The Japan Times - El mundo vive nueve meses consecutivos de récords de temperatura

EUR -
AED 3.791853
AFN 77.454578
ALL 99.239639
AMD 406.076428
ANG 1.848048
AOA 944.092157
ARS 1087.445665
AUD 1.662047
AWG 1.859537
AZN 1.757805
BAM 1.956168
BBD 2.07039
BDT 125.053537
BGN 1.955243
BHD 0.389105
BIF 3035.271274
BMD 1.032359
BND 1.401664
BOB 7.101337
BRL 5.995839
BSD 1.025403
BTN 89.342815
BWP 14.41013
BYN 3.355832
BYR 20234.242326
BZD 2.059788
CAD 1.49275
CDF 2942.223645
CHF 0.940774
CLF 0.036877
CLP 1017.545222
CNY 7.424828
CNH 7.539062
COP 4297.113007
CRC 522.398322
CUC 1.032359
CUP 27.357522
CVE 110.285757
CZK 25.216428
DJF 182.604368
DKK 7.460737
DOP 63.721993
DZD 140.019905
EGP 51.982489
ERN 15.48539
ETB 131.169658
FJD 2.400335
FKP 0.850238
GBP 0.830833
GEL 2.931892
GGP 0.850238
GHS 15.662948
GIP 0.850238
GMD 74.853296
GNF 8862.66806
GTQ 7.934493
GYD 214.530377
HKD 8.042538
HNL 26.12217
HRK 7.618345
HTG 134.125244
HUF 408.471547
IDR 16882.842705
ILS 3.691872
IMP 0.850238
INR 89.783514
IQD 1343.252816
IRR 43462.327046
ISK 146.202264
JEP 0.850238
JMD 161.620419
JOD 0.732356
JPY 160.108379
KES 133.174249
KGS 90.280104
KHR 4123.776144
KMF 494.344936
KPW 929.123487
KRW 1506.630331
KWD 0.3187
KYD 0.854561
KZT 535.910865
LAK 22304.197916
LBP 91826.182783
LKR 307.177815
LRD 204.055441
LSL 19.39115
LTL 3.048289
LVL 0.624464
LYD 5.034948
MAD 10.351048
MDL 19.211616
MGA 4895.921471
MKD 61.535853
MMK 3353.062744
MNT 3507.95702
MOP 8.231849
MRU 40.96571
MUR 48.828034
MVR 15.901215
MWK 1778.134666
MXN 21.063331
MYR 4.597109
MZN 65.977305
NAD 19.39115
NGN 1530.823897
NIO 37.737103
NOK 11.734451
NPR 142.948905
NZD 1.838198
OMR 0.397436
PAB 1.025393
PEN 3.822119
PGK 4.114774
PHP 60.241777
PKR 286.094418
PLN 4.231259
PYG 8085.521792
QAR 3.739104
RON 4.976692
RSD 117.130441
RUB 102.977899
RWF 1449.472808
SAR 3.872091
SBD 8.749436
SCR 14.796277
SDG 620.447958
SEK 11.44808
SGD 1.402661
SHP 0.850238
SLE 23.641543
SLL 21648.058308
SOS 586.010294
SRD 36.240942
STD 21367.753233
SVC 8.972819
SYP 13422.735634
SZL 19.384836
THB 34.92574
TJS 11.176941
TMT 3.613258
TND 3.310123
TOP 2.417892
TRY 37.17763
TTD 6.952309
TWD 34.023979
TZS 2633.310131
UAH 42.886272
UGX 3771.709881
USD 1.032359
UYU 44.44772
UZS 13315.506137
VES 60.359713
VND 26087.71957
VUV 122.563769
WST 2.89146
XAF 656.080482
XAG 0.032658
XAU 0.000366
XCD 2.790003
XDR 0.786448
XOF 656.080482
XPF 119.331742
YER 256.850587
ZAR 19.327986
ZMK 9292.449735
ZMW 28.788418
ZWL 332.419274
El mundo vive nueve meses consecutivos de récords de temperatura
El mundo vive nueve meses consecutivos de récords de temperatura / Foto: Fadel Senna - AFP

El mundo vive nueve meses consecutivos de récords de temperatura

Los tres últimos meses han sido los más cálidos jamás registrados, y con febrero ya son nueve récords mensuales consecutivos, a causa del cambio climático y El Niño, según cifras publicadas este jueves por el observatorio europeo Copernicus.

