The Japan Times - China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados

EUR -
AED 4.179236
AFN 82.487486
ALL 99.519802
AMD 445.196423
ANG 2.050666
AOA 1037.695665
ARS 1294.838949
AUD 1.788344
AWG 2.050929
AZN 1.927373
BAM 1.958157
BBD 2.295964
BDT 138.156313
BGN 1.954174
BHD 0.428947
BIF 3380.639906
BMD 1.137825
BND 1.494433
BOB 7.857459
BRL 6.67907
BSD 1.137069
BTN 97.348188
BWP 15.673868
BYN 3.721216
BYR 22301.364405
BZD 2.28417
CAD 1.580392
CDF 3271.246238
CHF 0.92669
CLF 0.028743
CLP 1103.011127
CNY 8.361259
CNH 8.310768
COP 4899.473221
CRC 571.88844
CUC 1.137825
CUP 30.152355
CVE 110.397897
CZK 25.011626
DJF 202.214053
DKK 7.467151
DOP 68.692692
DZD 150.862683
EGP 58.15873
ERN 17.067371
ETB 151.300465
FJD 2.606783
FKP 0.860693
GBP 0.860594
GEL 3.128663
GGP 0.860693
GHS 17.621496
GIP 0.860693
GMD 82.05738
GNF 9852.82035
GTQ 8.764698
GYD 238.274328
HKD 8.829474
HNL 29.483444
HRK 7.531031
HTG 148.799018
HUF 411.472537
IDR 19131.191128
ILS 4.205315
IMP 0.860693
INR 97.57932
IQD 1490.474214
IRR 47910.543985
ISK 146.490564
JEP 0.860693
JMD 180.100524
JOD 0.806725
JPY 161.885714
KES 147.556817
KGS 99.534147
KHR 4558.156531
KMF 495.954471
KPW 1024.049756
KRW 1624.292257
KWD 0.349104
KYD 0.943628
KZT 589.644696
LAK 24626.954035
LBP 102145.84182
LKR 339.624452
LRD 227.584037
LSL 21.619798
LTL 3.3597
LVL 0.688259
LYD 6.325242
MAD 10.600741
MDL 20.155632
MGA 5220.34638
MKD 61.875203
MMK 2389.146685
MNT 4033.738887
MOP 9.091861
MRU 45.028695
MUR 51.314402
MVR 17.571873
MWK 1973.423514
MXN 22.757649
MYR 5.020904
MZN 72.688844
NAD 21.619798
NGN 1825.828184
NIO 41.86993
NOK 12.050599
NPR 156.200097
NZD 1.923398
OMR 0.43805
PAB 1.137825
PEN 4.257929
PGK 4.645695
PHP 64.538054
PKR 319.257838
PLN 4.325992
PYG 9097.963034
QAR 4.14134
RON 5.018348
RSD 118.146582
RUB 93.90653
RWF 1616.110729
SAR 4.266994
SBD 9.671308
SCR 16.366257
SDG 683.301928
SEK 11.12826
SGD 1.500412
SHP 0.894152
SLE 25.885684
SLL 23859.596875
SOS 649.031041
SRD 41.759412
STD 23550.674332
SVC 9.956272
SYP 14793.994592
SZL 21.619798
THB 38.189524
TJS 12.344852
TMT 3.980878
TND 3.421627
TOP 2.740422
TRY 43.384739
TTD 7.723335
TWD 36.969057
TZS 3056.80336
UAH 46.856598
UGX 4171.574867
USD 1.137825
UYU 48.203601
UZS 14749.830945
VES 88.531261
VND 29411.993007
VUV 139.633481
WST 3.181793
XAF 661.272628
XAG 0.034574
XAU 0.000341
XCD 3.079486
XDR 0.841192
XOF 661.272628
XPF 119.331742
YER 279.19801
ZAR 21.43643
ZMK 10241.792929
ZMW 32.209492
ZWL 366.379094
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados / Foto: Kazuhiro Nogi - AFP

China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados

China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, como respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Donald Trump a productos chinos.

Tamaño del texto:

El magnate republicano desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10% a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.

China es el primer país en reaccionar a la ofensiva proteccionista de Trump. "Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", indicó el Ministerio de Finanzas.

Y es que la factura es astronómica para el gigante asiático: sus productos serán gravados con un 34%, que se suma al 20% que Estados Unidos le impuso ya en febrero.

El Ministerio de Comercio chino también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

Además, el ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los mercados reaccionaron de forma inminente tras esta escalada de tensiones entre las dos primeras potencias económicas del mundo. Hacia las 10H35 GMT, la bolsa de Londres cayó un 3,48%, la de Fráncfort, un 4,46%; la de París, un 3,83%; la de Milán, un 7,18% y la de Madrid, un 5,66%

En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones tras los anuncios de Trump. Antes de que China anunciase sus medidas en represalia, Tokio cerró perdiendo 2,75%. Seúl cedió un 0,86% y Sídney, 2,44%. Las bolsas chinas estaban cerradas por ser día festivo.

A esto se suman miles de millones de dólares de pérdidas, con la caída la víspera de los índices Nasdaq (-5,97%) y S&P 500 (-4,84%).

- "La incertidumbre es mayor que nunca" -

"A juzgar por las reacciones de los mercados mundiales, la incertidumbre es mayor que nunca", subrayaron los analistas de Tokai Tokyo Securities.

Trump restó importancia al descalabro: "Los mercados tendrán un boom" y "el país tendrá un boom", predijo el jueves.

La ofensiva proteccionista de Trump, sin parangón desde los años 1930, consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones y recargos selectivos para ciertos países.

Las nuevas tarifas podrían reducir el comercio mundial de mercancías en "alrededor de un 1%" en términos de volumen este año, declaró la jefa de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó que "representan claramente un riesgo importante para las perspectivas globales en un momento de crecimiento muy lento".

Los aranceles serán del 20% para la Unión Europea, del 24% para Japón, del 26% para India, 31% para Suiza y 46% para Vietnam.

Varias economías latinoamericanas figuran en la lista: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Pero aplicará el 10% a las importaciones de estos orígenes, es decir la tasa mínima. La excepción es Nicaragua, con el 18%.

El gravamen universal del 10% entrará en vigor el 5 de abril a las 04H01 GMT y los más altos, el 9 de abril a la misma hora.

Algunos bienes como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y "ciertos minerales" no están sujetos a los aranceles.

- Alivio relativo para México -

Cuba, Bielorrusia, Corea del Norte o Rusia tampoco figuran en la lista porque están sometidos a sanciones que merman las relaciones comerciales.

Ni México ni Canadá, los socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). La Casa Blanca anunció que sus vecinos "siguen sujetos" a los gravámenes que les impuso Washington para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Esto implica aranceles del 25% (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo para los productos contemplados en el T-MEC.

Un alivio relativo para México. "Eso es bueno para el país", dijo el jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero ninguno se salva de los aranceles a los automóviles importados que entraron en vigor el jueves: +25%.

En estas tarifas, México vuelve a salir beneficiado al igual que Canadá, países a los que solo se aplicará a las piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

Aún así, Canadá advirtió que impondrá tarifas aduaneras del 25% a algunos automóviles importados de Estados Unidos.

Hay más aranceles en vigor de los que no se escapa nadie: el acero y el aluminio.

K.Hashimoto--JT