The Japan Times - La marea negra entre Rusia y Crimea sigue extendiéndose

EUR -
AED 3.806062
AFN 78.367375
ALL 99.666662
AMD 414.886103
ANG 1.869937
AOA 472.514554
ARS 1090.727365
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.955734
BBD 2.09493
BDT 126.525762
BGN 1.95559
BHD 0.391187
BIF 3071.197128
BMD 1.036215
BND 1.408053
BOB 7.16976
BRL 6.053612
BSD 1.037565
BTN 89.827991
BWP 14.451516
BYN 3.395486
BYR 20309.819708
BZD 2.08413
CAD 1.506813
CDF 2956.322601
CHF 0.94437
CLF 0.037078
CLP 1023.10573
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4309.555648
CRC 523.382469
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.261307
CZK 25.201071
DJF 184.763811
DKK 7.462864
DOP 64.097853
DZD 140.180305
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.907048
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836177
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.874468
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8968.699587
GTQ 8.025731
GYD 217.072729
HKD 8.075117
HNL 26.431115
HRK 7.6468
HTG 135.715454
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.711614
IMP 0.853413
INR 89.830903
IQD 1359.154474
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.634519
JOD 0.734888
JPY 160.828389
KES 133.845517
KGS 90.617425
KHR 4174.86016
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.864671
KZT 537.641991
LAK 22573.243893
LBP 92912.887816
LKR 309.199643
LRD 206.473084
LSL 19.366651
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.093829
MAD 10.414751
MDL 19.371351
MGA 4824.838389
MKD 61.527939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.328621
MRU 41.564608
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1799.139737
MXN 21.427637
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.366651
NGN 1557.431939
NIO 38.178721
NOK 11.736734
NPR 143.725186
NZD 1.838842
OMR 0.398917
PAB 1.037565
PEN 3.859771
PGK 4.224858
PHP 60.536773
PKR 289.399406
PLN 4.213559
PYG 8183.72588
QAR 3.782073
RON 4.975288
RSD 117.126077
RUB 102.196577
RWF 1472.750669
SAR 3.886799
SBD 8.759842
SCR 14.862476
SDG 622.765742
SEK 11.502156
SGD 1.406355
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 592.980138
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.078696
SYP 13472.871201
SZL 19.354352
THB 35.018935
TJS 11.34562
TMT 3.637116
TND 3.313889
TOP 2.426924
TRY 37.136661
TTD 7.037764
TWD 34.138152
TZS 2645.71138
UAH 43.270951
UGX 3819.872051
USD 1.036215
UYU 44.898496
UZS 13462.549062
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 655.935029
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.793173
XOF 655.935029
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.350081
ZMK 9327.184796
ZMW 29.026028
ZWL 333.660901
La marea negra entre Rusia y Crimea sigue extendiéndose
La marea negra entre Rusia y Crimea sigue extendiéndose / Foto: Cléa PECULIER, Valentina BRESCHI - AFP

La marea negra entre Rusia y Crimea sigue extendiéndose

El naufragio de dos petroleros rusos a mediados de diciembre provocó una marea negra en el estrecho de Kerch, situado entre Rusia y la península anexada de Crimea. La mancha se extiende y llega ahora a la ciudad de Sebastopol.

Tamaño del texto:

A continuación, la AFP explica lo que se sabe de este accidente petrolero.

- Naufragio de dos petroleros -

Dos petroleros naufragaron a mediados de diciembre en medio de una tormenta. Transportaban un total de 9.200 toneladas de fuel de las que al menos un 26%, según la última estimación de las autoridades rusas, puede haberse vertido al mar.

Desde el inicio de la marea negra, unas 200.000 toneladas de tierra y arena en la costa podrían haber sido contaminadas, indicaron las autoridades.

La organización regional rusa encargada de la limpieza publicó imágenes de voluntarios retirando la arena contaminada con ayuda de palas.

