The Japan Times - Bangladés construye casas diminutas frente al desafío de las inundaciones

EUR -
AED 3.790595
AFN 77.430204
ALL 99.20841
AMD 405.948641
ANG 1.847466
AOA 943.795626
ARS 1087.128762
AUD 1.662815
AWG 1.858952
AZN 1.754363
BAM 1.955553
BBD 2.069738
BDT 125.014184
BGN 1.954683
BHD 0.388998
BIF 3034.316109
BMD 1.032034
BND 1.401223
BOB 7.099102
BRL 6.00572
BSD 1.02508
BTN 89.3147
BWP 14.405595
BYN 3.354776
BYR 20227.87484
BZD 2.059139
CAD 1.490026
CDF 2941.29778
CHF 0.939022
CLF 0.036865
CLP 1016.997864
CNY 7.41878
CNH 7.534548
COP 4295.760755
CRC 522.233929
CUC 1.032034
CUP 27.348912
CVE 110.251051
CZK 25.185563
DJF 182.546905
DKK 7.460411
DOP 63.701941
DZD 140.147257
EGP 51.926709
ERN 15.480516
ETB 131.128381
FJD 2.400151
FKP 0.84997
GBP 0.832398
GEL 2.930585
GGP 0.84997
GHS 15.658019
GIP 0.84997
GMD 74.822717
GNF 8859.879079
GTQ 7.931996
GYD 214.462867
HKD 8.036958
HNL 26.113949
HRK 7.615948
HTG 134.083036
HUF 407.562816
IDR 16847.96208
ILS 3.691845
IMP 0.84997
INR 89.904906
IQD 1342.83011
IRR 43448.649554
ISK 146.796546
JEP 0.84997
JMD 161.569559
JOD 0.732126
JPY 160.331193
KES 133.390518
KGS 90.251596
KHR 4122.478439
KMF 494.189607
KPW 928.831102
KRW 1502.693843
KWD 0.318599
KYD 0.854292
KZT 535.74222
LAK 22297.179039
LBP 91797.28613
LKR 307.081149
LRD 203.991227
LSL 19.385047
LTL 3.047329
LVL 0.624267
LYD 5.033363
MAD 10.347791
MDL 19.20557
MGA 4894.38078
MKD 61.50219
MMK 3352.007573
MNT 3506.853106
MOP 8.229259
MRU 40.952819
MUR 48.505407
MVR 15.892949
MWK 1777.575107
MXN 21.129491
MYR 4.586398
MZN 65.884855
NAD 19.385047
NGN 1539.000309
NIO 37.725227
NOK 11.724056
NPR 142.90392
NZD 1.84149
OMR 0.397326
PAB 1.02507
PEN 3.820917
PGK 4.11348
PHP 60.152148
PKR 286.004387
PLN 4.224325
PYG 8082.97737
QAR 3.737927
RON 4.97688
RSD 117.112136
RUB 102.817466
RWF 1449.016676
SAR 3.871057
SBD 8.746683
SCR 14.792122
SDG 620.252836
SEK 11.41266
SGD 1.400625
SHP 0.84997
SLE 23.678277
SLL 21641.245911
SOS 585.825883
SRD 36.229581
STD 21361.029045
SVC 8.969996
SYP 13418.511652
SZL 19.378736
THB 34.944605
TJS 11.173424
TMT 3.612121
TND 3.309081
TOP 2.417124
TRY 37.11557
TTD 6.950121
TWD 33.962086
TZS 2627.32123
UAH 42.872776
UGX 3770.522967
USD 1.032034
UYU 44.433733
UZS 13311.315899
VES 61.49531
VND 25986.626963
VUV 122.5252
WST 2.89055
XAF 655.874021
XAG 0.03265
XAU 0.000367
XCD 2.789125
XDR 0.786201
XOF 655.874021
XPF 119.331742
YER 256.774905
ZAR 19.374021
ZMK 9289.552181
ZMW 28.779359
ZWL 332.314666
Bangladés construye casas diminutas frente al desafío de las inundaciones
Bangladés construye casas diminutas frente al desafío de las inundaciones / Foto: Munir UZ ZAMAN - AFP

Bangladés construye casas diminutas frente al desafío de las inundaciones

Una galardonada arquitecta de Bangladés, uno de los países con mayores riesgos de inundaciones provocadas por el cambio climático, desarrolló una ingeniosa solución de vivienda de dos pisos para ayudar a las personas a sobrevivir a las crecientes amenazas meteorológicas.

