The Japan Times - Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China

EUR -
AED 4.156558
AFN 80.913812
ALL 97.778875
AMD 440.735175
ANG 2.039573
AOA 1035.465816
ARS 1360.257311
AUD 1.754493
AWG 2.039811
AZN 1.924429
BAM 1.949094
BBD 2.282746
BDT 137.367392
BGN 1.955808
BHD 0.426557
BIF 3315.753754
BMD 1.131657
BND 1.457187
BOB 7.829064
BRL 6.438914
BSD 1.13061
BTN 95.370879
BWP 15.351185
BYN 3.69997
BYR 22180.468796
BZD 2.270987
CAD 1.5646
CDF 3251.249056
CHF 0.931393
CLF 0.027715
CLP 1063.528181
CNY 8.228558
CNH 8.168614
COP 4862.445372
CRC 571.832628
CUC 1.131657
CUP 29.988899
CVE 110.845943
CZK 24.925875
DJF 201.118099
DKK 7.461657
DOP 66.48487
DZD 149.879599
EGP 57.341945
ERN 16.974849
ETB 148.281979
FJD 2.556355
FKP 0.852473
GBP 0.851702
GEL 3.100658
GGP 0.852473
GHS 15.559931
GIP 0.852473
GMD 80.90732
GNF 9795.048603
GTQ 8.707044
GYD 236.536205
HKD 8.7707
HNL 29.253788
HRK 7.534233
HTG 147.711802
HUF 403.540245
IDR 18628.198819
ILS 4.093332
IMP 0.852473
INR 95.682705
IQD 1482.470108
IRR 47656.886759
ISK 146.821422
JEP 0.852473
JMD 179.323045
JOD 0.802687
JPY 162.823313
KES 146.130389
KGS 98.963569
KHR 4533.40297
KMF 491.72137
KPW 1018.490914
KRW 1566.246456
KWD 0.347102
KYD 0.942159
KZT 584.798021
LAK 24454.863811
LBP 101301.575121
LKR 338.6748
LRD 226.122034
LSL 20.862128
LTL 3.341488
LVL 0.684528
LYD 6.172763
MAD 10.430414
MDL 19.469017
MGA 5041.530187
MKD 61.522095
MMK 2375.98608
MNT 4043.39787
MOP 9.025448
MRU 44.875829
MUR 51.478758
MVR 17.424031
MWK 1965.687693
MXN 22.308121
MYR 4.789194
MZN 72.369166
NAD 20.862073
NGN 1816.964407
NIO 41.599404
NOK 11.76228
NPR 152.593009
NZD 1.895717
OMR 0.435689
PAB 1.13061
PEN 4.144694
PGK 4.596838
PHP 62.956386
PKR 318.164973
PLN 4.267331
PYG 9036.9088
QAR 4.120314
RON 4.978162
RSD 117.355828
RUB 91.095604
RWF 1605.820675
SAR 4.244512
SBD 9.470095
SCR 16.582217
SDG 679.54969
SEK 10.939232
SGD 1.465145
SHP 0.889304
SLE 25.745147
SLL 23730.254094
SOS 646.74483
SRD 41.701235
STD 23423.006218
SVC 9.892964
SYP 14713.647864
SZL 20.862083
THB 37.140887
TJS 11.758246
TMT 3.960798
TND 3.392724
TOP 2.650454
TRY 43.687945
TTD 7.679579
TWD 34.237162
TZS 3052.641721
UAH 47.01096
UGX 4134.774439
USD 1.131657
UYU 47.446761
UZS 14643.636255
VES 100.27782
VND 29394.779437
VUV 137.035041
WST 3.144335
XAF 653.707938
XAG 0.034264
XAU 0.000337
XCD 3.058358
XDR 0.816671
XOF 651.834397
XPF 119.331742
YER 276.746662
ZAR 20.687644
ZMK 10186.267566
ZMW 31.175741
ZWL 364.392954
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China / Foto: Mandel Ngan, Pedro Pardo - AFP/Archivos

Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China

Con su andanada de aranceles sobre las importaciones chinas, el presidente estadounidense, Donald Trump, incendió las relaciones con Pekín y probablemente arruinó cualquier esperanza de reunirse a corto plazo con su homólogo Xi Jinping, consideran los analistas.

Tamaño del texto:

Desde su investidura en enero, el torbellino de aranceles del republicano contra aliados y rivales ha convulsionado las relaciones diplomáticas y ha empujado a los mercados globales al borde del colapso.

Trump suspendió los aranceles suplementarios decretados a decenas de países, que se quedaron con el 10% implementado a nivel global, pero no hubo concesiones para China, a quien el líder estadounidense acusa de querer "engañar" a Washington.

