The Japan Times - El canal de Panamá festeja 25 aniversario en manos panameñas con homenaje a Carter

EUR -
AED 3.806062
AFN 78.367375
ALL 99.666662
AMD 414.886103
ANG 1.869937
AOA 472.514554
ARS 1090.727365
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.955734
BBD 2.09493
BDT 126.525762
BGN 1.95559
BHD 0.391187
BIF 3071.197128
BMD 1.036215
BND 1.408053
BOB 7.16976
BRL 6.053612
BSD 1.037565
BTN 89.827991
BWP 14.451516
BYN 3.395486
BYR 20309.819708
BZD 2.08413
CAD 1.506813
CDF 2956.322601
CHF 0.94437
CLF 0.037078
CLP 1023.10573
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4309.555648
CRC 523.382469
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.261307
CZK 25.201071
DJF 184.763811
DKK 7.462864
DOP 64.097853
DZD 140.180305
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.907048
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836096
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.874468
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8968.699587
GTQ 8.025731
GYD 217.072729
HKD 8.073102
HNL 26.431115
HRK 7.6468
HTG 135.715454
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.70332
IMP 0.853413
INR 89.830903
IQD 1359.154474
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.634519
JOD 0.734888
JPY 160.815473
KES 133.845517
KGS 90.617425
KHR 4174.86016
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.864671
KZT 537.641991
LAK 22573.243893
LBP 92912.887816
LKR 309.199643
LRD 206.473084
LSL 19.366651
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.093829
MAD 10.414751
MDL 19.371351
MGA 4824.838389
MKD 61.527939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.328621
MRU 41.564608
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1799.139737
MXN 21.43163
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.366651
NGN 1557.431939
NIO 38.178721
NOK 11.72965
NPR 143.725186
NZD 1.83255
OMR 0.398917
PAB 1.037565
PEN 3.859771
PGK 4.224858
PHP 60.536773
PKR 289.399406
PLN 4.213559
PYG 8183.72588
QAR 3.782073
RON 4.975288
RSD 117.126077
RUB 102.196577
RWF 1472.750669
SAR 3.886799
SBD 8.759842
SCR 14.862476
SDG 622.765742
SEK 11.498678
SGD 1.406355
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 592.980138
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.078696
SYP 13472.871201
SZL 19.354352
THB 35.018935
TJS 11.34562
TMT 3.637116
TND 3.313889
TOP 2.426924
TRY 36.977382
TTD 7.037764
TWD 34.138152
TZS 2645.71138
UAH 43.270951
UGX 3819.872051
USD 1.036215
UYU 44.898496
UZS 13462.549062
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 655.935029
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.793173
XOF 655.935029
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.346927
ZMK 9327.184796
ZMW 29.026028
ZWL 333.660901
El canal de Panamá festeja 25 aniversario en manos panameñas con homenaje a Carter
El canal de Panamá festeja 25 aniversario en manos panameñas con homenaje a Carter / Foto: ARNULFO FRANCO - AFP

El canal de Panamá festeja 25 aniversario en manos panameñas con homenaje a Carter

El canal de Panamá celebró este martes el 25 aniversario desde que pasó a manos panameñas, en una ceremonia solemne en la que fue honrado el fallecido expresidente estadounidense Jimmy Carter e ignoradas las amenazas de Donald Trump de recuperar la vía interoceánica.

Tamaño del texto:

A la ceremonia en el jardín de la sede de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), próxima al cauce, asistieron el presidente panameño José Raúl Mulino y cientos de invitados, entre ellos la exmandataria Mireya Moscoso, quien recibió simbólicamente el canal de manos de Carter el 31 de diciembre de 1999.

"Hoy sentimos la misma emoción" que hace 25 años, indicó a la AFP Moscoso, quien recordó que tras firmar los documentos de entrega del canal, Carter le dijo "it’s yours" (es suyo) y ella se puso a llorar.

Mulino señaló en un discurso que sentía alegría por los 25 años de soberanía panameña sobre el Canal, pero agregó que "una tristeza [...] nos invade por la muerte de Jimmy Carter", fallecido el domingo a los 100 años.

En memoria del exmandatario y premio Nobel de la Paz se guardó un minuto de silencio en la ceremonia.

Carter y el líder nacionalista panameño Omar Torrijos firmaron en 1977 en Washington los tratados de entrega del canal.

"Con la firma de los tratados Torrijos-Carter los panameños nos comprometimos como nación a una operación segura del canal, abierta al tránsito pacífico para las naves de todas las naciones, en tiempo de paz o de guerra, y sin discriminación alguna", dijo el jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez.

"Por 25 años los panameños y su canal ¡hemos cumplido!", agregó en su discurso.

- "El sueño se acabó" -

El canal de 80 kilómetros, construido por Estados Unidos, fue inaugurado en 1914. Para protegerlo, Washington estableció un enclave donde ondeaba la bandera estadounidense y tenía bases militares, policías y justicia propias.

"Panamá le tendrá siempre gratitud [a Carter] por haber decidido, junto a mi padre, mediante los Tratados Torrijos-Carter, la devolución del canal y el desmantelamiento de la colonia haciendo justicia histórica a Panamá", escribió el expresidente panameño Martín Torrijos (2004-2009), hijo del general, en Instagram.

En el enclave estadounidense se vivía "bien" porque "teníamos todos los privilegios, con hospitales, escuelas y seguridad propia", contó a la AFP Bert Hammond, quien nació hace 65 años en la antigua Zona del Canal.

Si bien "hay gente que quiere que regresen los gringos", el canal "es panameño y punto, ya ese sueño se acabó", agregó por teléfono desde su hogar en Oklahoma.

La presencia estadounidense dio pie a décadas de reclamos panameños para tomar el control de la vía.

En la ceremonia de este martes también se honró a una veintena de panameños muertos en 1964 después de que unos estudiantes intentaran izar una bandera nacional en la antigua Zona del Canal, el enclave estadounidense creado para proteger la vía que conecta los océanos Pacífico y el Atlántico.

- Trump y sequía -

Ni Mulino ni los demás oradores mencionaron las amenazas de Trump en sus discursos.

El presidente electo de Estados Unidos dijo que su país debía "retomar el control" del canal debido a las "tarifas ridículas" que Panamá cobra por atravesarlo.

Además de Trump, el canal enfrenta otra amenaza: una sequía que obligó a reducir el número de tránsito de buques a fines de 2023. La vía panameña opera con agua dulce (de lluvias), a diferencia del canal de Suez en Egipto.

Aunque la situación hídrica se ha normalizado desde que comenzó la temporada de lluvias en mayo, se requiere una millonaria inversión para desviar aguas de un río con el fin de asegurar el suministro de agua para el canal.

"El canal de Panamá es mucho más que una infraestructura estratégica", es el motor de la economía nacional, destacó el ministro del Canal, José Ramón Icaza.

Por el paso interoceánico circula el 5% del comercio marítimo mundial, aporta el 6% del PIB de Panamá y el 20% de sus ingresos fiscales.

T.Sasaki--JT