The Japan Times - El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos

EUR -
AED 4.107574
AFN 78.837993
ALL 98.244557
AMD 433.997822
ANG 2.001435
AOA 1025.499545
ARS 1258.099209
AUD 1.72922
AWG 2.015772
AZN 1.898634
BAM 1.968775
BBD 2.257005
BDT 135.815101
BGN 1.954891
BHD 0.42141
BIF 3283.388654
BMD 1.11832
BND 1.459035
BOB 7.724009
BRL 6.272769
BSD 1.117882
BTN 95.350696
BWP 15.260301
BYN 3.658259
BYR 21919.079573
BZD 2.245409
CAD 1.55816
CDF 3210.697858
CHF 0.939149
CLF 0.027408
CLP 1051.788457
CNY 8.059008
CNH 8.066395
COP 4710.085887
CRC 568.051411
CUC 1.11832
CUP 29.63549
CVE 110.853484
CZK 24.937466
DJF 198.748449
DKK 7.459678
DOP 65.867605
DZD 149.270069
EGP 56.372964
ERN 16.774806
ETB 148.851092
FJD 2.529081
FKP 0.84226
GBP 0.841195
GEL 3.063984
GGP 0.84226
GHS 14.230643
GIP 0.84226
GMD 80.519222
GNF 9679.063466
GTQ 8.594644
GYD 233.867139
HKD 8.729888
HNL 28.819467
HRK 7.531553
HTG 146.155209
HUF 404.050282
IDR 18523.467468
ILS 3.985789
IMP 0.84226
INR 95.447305
IQD 1464.999706
IRR 47081.288491
ISK 145.705784
JEP 0.84226
JMD 178.083676
JOD 0.793227
JPY 164.570907
KES 144.490052
KGS 97.796992
KHR 4494.529346
KMF 492.617511
KPW 1006.516849
KRW 1587.908675
KWD 0.343716
KYD 0.931523
KZT 568.202082
LAK 24178.086839
LBP 100145.591228
LKR 334.061662
LRD 223.244736
LSL 20.498512
LTL 3.30211
LVL 0.676461
LYD 6.167562
MAD 10.399967
MDL 19.539427
MGA 5015.666726
MKD 61.509445
MMK 2347.782671
MNT 4000.955121
MOP 8.973078
MRU 44.276534
MUR 51.610623
MVR 17.278061
MWK 1941.404531
MXN 21.714036
MYR 4.822202
MZN 71.471906
NAD 20.498677
NGN 1792.242502
NIO 41.126275
NOK 11.578809
NPR 152.556023
NZD 1.884291
OMR 0.430541
PAB 1.117847
PEN 4.094451
PGK 4.55464
PHP 62.452041
PKR 315.08674
PLN 4.238074
PYG 8926.95359
QAR 4.071249
RON 5.104797
RSD 117.999267
RUB 89.296723
RWF 1588.014949
SAR 4.19457
SBD 9.350668
SCR 16.402186
SDG 671.560472
SEK 10.879354
SGD 1.456439
SHP 0.878824
SLE 25.442111
SLL 23450.619581
SOS 639.121556
SRD 40.820359
STD 23146.974118
SVC 9.781598
SYP 14540.070852
SZL 20.498478
THB 37.245101
TJS 11.591689
TMT 3.919713
TND 3.380123
TOP 2.619216
TRY 43.377297
TTD 7.58603
TWD 33.886784
TZS 3017.228885
UAH 46.456197
UGX 4091.017071
USD 1.11832
UYU 46.687699
UZS 14465.473939
VES 103.943375
VND 29023.768988
VUV 134.34135
WST 3.118513
XAF 660.296935
XAG 0.034162
XAU 0.000346
XCD 3.022317
XDR 0.82156
XOF 643.591545
XPF 119.331742
YER 273.373637
ZAR 20.485166
ZMK 10066.221189
ZMW 29.622628
ZWL 360.098708
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos / Foto: Jade GAO - AFP

El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos

La guerra comercial entre Pekín y Washington escaló otro peldaño tras la imposición por parte de Donald Trump de aranceles del 125% a las importaciones chinas a Estados Unidos, a la vez que suspendía por noventa días los impuestos aduaneros a decenas de países.

