The Japan Times - De Darwin al narcotráfico, cinco cosas para saber de Ecuador

EUR -
AED 3.790595
AFN 77.430204
ALL 99.20841
AMD 405.948641
ANG 1.847466
AOA 943.795626
ARS 1087.128762
AUD 1.662815
AWG 1.858952
AZN 1.754363
BAM 1.955553
BBD 2.069738
BDT 125.014184
BGN 1.954683
BHD 0.388998
BIF 3034.316109
BMD 1.032034
BND 1.401223
BOB 7.099102
BRL 6.00572
BSD 1.02508
BTN 89.3147
BWP 14.405595
BYN 3.354776
BYR 20227.87484
BZD 2.059139
CAD 1.490026
CDF 2941.29778
CHF 0.939022
CLF 0.036865
CLP 1016.997864
CNY 7.41878
CNH 7.534548
COP 4295.760755
CRC 522.233929
CUC 1.032034
CUP 27.348912
CVE 110.251051
CZK 25.185563
DJF 182.546905
DKK 7.460411
DOP 63.701941
DZD 140.147257
EGP 51.926709
ERN 15.480516
ETB 131.128381
FJD 2.400151
FKP 0.84997
GBP 0.832398
GEL 2.930585
GGP 0.84997
GHS 15.658019
GIP 0.84997
GMD 74.822717
GNF 8859.879079
GTQ 7.931996
GYD 214.462867
HKD 8.036958
HNL 26.113949
HRK 7.615948
HTG 134.083036
HUF 407.562816
IDR 16847.96208
ILS 3.691845
IMP 0.84997
INR 89.904906
IQD 1342.83011
IRR 43448.649554
ISK 146.796546
JEP 0.84997
JMD 161.569559
JOD 0.732126
JPY 160.331193
KES 133.390518
KGS 90.251596
KHR 4122.478439
KMF 494.189607
KPW 928.831102
KRW 1502.693843
KWD 0.318599
KYD 0.854292
KZT 535.74222
LAK 22297.179039
LBP 91797.28613
LKR 307.081149
LRD 203.991227
LSL 19.385047
LTL 3.047329
LVL 0.624267
LYD 5.033363
MAD 10.347791
MDL 19.20557
MGA 4894.38078
MKD 61.50219
MMK 3352.007573
MNT 3506.853106
MOP 8.229259
MRU 40.952819
MUR 48.505407
MVR 15.892949
MWK 1777.575107
MXN 21.129491
MYR 4.586398
MZN 65.884855
NAD 19.385047
NGN 1539.000309
NIO 37.725227
NOK 11.724056
NPR 142.90392
NZD 1.84149
OMR 0.397326
PAB 1.02507
PEN 3.820917
PGK 4.11348
PHP 60.152148
PKR 286.004387
PLN 4.224325
PYG 8082.97737
QAR 3.737927
RON 4.97688
RSD 117.112136
RUB 102.817466
RWF 1449.016676
SAR 3.871057
SBD 8.746683
SCR 14.792122
SDG 620.252836
SEK 11.41266
SGD 1.400625
SHP 0.84997
SLE 23.678277
SLL 21641.245911
SOS 585.825883
SRD 36.229581
STD 21361.029045
SVC 8.969996
SYP 13418.511652
SZL 19.378736
THB 34.944605
TJS 11.173424
TMT 3.612121
TND 3.309081
TOP 2.417124
TRY 37.11557
TTD 6.950121
TWD 33.962086
TZS 2627.32123
UAH 42.872776
UGX 3770.522967
USD 1.032034
UYU 44.433733
UZS 13311.315899
VES 61.49531
VND 25986.626963
VUV 122.5252
WST 2.89055
XAF 655.874021
XAG 0.03265
XAU 0.000367
XCD 2.789125
XDR 0.786201
XOF 655.874021
XPF 119.331742
YER 256.774905
ZAR 19.374021
ZMK 9289.552181
ZMW 28.779359
ZWL 332.314666
De Darwin al narcotráfico, cinco cosas para saber de Ecuador
De Darwin al narcotráfico, cinco cosas para saber de Ecuador / Foto: Rodrigo BUENDIA - AFP

De Darwin al narcotráfico, cinco cosas para saber de Ecuador

Cinco cosas que hay que saber sobre Ecuador, un país estable de Sudamérica que en los últimos años se ha visto golpeado por la extrema violencia de las bandas criminales que culminaron con un desafío extremo al Gobierno, incluida la invasión de un canal de televisión en directo.

