The Japan Times - La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses

EUR -
AED 4.172469
AFN 82.254285
ALL 99.443091
AMD 442.669245
ANG 2.033568
AOA 1042.821867
ARS 1220.13733
AUD 1.80657
AWG 2.044748
AZN 1.935661
BAM 1.955664
BBD 2.288841
BDT 137.74043
BGN 1.961167
BHD 0.42777
BIF 3370.065862
BMD 1.135971
BND 1.496896
BOB 7.833456
BRL 6.659749
BSD 1.133621
BTN 97.596219
BWP 15.810902
BYN 3.709842
BYR 22265.033118
BZD 2.277042
CAD 1.575536
CDF 3265.353315
CHF 0.926352
CLF 0.02877
CLP 1119.192243
CNY 8.283619
CNH 8.27647
COP 4910.258856
CRC 581.659589
CUC 1.135971
CUP 30.103234
CVE 110.25734
CZK 25.124845
DJF 201.665989
DKK 7.469696
DOP 70.015136
DZD 149.546094
EGP 58.259952
ERN 17.039566
ETB 147.302266
FJD 2.589451
FKP 0.870523
GBP 0.868347
GEL 3.135724
GGP 0.870523
GHS 17.599193
GIP 0.870523
GMD 81.939839
GNF 9837.367715
GTQ 8.756913
GYD 237.560193
HKD 8.807798
HNL 29.333005
HRK 7.534333
HTG 149.350794
HUF 410.372
IDR 19104.767083
ILS 4.201662
IMP 0.870523
INR 97.871019
IQD 1485.083368
IRR 47916.707739
ISK 145.766059
JEP 0.870523
JMD 179.486449
JOD 0.805448
JPY 162.999927
KES 147.265676
KGS 98.928393
KHR 4544.261208
KMF 493.362443
KPW 1022.294878
KRW 1612.632661
KWD 0.348221
KYD 0.94088
KZT 588.762297
LAK 24604.320793
LBP 102046.231149
LKR 339.073464
LRD 227.051545
LSL 21.78357
LTL 3.354228
LVL 0.687138
LYD 6.315463
MAD 10.592201
MDL 20.143015
MGA 5147.528971
MKD 61.531452
MMK 2385.0762
MNT 3994.555643
MOP 9.076761
MRU 44.867344
MUR 50.132871
MVR 17.543903
MWK 1966.153198
MXN 23.079983
MYR 5.023868
MZN 72.491949
NAD 21.78357
NGN 1816.018348
NIO 41.764921
NOK 12.110548
NPR 156.667034
NZD 1.95045
OMR 0.437314
PAB 1.135971
PEN 4.236435
PGK 4.684653
PHP 64.69574
PKR 318.60294
PLN 4.30343
PYG 9101.05483
QAR 4.135359
RON 4.992453
RSD 117.520604
RUB 94.964076
RWF 1607.133813
SAR 4.260315
SBD 9.605074
SCR 16.508418
SDG 681.71616
SEK 11.095337
SGD 1.499192
SHP 0.892695
SLE 25.877842
SLL 23820.746739
SOS 644.867785
SRD 41.663904
STD 23512.307787
SVC 9.940167
SYP 14769.561249
SZL 21.78357
THB 38.022964
TJS 12.345683
TMT 3.97365
TND 3.411003
TOP 2.73289
TRY 43.249673
TTD 7.713391
TWD 36.675128
TZS 3041.16373
UAH 46.987742
UGX 4174.251073
USD 1.135971
UYU 48.792468
UZS 14720.203601
VES 87.598698
VND 29227.514696
VUV 140.62449
WST 3.205325
XAF 657.816591
XAG 0.035181
XAU 0.000351
XCD 3.073331
XDR 0.845696
XOF 657.816591
XPF 119.331742
YER 278.735071
ZAR 21.713523
ZMK 10225.106937
ZMW 32.064238
ZWL 365.782223
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses / Foto: Jean-Christophe Verhaegen - AFP

La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses

Los ministros de Comercio de la Unión Europea abrieron este lunes una discusión sobre maneras de responder al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio, a raíz de los aranceles anunciados por Estados Unidos, y al mismo tiempo proteger la unidad del bloque.

Tamaño del texto:

En esa discusión, quedó en evidencia una división entre los países que prefieren un enfoque calmo y gradual, y los que no descartan una respuesta rápida y enérgica.

Al cierre de la reunión, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, advirtió que la UE estaba preparada para utilizar "cada herramienta" de defensa comercial disponible.

"Estamos preparados para usar cada herramienta de nuestro arsenal de defensa comercial para proteger nuestro mercado único, nuestros productores y consumidores", aseguró.

Una de las herramientas más poderosas de la UE es el denominado "mecanismo anticoerción", adoptado en 2023 y que directamente veta el acceso a los mercados públicos del bloque.

A su llegada a la reunión, Sefcovic había advertido sobre la gravedad de la situación ya se trataría de responder "a lo que yo describiría como un cambio de paradigma del sistema global de comercio".

Hace una semana, el presidente Donald Trump anunció aranceles generalizados a las importaciones que en el caso de los países de la UE será de 20%, y ahora la UE debe definir como responderá.

En Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE-, Ursula von der Leye, aseguró que el bloque llegó a ofrecer a EEUU un acuerdo de arancel cero para bienes comerciales.

De acuerdo con Von der Leyen, la propuesta fue formulada "reiteradamente", pero según dijo la idea no promovió una "reacción adecuada".

Este lunes, el ministro sueco de Comercio, Benjamin Dousa, dijo que "queremos más comercio y más cooperación con EEUU, pero la UE está unida. Somos favorables a soluciones negociadas".

En tanto, el ministro alemán de Economía y Comercio, Robert Habeck, dijo que Europea debería estar preparada para usar todas sus armas contra Estados Unidos.

- Respuesta "agresiva" -

En tanto, el ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin, apuntó que el bloque no debería excluir la posibilidad de adoptar una represalia "agresiva".

"No debemos excluir ninguna opción con relación a bienes, o a servicios, independientemente de cómo lo abordemos, y usar la caja de herramientas europea, que es muy completa y también puede ser extremadamente agresiva", apuntó.

Francia, dijo el ministro, es favorable a "hacer todo lo posible para preferir la cooperación, la negociación antes que la escalada y la confrontación".

Sin embargo, agregó, el bloque europeo debe "mostrar lo que podemos hacer en términos de respuesta" y la posición de Francia es mantener "todas las opciones sobre la mesa".

A su vez, el ministro español, Carlos Cuerpo, dijo que los países de la UE deben mantener "la cabeza fría".

"Tenemos que dejar claro que Europa no quiere este conflicto comercial y que solo estamos respondiendo a medidas injustificadas y totalmente arbitrarias que se han puesto sobre la mesa", apuntó.

La respuesta de la UE "siempre será justa y proporcionada. Ese es el elemento esencial por el cual tenemos que empezar esta discusión", expresó el alto funcionario español.

En tanto, el ministro irlandés de Relaciones Exteriores y Comercio, Simon Harris, dijo que si la UE adopta represalias sobre las empresas estadounidenses de tecnología eso sería una "escalada extraordinaria".

"Sería una escalada extraordinaria en un momento en que debemos estar trabajando para la reducción de la escalada", expresó.

Y.Watanabe--JT