The Japan Times - EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela

EUR -
AED 3.985715
AFN 77.64216
ALL 99.154125
AMD 424.461267
ANG 1.942616
AOA 995.068129
ARS 1163.928944
AUD 1.724351
AWG 1.955954
AZN 1.846307
BAM 1.965416
BBD 2.190316
BDT 131.824976
BGN 1.955951
BHD 0.408994
BIF 3175.102681
BMD 1.085134
BND 1.457732
BOB 7.495674
BRL 6.147393
BSD 1.084808
BTN 92.723666
BWP 15.014461
BYN 3.550069
BYR 21268.630398
BZD 2.178961
CAD 1.543256
CDF 3115.420287
CHF 0.956969
CLF 0.027029
CLP 1037.214553
CNY 7.88686
CNH 7.920302
COP 4500.322827
CRC 544.966341
CUC 1.085134
CUP 28.756056
CVE 110.73861
CZK 24.941816
DJF 192.849609
DKK 7.460409
DOP 68.716145
DZD 145.096525
EGP 54.865505
ERN 16.277013
ETB 140.904686
FJD 2.526029
FKP 0.839715
GBP 0.834522
GEL 2.994756
GGP 0.839715
GHS 16.830408
GIP 0.839715
GMD 77.595906
GNF 9391.836346
GTQ 8.368946
GYD 227.633737
HKD 8.445328
HNL 27.947653
HRK 7.534305
HTG 142.165569
HUF 400.447126
IDR 18171.49461
ILS 4.015311
IMP 0.839715
INR 92.993069
IQD 1421.525807
IRR 45697.712735
ISK 143.856328
JEP 0.839715
JMD 171.298105
JOD 0.769393
JPY 161.852132
KES 140.521208
KGS 94.15764
KHR 4297.131749
KMF 492.106359
KPW 976.642287
KRW 1591.42555
KWD 0.334492
KYD 0.904023
KZT 545.94111
LAK 23509.432539
LBP 97228.025029
LKR 321.040747
LRD 216.863936
LSL 20.053568
LTL 3.204119
LVL 0.656387
LYD 5.241032
MAD 10.402633
MDL 19.455188
MGA 5062.150872
MKD 61.534104
MMK 2278.250121
MNT 3777.768706
MOP 8.69665
MRU 43.243187
MUR 49.644398
MVR 16.721857
MWK 1883.793304
MXN 21.897799
MYR 4.833196
MZN 69.343747
NAD 20.053506
NGN 1668.089525
NIO 39.878866
NOK 11.28755
NPR 148.357866
NZD 1.892094
OMR 0.417734
PAB 1.084808
PEN 3.990076
PGK 4.382318
PHP 62.042572
PKR 304.051877
PLN 4.172194
PYG 8684.490349
QAR 3.950702
RON 4.977292
RSD 117.19126
RUB 91.418045
RWF 1535.464899
SAR 4.069768
SBD 9.035657
SCR 15.584646
SDG 651.614402
SEK 10.744888
SGD 1.459501
SHP 0.852745
SLE 24.773301
SLL 22754.722865
SOS 620.140982
SRD 39.715368
STD 22460.087145
SVC 9.491438
SYP 14109.423508
SZL 20.052766
THB 37.187328
TJS 11.840331
TMT 3.808821
TND 3.361202
TOP 2.541492
TRY 41.175356
TTD 7.36001
TWD 36.048921
TZS 2864.708694
UAH 44.861191
UGX 3956.357151
USD 1.085134
UYU 45.713662
UZS 14036.211517
VES 75.879756
VND 27811.989648
VUV 133.879093
WST 3.078602
XAF 659.182161
XAG 0.032006
XAU 0.000346
XCD 2.932629
XDR 0.819796
XOF 658.131839
XPF 119.331742
YER 266.563367
ZAR 20.516846
ZMK 9767.519856
ZMW 30.237944
ZWL 349.412771
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela / Foto: Pedro Mattey - AFP/Archivos

EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela

El gobierno de Venezuela informó este domingo que Estados Unidos revocó las licencias petroleras y de gas que había otorgado a empresas trasnacionales para operar en el país sudamericano pese a las sanciones impuestas por Washington en 2019.

Tamaño del texto:

Estas medidas tienen lugar en medio de las tensiones entre Caracas y Washington, que busca asfixiar económicamente al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La petrolera francesa Maurel & Prom confirmó el lunes que Estados Unidos revocó su licencia.

Maurel & Prom "recibió una notificación" del "departamento del Tesoro de Estados Unidos, fechada el 28 de marzo de 2025", diciendo que "la licencia específica acordada en mayo de 2024 para sus actividades en Venezuela fue revocada", informó la compañía en un comunicado.

El grupo francés aclaró que obtuvo "una licencia de transición" hasta el 27 de mayo para "la conclusión de las operaciones cubiertas por la licencia revocada".

Estados Unidos no había especificado cuáles eran las empresas afectadas, pero tras la revocación de la licencia a la petrolera estadounidense Chevron, los expertos esperaban una medida similar para la española Repsol y la susodicha Maurel & Prom.

"Hemos mantenido comunicación fluida con las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país, y que han sido notificadas en las últimas horas por el gobierno de los EEUU sobre la revocatoria de sus licencias", dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un comunicado en Telegram.

El diario The Wall Street Journal también dijo el sábado que Washington ordenó a Global Oil Terminals del magnate Harry Sargeant III abandonar Venezuela.

Con las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, Venezuela producía 3 millones de barriles diarios (bd) cuando Hugo Chávez llegó al poder hace 25 años, pero vio caer su producción tras años de mala gestión, corrupción y las sanciones estadounidenses de 2019.

El país vio caer su PIB un 80% en ocho años consecutivos de recesión, entre 2014 y 2021, en medio de la fuerte caída de los precios del petróleo y de su producción.

Actualmente produce cerca de un millón de barriles diarios y en la operación Chevron ayudaba con 220.000, Repsol con unos 60.000 y Maurel & Prom con entre 20.000 y 25.000 bd.

Las tres empresas habían recibido autorización para operar en Venezuela durante la administración del demócrata Joe Biden.

- "Estábamos preparados" -

"Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas", añadió Rodríguez calificando a Venezuela como un "socio confiable".

El país es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, después de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) había dado plazo hasta el 3 de abril a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela, pero el lunes publicó la licencia 41B para extender el lapso hasta el 27 de mayo.

Horas antes el mismo lunes, el gobierno de Trump anunció aranceles del 25% para los países que compren petróleo o gas venezolano.

En la nueva licencia a Chevron hay una serie de restricciones que afectan al gobierno de Maduro.

Chevron no podrá pagar "impuestos o regalías al gobierno de Venezuela", ni dividendos a PDVSA, ni a ninguna compañía en la que esta posea, "directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%".

También prohíbe la venta de petróleo o productos petroleros "a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos" y transacciones con empresas controladas por compañías de la Federación Rusa.

Trump presiona al gobierno de Maduro, a quien no reconoce como presidente después de las denuncias de fraude en las elecciones de julio.

Rodríguez agregó que Venezuela está abierta a las inversiones nacionales e internacionales del sector petrolero y gasífero.

Las "empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero" para operar en Venezuela debido a que no "reconoce" jurisdicción "extraterritorial alguna", apuntó.

La salida de las empresas preocupa a los expertos. "Chevron es uno de los proveedores importantes de divisas" en el sector bancario, dijo esta semana César Aristimuño, director de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

H.Takahashi--JT