The Japan Times - Rubio advierte a Venezuela que habrá "consecuencias" si ataca a Guyana

EUR -
AED 3.96527
AFN 76.603463
ALL 99.084589
AMD 422.722292
ANG 1.932633
AOA 987.795213
ARS 1158.506113
AUD 1.731768
AWG 1.945903
AZN 1.849419
BAM 1.951593
BBD 2.179682
BDT 131.194781
BGN 1.955204
BHD 0.406922
BIF 3208.325066
BMD 1.079558
BND 1.449249
BOB 7.486724
BRL 6.194073
BSD 1.079463
BTN 92.269405
BWP 14.808805
BYN 3.53282
BYR 21159.337367
BZD 2.168386
CAD 1.553063
CDF 3101.030751
CHF 0.955436
CLF 0.026519
CLP 1017.588616
CNY 7.84115
CNH 7.844457
COP 4529.847081
CRC 540.225544
CUC 1.079558
CUP 28.608288
CVE 110.025803
CZK 24.982098
DJF 191.85291
DKK 7.460838
DOP 68.002791
DZD 144.423352
EGP 54.59768
ERN 16.19337
ETB 141.824771
FJD 2.512401
FKP 0.833983
GBP 0.836307
GEL 2.995792
GGP 0.833983
GHS 16.733621
GIP 0.833983
GMD 77.183164
GNF 9340.69323
GTQ 8.327895
GYD 225.849002
HKD 8.398222
HNL 27.615475
HRK 7.532728
HTG 141.473745
HUF 402.73722
IDR 17982.737867
ILS 4.023831
IMP 0.833983
INR 92.26324
IQD 1414.138746
IRR 45449.393314
ISK 142.696142
JEP 0.833983
JMD 169.820808
JOD 0.765447
JPY 161.571511
KES 139.589337
KGS 93.387276
KHR 4317.613461
KMF 492.819214
KPW 971.602479
KRW 1591.419818
KWD 0.33286
KYD 0.899644
KZT 543.937474
LAK 23386.158234
LBP 96728.51115
LKR 319.744871
LRD 215.90063
LSL 19.801252
LTL 3.187654
LVL 0.653014
LYD 5.22065
MAD 10.384923
MDL 19.371885
MGA 5020.086277
MKD 61.439804
MMK 2266.958988
MNT 3772.015528
MOP 8.648997
MRU 43.148195
MUR 49.260138
MVR 16.620973
MWK 1871.53127
MXN 22.074696
MYR 4.787294
MZN 68.983787
NAD 19.801435
NGN 1655.729318
NIO 39.724008
NOK 11.377019
NPR 147.631048
NZD 1.905145
OMR 0.415624
PAB 1.079453
PEN 3.949913
PGK 4.384468
PHP 61.831708
PKR 302.557736
PLN 4.190164
PYG 8616.268138
QAR 3.936941
RON 4.977892
RSD 117.191403
RUB 91.490833
RWF 1521.492259
SAR 4.049774
SBD 9.004446
SCR 15.510877
SDG 648.273744
SEK 10.851286
SGD 1.451277
SHP 0.848363
SLE 24.624353
SLL 22637.793257
SOS 616.958725
SRD 39.457306
STD 22344.67158
SVC 9.445465
SYP 14036.221106
SZL 19.796961
THB 36.651192
TJS 11.734298
TMT 3.778453
TND 3.359627
TOP 2.528432
TRY 40.950768
TTD 7.325075
TWD 35.903403
TZS 2860.906858
UAH 44.670685
UGX 3951.573951
USD 1.079558
UYU 45.521037
UZS 13965.638548
VES 74.416698
VND 27620.492171
VUV 132.513097
WST 3.036707
XAF 654.534036
XAG 0.031855
XAU 0.000346
XCD 2.91756
XDR 0.812079
XOF 654.534036
XPF 119.331742
YER 265.571501
ZAR 19.85067
ZMK 9717.314808
ZMW 30.414878
ZWL 347.617245
Rubio advierte a Venezuela que habrá "consecuencias" si ataca a Guyana
Rubio advierte a Venezuela que habrá "consecuencias" si ataca a Guyana / Foto: Nathan Howard - POOL/AFP

Rubio advierte a Venezuela que habrá "consecuencias" si ataca a Guyana

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió el jueves a Venezuela que un "ataque" contra su vecina Guyana en el marco de su disputa territorial por una región rica en petróleo "no terminaría bien" e insinuó el uso de fuerza militar.