"Las autoridades locales suministraron algunos materiales", confirma Iryna Babanina, investigadora sobre la guerra y el medioambiente, integrante de la oenegé británica Conflict and Environment Observatory (CEOBS).

Pero las operaciones directamente en el agua para evitar el avance de las capas de petróleo son "imposibles" por "falta de equipamiento", señala.

Este naufragio es "el primer accidente del mundo con un fuel 'pesado' de calidad M100", explicó el servicio ruso de rescates en el mar.

Este tipo de fuel "no flota en la superficie" y "no exista ninguna tecnología probada en el mundo para eliminarlo dentro del agua", expuso la misma fuente. "Es por eso que el principal método es la recogida en la costa", agregó.

- Cooperación lastrada por la guerra -

El mar Negro está protegido por la Convención de Bucarest de 1992, que prevé una "cooperación en materia de contaminación por hidrocarburos", dijo Babanina.

En virtud de este acuerdo, Ucrania y Rusia cooperaron en 2007 para mitigar la catástrofe ambiental por una marea negra en la misma zona.

Pero hoy en día, "el despliegue de navíos especiales o de aviones es imposible" por la guerra entre ambos países, afirmó esta experta.

"El intercambio de informaciones" entre Kiev y Moscú "es también problemático". "Solo las imágenes por satélite pueden ofrecer una visión más o menos fiable", agregó.

Los análisis de las imágenes satelitales de Roscosmos, la agencia encargada del programa espacial civil ruso, y por el Ministerio de Medioambiente de Canadá, muestran posibles manchas de petróleo en el estrecho de Kerch entre el 18 y el 23 de diciembre y en la ciudad rusa de Anapa el 19 de diciembre.

Una imagen más reciente, publicada y analizada el 31 de diciembre, muestra una posible mancha de petróleo tres kilómetros al sur del cabo Meganom, en la península de Crimea anexionada por Rusia en 2014.

- "Catástrofe ecológica" -

El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció a finales de diciembre que existía una "catástrofe ecológica".

Otros accidentes petroleros provocaron vertidos mucho más importantes. El naufragio del "Prestige" en 2002, por ejemplo, derramó 64.000 toneladas de fuel en las costas del noroeste de España. Pero las características geográficas del estrecho de Kerch hacen que la situación sea singular.

La proximidad con el mar de Azov, al otro lado del estrecho, es un motivo de inquietud.

Es un mar "muy poco profundo" y más propicio "a los cambios de temperatura", con "hielo invierno y un rápido calentamiento en primavera". La situación, pues, precisa de "una vigilancia prolongada", insistió Babanina.

En 2007, un vertido de 2.000 toneladas de fuel en el estrecho de Kerch provocaron la muerte de decenas de miles de animales (pájaros y peces), según las autoridades.

- ¿Mayor riesgo de accidentes? -

"Los ataques ucranianos contra la logística petrolera rusa pueden haber forzado a los rusos a usar navíos obsoletos", estimó Babanina.

"Rusia ha usado petroleros bastante viejos de la serie 'Volgoneft', generalmente empleados como navíos fluviales o marítimos cercanos a la orilla, reequipados para navegar en el mar a grandes distancias", explicó.

Los dos petroleros naufragados en diciembre fueron construidos hace más de 50 años.

Por otro lado, "el uso de los oleoductos tradicionales disminuye desde 2022" y "el transporte oficial de combustible con petroleros desde Rusia está limitado por las sanciones" occidentales contra Moscú, recordó esta experta.

Si bien en el caso de estos dos buques estaban registrados en Rusia, estos factores propiciaron el surgimiento de "una flota fantasma de navíos matriculados en el extranjero".

"El crecimiento de esta flota clandestina es una bomba de relojería para el medioambiente", asegura Babanina, evocando el vacío que caracteriza la gestión y la "seguridad" de estos petroleros.

M.Ito--JT