Tamaño del texto:

La serie de datos del boletín mensual del observatorio europeo son impactantes.

El promedio de la temperatura media fue de 13,54° C en febrero, 1,77° C por encima de un febrero promedio en el período 1850-1900.

Esto también representa 0,12° C más que el récord anterior para un mes de febrero, establecido en 2016.

Durante cuatro días, del 8 al 11 de febrero, las temperaturas incluso estuvieron más de 2° C por encima de la era preindustrial, aunque esto no significa necesariamente que se haya alcanzado el límite superior del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, que propuso un objetivo ideal de +1,5º C.

El promedio debería ser superior a esa cifra durante varias décadas.

En los últimos 12 meses, el mundo experimentó una temperatura 1,56° C más alta que el promedio a lo largo del siglo XIX.

Febrero de 2024 representa así el noveno récord mensual consecutivo batido, señala Copernicus.

El invierno meteorológico en el hemisferio norte (diciembre a febrero) es, por lo tanto, el más cálido registrado en el mundo, sucediendo a los tres meses de otoño y verano más cálidos.

Se han registrado temperaturas notables en todo el planeta, desde América del Norte hasta Vietnam pasando por Marruecos y la mayor parte de Sudamérica. Pero Europa se destacó.

El continente europeo experimentó un invierno excepcionalmente cálido, con temperaturas 3,30° C por encima de lo normal (1991-2020), y con una situación aún más anormal en Europa central y oriental.

- El Niño y La Niña -

La temperatura promedio de los océanos, que cubren el 70% de la Tierra, alcanzó un récord mensual con 21,06° C en la superficie del mar, excluyendo del cálculo las zonas cercanas a los polos.

Este calentamiento amenaza directamente la vida marina y puede reducir la capacidad de absorción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los mares, que son sumideros de carbono y absorben el 90% del exceso de energía de la actividad humana.

El mundo ha sufrido durante los recientes meses el impacto del fenómeno climático natural de El Niño, lo que lleva a temperaturas más cálidas.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), El Niño alcanzó su punto máximo en diciembre pero aún se espera que arroje temperaturas por encima de lo normal hasta mayo en tierra firme.

La OMM indica que existe la posibilidad de que La Niña, que, a diferencia de El Niño, provoca una disminución de las temperaturas globales, se desarrolle "más tarde este año" después de condiciones neutras entre abril y junio.

"2024 estaba en camino de ser otro año muy cálido, posiblemente un año récord, pero las posibilidades de que esto ocurra podrían disminuir si nos dirigimos rápidamente hacia un fenómeno La Niña", destacó Carlo Buontempo, director del Servicio sobre Cambio Climático de Copernicus (C3S), a AFP.

- Más récords -

En cualquier caso, estos fenómenos cíclicos se suman a una tendencia a largo plazo que no muestra signos de desaceleración: el calentamiento debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Si no se estabilizan estas concentraciones, "inevitablemente enfrentaremos otros récords de temperatura mundiales y sus consecuencias", enfatizó Carlo Buontempo.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático estimó que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 43% hacia 2030 en comparación con 2019 para mantener el límite de 1,5° C establecido por el Acuerdo de París,

Además, las emisiones globales deben alcanzar su pico antes de 2025.

Sin embargo, esto no parece estar ocurriendo: según los últimos datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 1,1% en 2023, alcanzando un nivel récord.

S.Yamamoto--JT