The Japan Times - Caficultores de Costa Rica combaten cambio climático con tecnología

EUR -
AED 3.780953
AFN 77.233348
ALL 98.956186
AMD 404.916572
ANG 1.842769
AOA 941.392826
ARS 1084.344915
AUD 1.664155
AWG 1.854226
AZN 1.750147
BAM 1.950581
BBD 2.064476
BDT 124.696352
BGN 1.956118
BHD 0.388038
BIF 3026.601773
BMD 1.029411
BND 1.39766
BOB 7.081053
BRL 5.978921
BSD 1.022474
BTN 89.08763
BWP 14.368971
BYN 3.346247
BYR 20176.448222
BZD 2.053904
CAD 1.491132
CDF 2933.820805
CHF 0.939523
CLF 0.036772
CLP 1014.638127
CNY 7.403417
CNH 7.535909
COP 4284.839368
CRC 520.90622
CUC 1.029411
CUP 27.279382
CVE 109.970753
CZK 25.213326
DJF 182.082804
DKK 7.460478
DOP 63.539987
DZD 139.752254
EGP 51.831958
ERN 15.441159
ETB 130.795005
FJD 2.398084
FKP 0.847809
GBP 0.830304
GEL 2.923556
GGP 0.847809
GHS 15.618211
GIP 0.847809
GMD 74.633315
GNF 8837.354043
GTQ 7.91183
GYD 213.917624
HKD 8.019598
HNL 26.047558
HRK 7.596585
HTG 133.742148
HUF 408.389875
IDR 16855.260727
ILS 3.686412
IMP 0.847809
INR 89.684827
IQD 1339.416147
IRR 43338.187312
ISK 146.176321
JEP 0.847809
JMD 161.15879
JOD 0.730265
JPY 159.848429
KES 132.886464
KGS 90.021832
KHR 4111.997598
KMF 492.933548
KPW 926.469676
KRW 1506.37799
KWD 0.317748
KYD 0.85212
KZT 534.380168
LAK 22240.491497
LBP 91563.904025
LKR 306.300437
LRD 203.472607
LSL 19.335764
LTL 3.039582
LVL 0.62268
LYD 5.020567
MAD 10.321483
MDL 19.156743
MGA 4881.937483
MKD 61.614644
MMK 3343.48555
MNT 3497.937409
MOP 8.208337
MRU 40.848702
MUR 48.39281
MVR 15.852997
MWK 1773.055865
MXN 21.02949
MYR 4.59066
MZN 65.771987
NAD 19.335764
NGN 1526.451186
NIO 37.629316
NOK 11.751371
NPR 142.540607
NZD 1.841044
OMR 0.396315
PAB 1.022464
PEN 3.811202
PGK 4.103022
PHP 60.067136
PKR 285.27726
PLN 4.234494
PYG 8062.4275
QAR 3.728424
RON 4.97525
RSD 117.104708
RUB 102.684705
RWF 1445.332748
SAR 3.861178
SBD 8.724445
SCR 14.754421
SDG 618.675875
SEK 11.459569
SGD 1.401337
SHP 0.847809
SLE 23.577218
SLL 21586.225989
SOS 584.336501
SRD 36.1374
STD 21306.721536
SVC 8.947191
SYP 13384.396913
SZL 19.329468
THB 34.911944
TJS 11.145017
TMT 3.602937
TND 3.300668
TOP 2.410982
TRY 37.072829
TTD 6.932451
TWD 33.961798
TZS 2612.92103
UAH 42.763778
UGX 3760.936925
USD 1.029411
UYU 44.320766
UZS 13277.47369
VES 60.186713
VND 25972.030033
VUV 122.213696
WST 2.883201
XAF 654.206551
XAG 0.032711
XAU 0.000366
XCD 2.782033
XDR 0.784202
XOF 654.206551
XPF 119.331742
YER 256.118451
ZAR 19.343058
ZMK 9265.936786
ZMW 28.706191
ZWL 331.469801
Caficultores de Costa Rica combaten cambio climático con tecnología
Caficultores de Costa Rica combaten cambio climático con tecnología / Foto: Ezequiel BECERRA - AFP

Caficultores de Costa Rica combaten cambio climático con tecnología

En su pequeña finca cafetalera de Costa Rica, Johel Alvarado introdujo innovaciones técnicas para enfrentar a su mayor enemigo: la disminución de lluvias.

