The Japan Times - Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet

EUR -
AED 4.164009
AFN 80.49961
ALL 98.8319
AMD 442.060898
ANG 2.043227
AOA 1039.587778
ARS 1328.560459
AUD 1.753476
AWG 2.040631
AZN 1.935955
BAM 1.961395
BBD 2.294444
BDT 138.063802
BGN 1.961395
BHD 0.428422
BIF 3380.141234
BMD 1.133684
BND 1.474506
BOB 7.852398
BRL 6.454741
BSD 1.136341
BTN 96.035925
BWP 15.472131
BYN 3.718908
BYR 22220.19905
BZD 2.282611
CAD 1.565215
CDF 3254.806016
CHF 0.932993
CLF 0.027986
CLP 1073.950112
CNY 8.243691
CNH 8.162618
COP 4839.298606
CRC 574.639053
CUC 1.133684
CUP 30.042616
CVE 110.58041
CZK 24.9116
DJF 202.357187
DKK 7.462756
DOP 66.740365
DZD 150.107153
EGP 57.357704
ERN 17.005254
ETB 152.061929
FJD 2.557473
FKP 0.854213
GBP 0.85295
GEL 3.106215
GGP 0.854213
GHS 15.965539
GIP 0.854213
GMD 81.059606
GNF 9843.075571
GTQ 8.751963
GYD 238.440107
HKD 8.786621
HNL 29.511175
HRK 7.531099
HTG 148.313036
HUF 403.95414
IDR 18589.180452
ILS 4.067315
IMP 0.854213
INR 95.697919
IQD 1488.64609
IRR 47742.253448
ISK 146.097856
JEP 0.854213
JMD 180.244113
JOD 0.804007
JPY 163.520828
KES 146.993176
KGS 99.140394
KHR 4552.986561
KMF 492.59474
KPW 1020.315249
KRW 1567.277969
KWD 0.347633
KYD 0.947001
KZT 587.064494
LAK 24573.090242
LBP 101818.4184
LKR 340.280588
LRD 227.27827
LSL 20.918566
LTL 3.347473
LVL 0.685754
LYD 6.204698
MAD 10.536955
MDL 19.545751
MGA 5160.720009
MKD 61.706005
MMK 2380.296558
MNT 4050.795815
MOP 9.072578
MRU 45.262102
MUR 51.389888
MVR 17.470522
MWK 1970.420263
MXN 22.220762
MYR 4.748434
MZN 72.556171
NAD 20.918566
NGN 1821.681845
NIO 41.819282
NOK 11.80574
NPR 153.657279
NZD 1.896471
OMR 0.436194
PAB 1.136341
PEN 4.166183
PGK 4.711439
PHP 62.94948
PKR 319.318899
PLN 4.275443
PYG 9091.933075
QAR 4.146828
RON 4.984579
RSD 117.535248
RUB 93.751127
RWF 1603.874759
SAR 4.251541
SBD 9.455407
SCR 16.107945
SDG 680.772798
SEK 10.903231
SGD 1.465518
SHP 0.890897
SLE 25.836712
SLL 23772.760366
SOS 649.452444
SRD 41.747917
STD 23464.96214
SVC 9.943362
SYP 14739.9442
SZL 20.909641
THB 37.399837
TJS 11.761347
TMT 3.967893
TND 3.409224
TOP 2.655198
TRY 43.727798
TTD 7.70598
TWD 33.7815
TZS 3060.229313
UAH 47.44553
UGX 4162.873836
USD 1.133684
UYU 47.686016
UZS 14658.811577
VES 98.333416
VND 29445.731634
VUV 137.280186
WST 3.14997
XAF 657.833349
XAG 0.03521
XAU 0.000347
XCD 3.063836
XDR 0.818134
XOF 657.833349
XPF 119.331742
YER 277.35539
ZAR 20.814656
ZMK 10204.51626
ZMW 31.539962
ZWL 365.045665
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet / Foto: Handout - United launch Alliance/AFP

Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet

Condiciones meteorológicas desfavorables impidieron que el gigante estadounidense de venta en línea Amazon lanzara este miércoles los primeros satélites de su constelación Kuiper, cuyo objetivo es proporcionar internet de muy alta velocidad desde el espacio para competir con Starlink de Elon Musk.