Tamaño del texto:

Este año, cuando las inundaciones anuales del monzón desbordaron el caudaloso río Brahmaputra, el agricultor Abu Sayeed, de 40 años, por primera vez en su vida no tuvo que abandonar su hogar, sólo subió una escalera y esperó a que bajaran las aguas.

Las "Khudi Bari" o casas diminutas, un diseño de la arquitecta bangladesí Marina Tabassum, ofrecen esperanza a millones de personas, al tratarse de unas viviendas resistentes construidas sobre pilotes de bambú y que se elevan sobre las aguas de las inundaciones.

Tienen dos pisos, cada uno de 9,3 metros cuadrados, y cuatro metros de altura en total. Además, se trasladan fácilmente a lugares más seguros cuando es necesario.

"El Khudi Bari nos ha salvado", dijo a AFP Sayeed que, como millones de personas, vive en las vastas llanuras aluviales de Bangladés, cuyo fértil suelo es ideal para sus cultivos de maíz y chile.

"No nos fuimos... dormimos en el piso de arriba. Espero que nunca tengamos que huir de nuestros hogares gracias a esta casa".

- Agua en el piso de abajo y cocina en el de arriba -

Bangladés figura como el séptimo país más vulnerable a los fenómenos meteorológicos provocados por el cambio climático y el aumento del nivel del mar, según la organización de derechos ambientales Germanwatch.

Gran parte de Bangladés está formado por deltas, ya que los ríos himalayos Ganges y Brahmaputra serpentean lentamente por este país de baja altitud.

Con millones de personas en riesgo, reubicarlas en terrenos más elevados es una tarea casi imposible.

"Huir de tu casa durante las inundaciones es parte de tu vida", dice Sayeed, de la aldea norteña de Shildaha, donde Marina Tabassum construyó 17 prototipos de estas casas.

"Y a menudo, cuando la inundación decrece, regresas y descubres que te han robado todos tus bienes", cuenta.

"Aunque el agua suba hasta el pecho o incluso hasta las mejillas, podemos quedarnos en esta casa... podemos ir al piso superior y cocinar con gas o leña", dice Mohammad Kalu, de 35 años. Según él, cuando hay fuerte corriente, sueltan "las paredes de hojalata y el agua pasa por nuestras casas sin ningún obstáculo".

Además, la mayoría de propietarios de "Khudi Bari" utilizan sus propios paneles solares.

- Ofrecer ejemplo e inspiración -

Los científicos advierten del creciente impacto del cambio climático, reflejado en el aumento de la intensidad de las lluvias monzónicas y en el hielo del Himalaya, que se derrite más rápido que nunca.

Las inundaciones de 2022 en la región de Sylhet, en el noreste de Bangladés, fueron de las peores registradas y dejaron a millones de personas varadas y cerca de un centenar de muertos.

El gobierno ha construido miles de refugios resistentes a ciclones, para que aguanten las fuertes tormentas, en aumento. Y aunque reducen las muertes, sólo son adecuados durante el lapso de una tormenta. Sin embargo, las inundaciones pueden durar meses.

Por eso, Marina Tabassum diseñó una casa al "menor costo posible para los necesitados", con materiales locales y combinando postes de bambú y láminas de metal.

Esta premiada arquitecta, ganadora de la medalla británica Soane de arquitectura en 2021 por su trabajo con las "casas diminutas", desarrolló también prototipos de refugios para probarlos contra inundaciones repentinas y vientos de tormenta.

"Se puede montar y desmontar muy fácilmente" y "mover de un lugar a otro", explica a AFP, aludiendo a un proyecto de "preparación para el clima". Construir una de esas casas cuesta unos 450 dólares.

Tabassum también utilizó el modelo de las "Khudi Bari" para construir un centro comunitario más grande, dedicado a mujeres refugiadas rohingyás (una minoría perseguida en Birmania).

Actualmente, Tabassum construye más de cien "Khudi Bari" en todo el país para ofrecer ejemplo e inspiración a otros.

Mohammad Jashim, que vende casas de madera planas en Munshiganj, asegura que diseños similares en madera se están popularizando "en todo el país", pues "son respetuosos con el medio ambiente, pueden reubicarse fácilmente y resisten a las inundaciones".

S.Yamada--JT