The Japan Times - Crisis del agua recortará ingresos al Canal de Panamá por hasta USD 700 millones

EUR -
AED 3.790595
AFN 77.430204
ALL 99.20841
AMD 405.948641
ANG 1.847466
AOA 943.795626
ARS 1087.128762
AUD 1.662815
AWG 1.858952
AZN 1.754363
BAM 1.955553
BBD 2.069738
BDT 125.014184
BGN 1.954683
BHD 0.388998
BIF 3034.316109
BMD 1.032034
BND 1.401223
BOB 7.099102
BRL 6.00572
BSD 1.02508
BTN 89.3147
BWP 14.405595
BYN 3.354776
BYR 20227.87484
BZD 2.059139
CAD 1.490026
CDF 2941.29778
CHF 0.939022
CLF 0.036865
CLP 1016.997864
CNY 7.41878
CNH 7.534548
COP 4295.760755
CRC 522.233929
CUC 1.032034
CUP 27.348912
CVE 110.251051
CZK 25.185563
DJF 182.546905
DKK 7.460411
DOP 63.701941
DZD 140.147257
EGP 51.926709
ERN 15.480516
ETB 131.128381
FJD 2.400151
FKP 0.84997
GBP 0.832398
GEL 2.930585
GGP 0.84997
GHS 15.658019
GIP 0.84997
GMD 74.822717
GNF 8859.879079
GTQ 7.931996
GYD 214.462867
HKD 8.036958
HNL 26.113949
HRK 7.615948
HTG 134.083036
HUF 407.562816
IDR 16847.96208
ILS 3.691845
IMP 0.84997
INR 89.904906
IQD 1342.83011
IRR 43448.649554
ISK 146.796546
JEP 0.84997
JMD 161.569559
JOD 0.732126
JPY 160.331193
KES 133.390518
KGS 90.251596
KHR 4122.478439
KMF 494.189607
KPW 928.831102
KRW 1502.693843
KWD 0.318599
KYD 0.854292
KZT 535.74222
LAK 22297.179039
LBP 91797.28613
LKR 307.081149
LRD 203.991227
LSL 19.385047
LTL 3.047329
LVL 0.624267
LYD 5.033363
MAD 10.347791
MDL 19.20557
MGA 4894.38078
MKD 61.50219
MMK 3352.007573
MNT 3506.853106
MOP 8.229259
MRU 40.952819
MUR 48.505407
MVR 15.892949
MWK 1777.575107
MXN 21.129491
MYR 4.586398
MZN 65.884855
NAD 19.385047
NGN 1539.000309
NIO 37.725227
NOK 11.724056
NPR 142.90392
NZD 1.84149
OMR 0.397326
PAB 1.02507
PEN 3.820917
PGK 4.11348
PHP 60.152148
PKR 286.004387
PLN 4.224325
PYG 8082.97737
QAR 3.737927
RON 4.97688
RSD 117.112136
RUB 102.817466
RWF 1449.016676
SAR 3.871057
SBD 8.746683
SCR 14.792122
SDG 620.252836
SEK 11.41266
SGD 1.400625
SHP 0.84997
SLE 23.678277
SLL 21641.245911
SOS 585.825883
SRD 36.229581
STD 21361.029045
SVC 8.969996
SYP 13418.511652
SZL 19.378736
THB 34.944605
TJS 11.173424
TMT 3.612121
TND 3.309081
TOP 2.417124
TRY 37.11557
TTD 6.950121
TWD 33.962086
TZS 2627.32123
UAH 42.872776
UGX 3770.522967
USD 1.032034
UYU 44.433733
UZS 13311.315899
VES 61.49531
VND 25986.626963
VUV 122.5252
WST 2.89055
XAF 655.874021
XAG 0.03265
XAU 0.000367
XCD 2.789125
XDR 0.786201
XOF 655.874021
XPF 119.331742
YER 256.774905
ZAR 19.374021
ZMK 9289.552181
ZMW 28.779359
ZWL 332.314666
Crisis del agua recortará ingresos al Canal de Panamá por hasta USD 700 millones
Crisis del agua recortará ingresos al Canal de Panamá por hasta USD 700 millones / Foto: MARTIN BERNETTI - AFP

Crisis del agua recortará ingresos al Canal de Panamá por hasta USD 700 millones

El Canal de Panamá proyecta ingresar hasta 700 millones de dólares menos por peajes debido a la restricción de tránsitos de buques que ha tenido que implementar por la sequía, anunció este miércoles el administrador de la vía marítima, Ricaurte Vásquez.

Tamaño del texto:

"Consideramos que es posible que tengamos una reducción en el nivel de ingresos por peaje que puede ser entre 500 y 700 millones para el año" fiscal 2024 (1 de octubre de 2023 a 30 de septiembre de 2024), dijo Vásquez en rueda de prensa.

Según el directivo, durante los primeros tres meses del año fiscal actual ha habido 791 tránsitos menos y un 20% menos de carga que ha pasado por el canal en comparación con el mismo período del año anterior.

Vásquez también aseguró que desde octubre de 2023 la vía panameña está recibiendo cien millones de dólares menos por peajes al mes.

"Es un reducción importante", afirmó.

Sin embargo, el administrador del canal cree que la vía marítima, a través de diferentes cobros, podrá cumplir con los ingresos proyectados para este año fiscal, que alcanzan los 4.776 millones de dólares.

El canal panameño funciona con agua de lluvia que obtiene de los lagos artificiales de Gatún y Alhajuela, al norte del país. La falta de lluvias por el fenómeno de El Niño, agravado por el calentamiento global, ha provocado que esos lagos tengan menos agua.

Ante la escasez, la Autoridad del canal de Panamá ha reducido de forma escalonada el paso de embarcaciones, pasando de las 40 antes de la crisis, a 24.

Además, se ha reducido el calado de los buques, lo que ha provocado que lleven menos carga para poder pasar.

La reducción de tránsitos ha originado que las navieras paguen más dinero por alguno de los cupos que subasta el canal de Panamá para el paso de embarcaciones.

Según Vásquez, una embarcación llegó a pagar 4 millones de dólares por uno de esos cupos.

En el año fiscal 2023, el canal de Panamá ingresó 3.344 millones de dólares por el tránsito de embarcaciones y la prestación de diversos servicios.

De esa cantidad, entregó al Tesoro Nacional la cifra récord de 2.544 millones de dólares. Esta cifra inédita se debe a que, pese al menor número de tránsitos, la ACP realizó modificaciones en sus peajes para obtener más ingresos.

Por esta estratégica vía, que en 80 km une el océano Pacífico con el mar Caribe, pasa el 6% del comercio marítimo mundial. Sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón.

H.Hayashi--JT