Tamaño del texto:

Los primeros 27 aparatos de esta red destinada a superar los 3.200 debían despegar desde la costa este estadounidense a bordo de un cohete Atlas V del grupo United Launch Alliance (ULA), del que forman parte Boeing y Lockheed Martin.

"Cúmulos de nubes y vientos persistentes hacen que el despegue no sea posible dentro de la ventana disponible", informó ULA.

Esas formaciones de nubes son un peligro especial para los cohetes, ya que un lanzamiento cercano puede provocar la caída de rayos, añadió el grupo.

El Atlas V permaneció en la plataforma de lanzamiento mientras se producían sucesivos retrasos.

Originalmente, los satélites debían lanzarse a varios cientos de kilómetros sobre la Tierra a las 19H00 (23H00 GMT) desde Cabo Cañaveral, en Florida, según ULA.

Amazon, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, quiere ofrecer acceso a internet de muy alta velocidad a personas, empresas y agencias gubernamentales en cualquier parte del mundo, incluso en áreas remotas y zonas de guerra o que sufran catástrofes. La idea es que funcione en 2025.

La compañía no ha revelado el precio, pero asegura que quiere que sea "asequible".

- Órbita baja -

Una promesa parecida a la de su rival Musk, que con Starlink domina este mercado en auge con una ventaja considerable, al igual que en el sector de los cohetes, en el que también compiten.

Lanzado hace varios años, Starlink afirma tener más de 6.750 satélites en órbita y más de 5 millones de suscriptores.

En los últimos años, sus servicios se han desplegado en zonas afectadas por desastres naturales, como en septiembre de 2023 durante un terremoto en Marruecos, o más recientemente tras los incendios de enero en Los Ángeles. También en Ucrania, un país en guerra.

A diferencia de los servicios tradicionales de telecomunicaciones por satélite, que dependen de menos dispositivos situados a más de 35.000 kilómetros sobre la Tierra en órbita geoestacionaria, los propuestos por Musk y pronto Bezos operan en órbita baja, lo que les permite intercambiar datos mucho más rápidamente.

Y como los satélites se comunican con antenas terrestres móviles pueden cubrir zonas donde "el costo, la complejidad y la geografía" complican "instalar soluciones tradicionales", explica Amazon.

- Soberanía -

Para recuperar su retraso, Amazon planea aumentar sus lanzamientos de satélites en los próximos meses y años, con más de 80 vuelos con compañías espaciales como ULA, Blue Origin (de Bezos) e incluso SpaceX, la de Musk.

Estos miles de satélites se desplegarán progresivamente en la órbita terrestre baja, un espacio ya ocupado por los dispositivos Starlink y también por los de un número creciente de actores, entre ellos el operador europeo Eutelsat, que se fusionó con OneWeb en 2023, y China con su constelación GuoWang.

Se espera que esta competencia siga creciendo, lo que puede plantear desafíos espaciales con congestión y posibles colisiones, así como interrupciones de las observaciones astronómicas.

También plantea problemas de soberanía.

En este sentido el papel de Musk, convertido en asesor del presidente estadounidense, Donald Trump, ha reavivado el debate sobre la necesidad de no dejar el sector espacial únicamente en manos de privados.

Tras poner en duda el futuro de la red Starlink en Ucrania, esencial para las comunicaciones militares, Musk, el hombre más rico del mundo, aseguró en marzo que mantendría su servicio "a pesar de todos (sus) desacuerdos con la política de Ucrania".

M.Saito--JT