The Japan Times - La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump

EUR -
AED 4.123399
AFN 78.802091
ALL 98.053741
AMD 436.603484
ANG 2.023306
AOA 1029.451874
ARS 1265.736645
AUD 1.744052
AWG 2.020735
AZN 1.87695
BAM 1.9509
BBD 2.265011
BDT 136.297693
BGN 1.951114
BHD 0.423098
BIF 3337.218678
BMD 1.122631
BND 1.456342
BOB 7.751532
BRL 6.348818
BSD 1.121783
BTN 95.738556
BWP 15.210799
BYN 3.67108
BYR 22003.558739
BZD 2.253341
CAD 1.562876
CDF 3224.194593
CHF 0.936607
CLF 0.027348
CLP 1049.468651
CNY 8.124811
CNH 8.101817
COP 4756.22639
CRC 569.370045
CUC 1.122631
CUP 29.74971
CVE 109.988767
CZK 24.929103
DJF 199.758313
DKK 7.460307
DOP 66.004232
DZD 149.420999
EGP 56.796233
ERN 16.839458
ETB 150.512792
FJD 2.547467
FKP 0.843954
GBP 0.844813
GEL 3.081587
GGP 0.843954
GHS 14.750953
GIP 0.843954
GMD 80.253653
GNF 9714.602076
GTQ 8.62833
GYD 235.378853
HKD 8.747857
HNL 29.142809
HRK 7.538348
HTG 146.502065
HUF 403.75913
IDR 18540.243499
ILS 3.974107
IMP 0.843954
INR 95.028548
IQD 1469.509372
IRR 47262.746444
ISK 146.884965
JEP 0.843954
JMD 178.312174
JOD 0.79628
JPY 163.89564
KES 144.987365
KGS 98.173978
KHR 4490.721691
KMF 490.027137
KPW 1010.367731
KRW 1572.816384
KWD 0.344625
KYD 0.934852
KZT 578.93602
LAK 24249.099133
LBP 100510.570792
LKR 335.168235
LRD 224.356535
LSL 20.402859
LTL 3.314836
LVL 0.679068
LYD 6.147561
MAD 10.377737
MDL 19.226713
MGA 5047.323801
MKD 61.540653
MMK 2357.178333
MNT 4012.232472
MOP 8.987628
MRU 44.691758
MUR 51.573065
MVR 17.290789
MWK 1945.114904
MXN 21.835349
MYR 4.823939
MZN 71.727737
NAD 20.402859
NGN 1805.942318
NIO 41.276336
NOK 11.627388
NPR 153.18129
NZD 1.892292
OMR 0.432191
PAB 1.121783
PEN 4.075365
PGK 4.656306
PHP 62.164495
PKR 315.91858
PLN 4.232508
PYG 8968.475948
QAR 4.09332
RON 5.115712
RSD 116.916368
RUB 93.797957
RWF 1612.55013
SAR 4.210878
SBD 9.367095
SCR 15.943913
SDG 674.138984
SEK 10.911559
SGD 1.457146
SHP 0.882211
SLE 25.539509
SLL 23540.983045
SOS 641.089922
SRD 41.20335
STD 23236.185759
SVC 9.815349
SYP 14596.28812
SZL 20.393782
THB 37.168614
TJS 11.610341
TMT 3.940433
TND 3.376819
TOP 2.629311
TRY 43.49316
TTD 7.62086
TWD 33.963834
TZS 3024.622633
UAH 46.601462
UGX 4105.688689
USD 1.122631
UYU 46.892232
UZS 14448.712503
VES 104.08468
VND 29162.012428
VUV 135.842186
WST 3.119256
XAF 654.313711
XAG 0.034101
XAU 0.000342
XCD 3.033965
XDR 0.813756
XOF 654.313711
XPF 119.331742
YER 274.42679
ZAR 20.425685
ZMK 10105.0223
ZMW 29.530834
ZWL 361.486578
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump / Foto: Andres MARTINEZ CASARES, SAUL LOEB - POOL/AFP/Archivos

La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump

La incertidumbre por las consecuencias económicas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump no hizo más que crecer este miércoles, con los mercados en caída libre por las advertencias de la Reserva Federal estadounidense sobre un posible aumento de la inflación.