Tamaño del texto:

- Auge del narcotráfico -

Localizado entre Colombia y Perú, los dos mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador ha visto cómo la falta de seguridad en sus puertos los ha convertido en un importante centro de distribución de esa droga hacia Europa y Estados Unidos.

El presidente Daniel Noboa, elegido el año pasado por 18 meses con la promesa de luchar contra la creciente violencia relacionada con las drogas, anunció el lunes el estado de excepción tras la fuga de prisión de uno de los jefes del narcotráfico más poderosos de Ecuador.

Las bandas criminales respondieron asaltando un estudio de televisión. También tomaron como rehenes a varios policías y guardias de prisiones en una ola de ataques que dejó al menos 10 muertos.

Los enfrentamientos entre bandas criminales también han dado lugar a repetidas masacres en las cárceles, con al menos 460 reclusos asesinados desde febrero de 2021.

Este país andino de 16,9 millones de habitantes vive la peor escalada de violencia de su historia moderna. Los delitos relacionados con las drogas han llevado a cuadriplicar entre 2018 y 2022 la tasa de homicidios, escalando a 26 por cada 100.000 habitantes.

- Indígenas en pie de lucha -

Los más de un millón de indígenas de 14 nacionalidades reconocidas luchan por defender sus territorios ancestrales amenazados por la extracción petrolera y minera.

El 20 de agosto, coincidiendo con la primera vuelta de las elecciones presidenciales, un referendo decidió la suspensión de la explotación de uno de los varios bloques petroleros dentro de la reserva natural Yasuní, en el noreste de la Amazonía.

El último censo, que data de 2022, sostuvo que los indígenas representan casi 8% de la población, aunque según el líder y excandidato presidencial Yaku Pérez constituyen 25% en base a estudios antropológicos.

Los pueblos indígenas protagonizaron un histórico levantamiento en 1990, tras el cual el gobierno cedió 2,3 millones de hectáreas de tierra en todo el país, correspondiendo más de un millón de hectáreas a comunidades en la Amazonía, donde se extrae petróleo.

La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) también participó en levantamientos que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.

Encabezó importantes protestas en junio de 2022 contra el aumento del costo de vida, que dejaron seis muertos y obligaron al gobierno de Lasso a reducir los precios de los combustibles.

- Exprotector de Julian Assange -

Durante siete años, de 2012 a 2019, el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, quien había publicado documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos y otros países en Irak y Afganistán, encontró refugio en la embajada de Ecuador en Londres.

Pero la nación sudamericana le retiró el asilo diplomático tras la llegada al poder de Lenín Moreno (2017-2021), más cercano a Estados Unidos que su antecesor izquierdista y exaliado Rafael Correa, hoy radicado en Bélgica.

Detenido por la policía británica en abril de 2019, el australiano ha estado desde entonces en una prisión de alta seguridad cerca de Londres, desde donde apeló una decisión de extradición hacia Estados Unidos, que le reclama por cargos de difusión de documentos sensibles para la seguridad nacional.

- Petróleo, banana y camarón -

La explotación petrolera ha sido un pilar de la economía ecuatoriana desde la década de 1970.

El crudo, principal producto de exportación, generó ingresos por 10.000 millones de dólares en 2022, alrededor del 10% del PIB.

Los otros principales rubros de exportación son las camarones, el cacao, las rosas y las bananas, del que es el principal exportador mundial y que los narcos usan para enviar cocaína a otros países, como lo demuestran España y Países Bajos, que decomisaron los mayores alijos de esta droga entre esta fruta.

- Islas Galápagos -

Ecuador, bañado al oeste por el océano Pacífico, es uno de los estados más pequeños de América del Sur con una superficie de 256.370 km2.

Las islas Galápagos, que forman parte de su territorio y que inspiraron al naturalista británico Charles Darwin en su teoría de la evolución de las especies en el siglo XIX, están clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en base a su fauna y flora, únicas en el mundo.

Este archipiélago volcánico, que debe su nombre a sus tortugas gigantes, es uno de los lugares más expuestos a la crisis climática. Entre sus especies en peligro figuran las iguanas marinas, pingüinos, cormoranes y lobos marinos.

En mayo, Ecuador obtuvo la reducción de aproximadamente 1.000 millones de dólares de deuda externa, al comprometerse a destinar 450 millones de dólares a la protección de Galápagos.

S.Yamada--JT