Tamaño del texto:

Rubio visitó Georgetown durante una gira por el Caribe para respaldar a Guyana frente a los reclamos de Caracas sobre el Esequibo, área de 160.000 km2 que representa dos tercios del territorio guyanés. El diferendo centenario se recrudeció cuando la estadounidense ExxonMobil descubrió hace una década yacimientos petroleros en sus aguas.

"Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien", dijo en una rueda de prensa.

"Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por 'aventurerismo', habrá consecuencias por acciones agresivas", expresó Rubio.

"Imbécil", le respondió el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

"A Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores, esta es la patria de Bolívar, imbécil", dijo en un acto oficial.

Con los proyectos puestos en marcha por el gigante ExxonMobil en Guyana, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse el mayor productor de petróleo per cápita por encima de Qatar y Kuwait.

Si bien evitó plantear una respuesta militar estadounidense, Rubio alertó: "Tenemos una Armada grande y puede llegar prácticamente a cualquier lugar".

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, celebró el respaldo de Rubio: "Estoy muy satisfecho con la garantía de Estados Unidos de salvaguardar nuestra integridad territorial y soberanía".

- "¡Saque sus narices!" -

El canciller venezolano, Yván Gil, calificó de "bravuconadas" las advertencias de Rubio.

"No necesitamos ni buscamos conflictos(...). ¡Saque sus narices de esta controversia!", lanzó Gil en un mensaje en Telegram.

La Fuerza Armada venezolana advirtió que responderá "con firmeza y determinación a cualquier provocación o acción que atente contra la integridad territorial" del país, pese a reiterar "vocación pacifista".

El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, adelantó que la administración de Donald Trump considera establecer con Guyana una relación similar a la que mantiene con naciones del Golfo Pérsico, que albergan tropas estadounidenses como muro de contención frente a Irán.

Rubio viene de reunirse el miércoles con la Comunidad del Caribe (Caricom) en Jamaica. Este jueves visitó Surinam, otro país que ha visto crecer su producción de crudo.

El jefe de la diplomacia estadounidense aprovechó su gira para referirse a la imposición de aranceles a buques chinos, al considerar "peligroso" que "un solo país del mundo construya todos los barcos".

Aunque en un cambio de tono a la habitual postura de Trump, Rubio reconoció las preocupaciones de las naciones caribeñas y afirmó que informaría a los responsables de las políticas comerciales estadounidenses sobre los riesgos de perjudicar a sus socios.

"Tengan la seguridad de que retomaremos ese mensaje", afirmó Rubio.

- Tensión en aumento -

ExxonMobil prevé una producción de 1,3 millones de barriles diarios (mbd) para finales de esta década, mientras que la oferta de Venezuela se ha desplomado desde más de 3,5 mbd a unos 900.000 barriles diarios.

Trump, que desconoce la reelección del izquierdista Maduro denunciada como fraudulenta por la oposición, revocó la licencia que autorizaba las operaciones de la petrolera Chevron en Venezuela.

Además amenazó con aplicar nuevos aranceles a partir del 2 de abril a las naciones que compren petróleo venezolano.

La disputa entre Georgetown y Caracas escala: a principios de este mes, Guyana denunció una incursión en sus aguas de un buque militar de Venezuela, que negó la acusación.

Venezuela anunció que los comicios de gobernadores y diputados del próximo 25 de mayo incluirán la elección por primera vez de autoridades venezolanas para el Esequibo, sin informar cómo será ese proceso. Georgetown advirtió que quienes participen serán encarcelados y acusados de "traición".

Guyana sostiene que las fronteras actuales fueron fijadas en 1899 en un laudo arbitral en París.

Venezuela, a su vez, defiende el Acuerdo de Ginebra, que firmó en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa y que anulaba ese instrumento y proyectaba una solución negociada.

T.Ikeda--JT