tamaño del texto:

Cada "casita" de voxeles -o pixeles en tercera dimensión- nace como una alternativa a los metaversos ya creados en Estados Unidos y Europa, cuenta a la AFP Mario Ríos, director del proyecto de este de nuevo mundo virtual que será lanzado en septiembre.

"Tenemos la idea (...) de que en Latinoamérica no podemos hacer algo grande o no podemos hacer algo bien, entonces allí es donde nos pusimos el primer reto de crear un metaverso hecho por guatemaltecos para Latinoamérica, pero que suene en el mundo", menciona Ríos, un analista de datos de 26 años.

El metaverso, calificado como el futuro de Internet por Meta (casa matriz de Facebook) y otras compañías, consiste en una serie de "universos" paralelos a los que se puede acceder principalmente por medio de plataformas de realidad virtual y aumentada.

El primer paso del metaverso guatemalteco partió con la venta a finales de abril de 5.000 "Platzees": propiedades exóticas "coleccionables" rodeadas también por animales, carros de Fórmula 1, seres mitológicos y otras "rarezas", con un costo desde 500 dólares.

Una pirámide del sitio arqueológico de Tikal, la ceiba (árbol) y la marimba (instrumento musical), entre otros símbolos nacionales de Guatemala, le dan al universo virtual un toque "chapín", como se les llama coloquialmente a los guatemaltecos.

Todas poseen el certificado NFT (tokens no fungibles), ficheros informáticos que permiten asociar la autenticidad a objetos virtuales, que tienden a subir de precio en el mercado.

- "Tierra digital" -

Según Ríos, las propiedades digitales también suponen una inversión al dar un "retorno" del 8% de la compra en el primer año y del 5% al 11% en los subsiguientes. "Somos el segundo (metaverso) o el tercero a nivel mundial que da algo a cambio", apunta.

Además de las casas, los usuarios "premium" del metaverso contarán con una colección de pinturas digitales NFT del artista plástico local Nathan Ardón.

"Si la tendencia (de metaversos) ya viene y vemos que es algo imparable como una ola que ya viene en camino, la pregunta es por qué no hacerlo nosotros internamente en Latinoamérica, en Guatemala, porque sí se puede", añade Rodrigo Blanco (36), fundador de Portafolio Diversificado, la empresa detrás de "Platzeeland".

La firma se basa principalmente en inversiones inmobiliarias convencionales en Estados Unidos y una de sus casas fue tomada como modelo para los miles de "lugarcitos" en el metaverso, en el que también se venderá la "tierra" (el suelo virtual).

"Queremos ofrecer (a los usuarios) tierra digital accesible para que la puedan comprar y nuestro equipo de arquitectos les ayuden a diseñar un negocio" en el metaverso, agrega Blanco, también gerente de la empresa.

- Eficiente y divertido -

Distritos de moda, comercios y hasta atención médica son algunos de los espacios que los creadores de este sitio virtual pretenden construir, pero manteniendo el diseño basado en la fantasía.

"Lo 'fantabuloso' del metaverso no es replicar la realidad. Es crear un mundo inmersivo distinto donde las leyes de la física, la química y la gravedad no aplican", apunta Blanco.

Ríos añade que el metaverso no viene a "reemplazar" las compras u otras transacciones que ya se hacen en Internet, sino a hacerlas "más eficientes, más divertidas y, lo más importante, crear una experiencia".

M.Ito--JT