Tamaño del texto:

Ubicado 40 km al noroeste del San José, en la ladera de una quebrada en la localidad de Grecia, su cafetal de cuatro hectáreas ahora cuenta con un sistema de riego que compensa la falta de agua y le permite mantenerse en el negocio.

"Es un poco más difícil año con año lograr la misma cantidad de producción", pero "al innovar, podemos ver que el cambio climático no nos afecta tanto", explica a la AFP el agricultor, de 52 años.

La reducción de precipitaciones, que antes eran abundantes, genera polvo en su predio, pero las plantas lucen verdes gracias a la utilización de la tecnología aplicada al riego.

Desde el siglo XIX el café es producto emblemático de exportación de Costa Rica, que el año pasado vendió 60.000 toneladas por 350 millones de dólares. Sus principales destinos fueron Estados Unidos, Bélgica y Alemania, según el estatal Instituto del Café (Icafé).

Más de 25.000 familias de pequeños y medianos productores viven de esta actividad, que enfrenta retos por la disminución de las lluvias: en 2010 cayeron 2.907 milímetros de agua y en 2023 apenas 1.759, según datos de la Universidad de Costa Rica. En 2016 fueron apenas 952 milímetros.

- "Climas bravos" -

En Costa Rica se produce solamente la especie "arábica" de café, de alta calidad, intenso aroma y agradable acidez, pero sus cultivos son muy vulnerables ante el cambio climático.

Esto llevó a Alvarado a "tratar de innovar un poco" y "hacer cosas diferentes" para "lograr más sustentabilidad y un poco más de ingresos".

El agricultor toma el agua de un manantial que corre en la parte alta de su plantación y la bombea por un sistema de riego por goteo hasta su cafetal.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, para 2050 un 50% de la superficie cafetalera mundial podría desaparecer por el aumento global de la temperatura.

Otros caficultores locales también están incorporando tecnología.

Es el caso de Eduardo Rojas, quien administra un cafetal de 50 hectáreas en Sarchí, localidad vecina a Grecia, donde invirtieron 232.000 dólares en 2020 en riego tecnificado, fertilizantes licuados y automatización de sistemas.

Esto les permitió elevar la productividad: en la cosecha de 2023, de unas 100 toneladas, por cada hectárea obtuvieron 43,5 fanegas de café (sacos de 46 kilos), mientras el promedio nacional es 20.

Al principio "no creía que se podía hacer", indica Rojas, quien lleva más de 40 años en este negocio.

Cuatro años después no duda: "Las personas que tienen fincas así en climas muy bravos (...) necesitan meterse en estos proyectos", dice el administrador, de 62 años.

- "De planta a planta" -

Con el cambio climático "los desafíos son constantes", pues las plagas y hongos como la roya o el ojo de gallo, evolucionan y se vuelven más resistentes, explica a la AFP Harold Gamboa, especialista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Sin embargo, "las soluciones están a la mano de los productores", pues "el éxito de un mejor producto de una mejor calidad (...) va acompañado de un desarrollo tecnológico constante", agrega.

El Icafé, ente rector de la caficultura en el país, desarrolla en el laboratorio variedades que puedan adaptarse mejor a las actuales condiciones del campo.

Carlos Acuña, genetista de Icafé, cuida retoños de 20 variedades en un invernadero con el fin de hacer cruces "de planta a planta" y obtener ejemplares más resistentes.

"Hay que transferir esa información de la capacidad de las plantas a resistir esos ambientes en materiales (variedades) con una alta calidad", dice a la AFP el investigador, de 40 años.

En el laboratorio, la ingeniera en biotecnología Érika Méndez analiza genéticamente variedades para predecir cuál resistirá mejor.

"Con el estudio del ADN de las diferentes plantas aceleramos que, en una sola planta, lleguen las mejores características que hay en la naturaleza", explica la científica, de 28 años, a la AFP.

- "Me adelanté" -

Lejos del laboratorio, Jesús Valverde optó por un método natural ante las menores lluvias para proteger un cafetal familiar de 13,5 hectáreas en la localidad de Naranjo, cerca de Sarchí: árboles frutales que dan sombra y mantienen la humedad de las plantas de café.

"Hemos aumentado la producción por área" con este "microclima", comenta el agricultor, de 59 años.

Además, las hojas secas que caen de los árboles abonan el suelo y reducen el calor, una especie de "tecnología biológica" que mantiene la humedad del sustrato y favorece la acción de fertilizantes.

"Yo me adelanté al cambio climático", afirma con orgullo el caficultor a la AFP.

T.Shimizu--JT