Tamaño del texto:

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate republicano lanzó una guerra comercial contra aliados y rivales que ha remecido la economía mundial. China se llevó la peor parte, con tarifas adicionales del 145% para sus productos, por lo que respondió con aranceles del 125%.

En medio del terremoto, Trump se mantuvo optimista este miércoles al publicar en redes sociales que hubo un "progreso importante" en las conversaciones que sostiene con Japón sobre un acuerdo comercial para moderar sus gravámenes.

El enviado japonés a Washington dijo tras las primeras discusiones -de las que participó el propio Trump- que Estados Unidos quiere alcanzar un pacto en los próximos 90 días.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó poco después que el diálogo con Washington "no será fácil" pero que Trump "expresó su deseo de darle la máxima prioridad".

Trump confía en que su estrategia, que pretende que los aranceles conduzcan a pactos con varios países, reduzca las barreras a los productos estadounidenses y desplace la producción manufacturera mundial a Estados Unidos.

Sin embargo, el tira y afloje entre Washington y Pekín, su principal rival económico, se agudiza y con él la preocupación por una perturbación generalizada.

El jefe de la Fed (banco central), Jerome Powell, advirtió este miércoles que es "muy probable" que los aranceles de Trump provoquen una subida temporal de los precios en Estados Unidos, cuyos efectos "podrían ser más persistentes".

También resaltó la "volatilidad" que azota a los mercados en un "momento de gran incertidumbre".

Tal inestabilidad fue palpable durante la jornada en Wall Street, donde el índice tecnológico Nasdaq se desplomó en un momento más de un 4%, el ampliado S&P más de 3% y el industrial Dow Jones por encima del 2%.

A la cabeza de los descensos se situó el gigante de los semiconductores Nvidia, que cayó momentáneamente más de un 10% tras revelar que las nuevas restricciones estadounidenses a la exportación de chips impuestas como parte de la pugna de Trump con China le costarán miles de millones.

El jefe del Banco Mundial, Ajay Banga, también se hizo eco de Powell y alertó que "la incertidumbre y la volatilidad están contribuyendo sin duda a un entorno económico y empresarial más cauteloso".

- "Dejar de amenazar" -

Mientras que el resto del mundo obtuvo por el momento un arancel universal del 10%, China instó el miércoles a Estados Unidos a "dejar de amenazar y chantajear" después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación.

"No hay ganador en una guerra arancelaria o en una guerra comercial", dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. "China no quiere luchar, pero no tiene miedo de luchar".

Pese a esta disputa, la economía china creció un 5,4% en el primer trimestre. El resultado, mejor de lo esperado, no refleja todavía los efectos de la escalada arancelaria lanzada en abril.

Pero Heron Lim, de Moody's Analytics, dijo a la AFP que el impacto se sentiría en el segundo trimestre, cuando los gravámenes empiecen a "impedir las exportaciones chinas y frenar la inversión".

Según las previsiones anuales de la OMC, el comercio mundial de mercancías podría sufrir caídas de volumen de hasta un 1,5% en 2025.

Símbolo del impacto para el público, la plataforma china de venta en línea Shein anunció a sus clientes que aumentará sus precios desde el 25 de abril "a causa de los reciente cambios en las reglas de comercio mundial y sobre los gravámenes".

- ¿Japón, caso de prueba? -

Después de Japón, se espera la llegada a Washington de delegaciones de Corea del Sur e Indonesia.

Corea del Sur, uno de los principales exportadores de semiconductores y automóviles, informó que su ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, se reunirá la próxima semana con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Para Stephen Innes, de SPI Asset Management, las conversaciones con Japón funcionarán como una "señal de alerta".

"Si Japón llega a un acuerdo, aunque sea a medias, el modelo estará listo. Si se van con las manos vacías, prepárense. Otras naciones empezarán a poner precio a la confrontación, no a la cooperación", escribió en un boletín.

Aunque es popular entre los republicanos, la guerra arancelaria es políticamente arriesgada para Trump en casa.

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, anunció que lanzará un nueva acción judicial contra la "autoridad de Trump para promulgar unilateralmente aranceles, que han creado caos económico, disparado los precios y perjudicado al estado, las familias y las empresas".

burs-stu/rsc/dbh/zm/bc/mb/eg/arm/mel

M.Fujitav--JT