Sumándose a estas tensiones comerciales, los contactos entre las dos potencias en cuestiones como el cambio climático o la lucha contra el tráfico de fentanilo parecen estar paralizados.

"Con Trump, las relaciones China-Estados Unidos se hundieron a la peor situación antes de un conflicto armado", considera Shi Yinhong, director del Centro de Estudios Americanos de la Universidad Renmin de Pekín.

"Trump lanzó su daga contra China a una velocidad que superó la expectativa de mucha gente", agrega.

Después de un toma y daca entre ambos países, Estados Unidos sumó aranceles del 145% a muchos productos importados desde China, con lo que los tributos acumulados para algunos bienes como los vehículos eléctricos se elevan al 245%.

Furiosa, China respondió con gravámenes del 125% sobre las importaciones de Estados Unidos y descartó más aumentos al considerarlos innecesarios.

Las relaciones Estados Unidos-China están "efectivamente en un estado de guerra económica", declara Susan Thornton, que ejerció como máxima responsable diplomática para Asia Oriental en la primera administración Trump.

"China ve el intento declarado de Trump de (...) levantar 'una muralla de aranceles contra China' como ilegal y como una amenaza existencial", estima Thornton, ahora investigadora en el Paul Tsai China Center de la Universidad de Yale.

- Nadie quiere ceder -

Semanas atrás, varias informaciones apuntaban a que Pekín y Washington sopesaban una reunión cara a cara coincidiendo con el cumpleaños de los dos presidentes en junio. Pero los acontecimientos recientes dejaron el plan aparcado.

El comportamiento "maleducado e irrazonable" de Trump hace "muy poco probable" un encuentro en la primera mitad del año, asegura Wu Xinbo, director del Centro de Estudios Americanos en la Universidad Fudan de Shanghái.

Rosemary Foot, profesora e investigadora del departamento de relaciones políticas e internacionales de la Universidad de Oxford, entiende que Pekín "quiere asegurar que obtendrá algunos resultados políticos y que Xi será tratado con respeto".

En la escalada comercial, Trump acusó a China de "falta de respeto", pero al mismo tiempo tildó a Xi de "tipo listo" y apuntó a un posible acuerdo entre ambos.

Ali Wyne, investigador y asesor en relaciones Estados Unidos-China del International Crisis Group, apunta que ninguno de los dos líderes "quiere mostrar que ha cedido ante el otro".

El "desencadenante más probable" de unas negociaciones, considera este experto, sería un escenario en el que ambos puedan reivindicar la victoria: Trump enseñando la firmeza de su presión económica y Xi mostrando la resistencia de China.

Pero nada es descartable con Trump, apunta Rana Mitter, experto en relaciones Asia-EEUU en la Kennedy School de Harvard. En su primer mandato, por ejemplo, pasó de amenazar con la guerra a Corea del Norte a protagonizar una histórica cumbre con su líder Kim Jong Un.

Pero "Pekín no aceptará un encuentro si parece que están cediendo ante Estados Unidos, con lo que será necesaria diplomacia entre bambalinas", afirma.

- Sin canales de diálogo -

En cambio, otros analistas creen que la feroz retórica de Trump y sus dañinos aranceles dejan poco margen para la diplomacia, aunque sea discreta.

En el mandato anterior de Joe Biden también hubo tensiones, pero Pekín y Washington mantuvieron abiertos canales de comunicación sobre la crisis del fentanilo, el cambio climático y otros asuntos.

Estos canales "están ahora moribundos", observa Rosemary Foot, de Oxford. "Eso dificulta preparar el terreno para una cumbre" bilateral, agrega.

Wu, de la Universidad de Fudan, apunta que el menosprecio de Trump por los esfuerzos chinos para frenar las exportaciones de los precursores del fentanilo y su negación del cambio climático hacen que el espacio para un diálogo discreto "haya desaparecido en la práctica".

En pronunciamientos oficiales, China se ha mofado de los aranceles de Trump como un "juego de cifras" y una "broma" sin beneficios económicos.

Al mismo tiempo, sus dirigentes, empezando por el presidente Xi Jinping, se presentan como defensores del libre comercio y la estabilidad ante el injustificado "acoso" de Washington.

Para China, la carnicería arancelaria de Trump puede convertirse incluso en una oportunidad, sostienen varios expertos.

Con su agresiva campaña de aranceles punitivos y burlas, Donald Trump se alienó a países que ahora podrían ser "más receptivos a las propuestas chinas" en materia económica, dice Susan Thornton, de la Universidad de Yale.

K.Hashimoto--JT