Tamaño del texto:

La medida responde a las represalias tomadas por China, que a partir de este jueves grava con aranceles del 84% los productos importados desde Estados Unidos.

La AFP hace un resumen de la situación y de las posibles consecuencias de este pulso entre las dos mayores economías mundiales.

- ¿Cuál es la estrategia de Trump? -

El presidente republicano justificó el endurecimiento de los aranceles impuestos a China por la supuesta "falta de respeto" de Pekín, que ha replicado cada paso de Washington en esta guerra comercial.

Así, los aranceles a los productos de la segunda economía mundial se elevarán al 125%, contra el 104% decretado hace apenas unos días. El caso contrasta con la suspensión durante 90 días de las sobretasas acordadas a decenas de países.

El gigante asiático es el principal objetivo de la guerra arancelaria de Trump. A medida que China tomaba medidas de represalia, los aranceles contra sus bienes aumentaban drásticamente: 10, 20, 54, 104 y 125% en la actualidad.

Además, la segunda economía mundial está afectada por otros aranceles decretados por la Casa Blanca a productos específicos como el acero, el aluminio o los automóviles.

- ¿Cuál es la respuesta de Pekín? -

China anunció el martes que combatiría los aranceles estadounidenses "hasta el final" y ha respondido a cada embestida arancelaria de Washington.

Las autoridades comunistas habían anunciado gravámenes del 34% a los productos estadounidenses y los aumentaron al 84% después de que Washington elevara los suyos al 104%.

El jueves, China activó estas nuevas tarifas, aunque sin reaccionar todavía al último repunte al 125% decretado por Trump.

El gobierno chino también inició un procedimiento ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando "hostigamiento" por parte de la administración estadounidense.

Además, el país asiático ha tomado medidas de represalia fuera de la esfera comercial como desaconsejar a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos o sancionando algunas empresas norteamericanas.

China "ha señalado claramente" que no dará marcha atrás, afirma Zhiwei Zhang, economista en Pinpoint Asset Management, que no ve "una solución rápida y fácil" al conflicto.

- ¿Cuán vulnerable es China? -

Las exportaciones chinas a Estados Unidos se elevaron por encima de los 500.000 millones de dólares el año pasado, lo que representa un 16,4% del total, según los servicios aduaneros de Pekín.

Al mismo tiempo, China importó 143.500 millones de dólares de productos estadounidenses ese mismo año, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Los productos agrícolas dominan estas importaciones, según el Consejo de Negocios Estados Unidos-China, que también destaca la importancia del petróleo y el gas, los farmacéuticos y los semiconductores.

La ira de Trump viene provocada por este excedente comercial de China, que en 2024 se situó en 295.400 millones de dólares según el Departamento de Comercio norteamericano.

Pero el gigante asiático no está dispuesto a equilibrar la balanza, en parte porque las exportaciones están ejerciendo de motor económico ante el letargo del consumo interno.

Un empeoramiento de la guerra comercial podría repercutir en el ya modesto objetivo de crecimiento fijado por Pekín para 2025 de "alrededor del 5%".

- ¿Cuál será el impacto de los aranceles de Trump? -

La guerra comercial podría reducir en "hasta un 80%" los intercambios de mercancías entre los dos países y acabar con "casi el 7%" del PIB mundial a largo plazo, advirtió la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

Los analistas prevén que este conflicto reducirá considerablemente el crecimiento económico de China.

Las exportaciones de productos electrónicos, maquinaria y ropa se situarán entre las más afectadas, según el Instituto Peterson de economía internacional con sede en Washington.

Pero los aranceles también castigarán a fabricantes y consumidores estadounidenses, ávidos de productos chinos, advirtieron los analistas.

Pese a estos daños considerables en ambas partes, parece "difícil ver a un lado u otro recular en los próximos días", estimó Paul Ashworth, experto de la consultora Capital Economics.

"Terminará habiendo negociaciones, pero una retirada completa de todas las sobretasas (...) parece poco probable", auguró.

K.Tanaka--JT