The Japan Times - Trump lanza una ofensiva contra las políticas de diversidad e inclusión

EUR -
AED 3.80597
AFN 78.367435
ALL 99.666738
AMD 414.886421
ANG 1.869939
AOA 472.514437
ARS 1090.728201
AUD 1.67484
AWG 1.867779
AZN 1.758731
BAM 1.955736
BBD 2.094931
BDT 126.525859
BGN 1.955736
BHD 0.391187
BIF 3071.19948
BMD 1.036216
BND 1.408054
BOB 7.169765
BRL 6.053537
BSD 1.037566
BTN 89.82806
BWP 14.451527
BYN 3.395489
BYR 20309.835263
BZD 2.084132
CAD 1.520643
CDF 2956.3242
CHF 0.944371
CLF 0.037078
CLP 1023.106514
CNY 7.447077
CNH 7.611157
COP 4309.558949
CRC 523.38287
CUC 1.036216
CUP 27.459726
CVE 110.261391
CZK 25.198858
DJF 184.763953
DKK 7.462796
DOP 64.097902
DZD 140.180412
EGP 52.046297
ERN 15.543241
ETB 132.90715
FJD 2.407078
FKP 0.853414
GBP 0.836177
GEL 2.963526
GGP 0.853414
GHS 15.87448
GIP 0.853414
GMD 75.126075
GNF 8968.706456
GTQ 8.025737
GYD 217.072895
HKD 8.075802
HNL 26.431135
HRK 7.646806
HTG 135.715558
HUF 410.403933
IDR 16947.573122
ILS 3.711617
IMP 0.853414
INR 89.696417
IQD 1359.155515
IRR 43624.69708
ISK 146.686282
JEP 0.853414
JMD 163.634644
JOD 0.734885
JPY 160.64044
KES 133.845619
KGS 90.617169
KHR 4174.863358
KMF 489.974689
KPW 932.594592
KRW 1510.575296
KWD 0.319652
KYD 0.864672
KZT 537.642403
LAK 22573.261182
LBP 92912.958979
LKR 309.19988
LRD 206.473242
LSL 19.366666
LTL 3.059677
LVL 0.626797
LYD 5.093833
MAD 10.414759
MDL 19.371366
MGA 4824.842084
MKD 61.527986
MMK 3365.589423
MNT 3521.062368
MOP 8.328627
MRU 41.56464
MUR 48.339561
MVR 15.967932
MWK 1799.141114
MXN 21.743746
MYR 4.616325
MZN 66.224362
NAD 19.366666
NGN 1557.43294
NIO 38.17875
NOK 11.736743
NPR 143.725296
NZD 1.846232
OMR 0.398917
PAB 1.037566
PEN 3.859774
PGK 4.224862
PHP 60.536789
PKR 289.399628
PLN 4.242227
PYG 8183.732148
QAR 3.782076
RON 4.960066
RSD 117.126166
RUB 102.196655
RWF 1472.751797
SAR 3.886533
SBD 8.759849
SCR 14.861514
SDG 622.766103
SEK 11.581601
SGD 1.408017
SHP 0.853414
SLE 23.703442
SLL 21728.933109
SOS 592.980592
SRD 36.370664
STD 21447.580845
SVC 9.078703
SYP 13472.88152
SZL 19.354367
THB 34.847696
TJS 11.345629
TMT 3.637118
TND 3.313892
TOP 2.426925
TRY 37.13669
TTD 7.03777
TWD 34.13817
TZS 2645.713406
UAH 43.270984
UGX 3819.874976
USD 1.036216
UYU 44.89853
UZS 13462.559373
VES 60.484555
VND 25988.299409
VUV 123.021654
WST 2.902262
XAF 655.935531
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800426
XDR 0.793174
XOF 655.935531
XPF 119.331742
YER 257.888254
ZAR 19.42272
ZMK 9327.187522
ZMW 29.02605
ZWL 333.661157
Trump lanza una ofensiva contra las políticas de diversidad e inclusión
Trump lanza una ofensiva contra las políticas de diversidad e inclusión / Foto: CHANDAN KHANNA - AFP

Trump lanza una ofensiva contra las políticas de diversidad e inclusión

Conceptos como la "diversidad, equidad, inclusión", profundamente arraigados en Estados Unidos, han quedado en entredicho bajo el impulso del presidente Donald Trump que les ha declarado la guerra por considerar que se trata de políticas "discriminatorias".

Tamaño del texto:

Las políticas conocidas como "DEI", herencia del movimiento por los derechos civiles de los años 60, tienen como objetivo declarado promover la igualdad de oportunidades teniendo en cuenta diferentes criterios, especialmente en el proceso de reclutamiento.

Algunos de ellos son el origen étnico, el género, la discapacidad o la orientación sexual.

Pero el acrónimo "DEI" se ha convertido en los últimos años en una de las dianas de la derecha estadounidense, que considera que estas políticas en realidad fomentan la discriminación mediante el establecimiento de cuotas, en detrimento del mérito.

"DEI no es más que otra palabra para decir racismo", soltó Elon Musk el año pasado, incluso antes de apoyar a Donald Trump y a partidos europeos de extrema derecha.

Nada más regresar a la Casa Blanca, el presidente republicano firmó un decreto que declara "ilegales" los programas y políticas de "DEI" dentro del Estado federal.

Todos los funcionarios y empleados de estos programas han sido puestos bajo licencia administrativa forzada antes de ser despedidos "en 60 días". Y se ha enviado una circular a distintos ministerios que pide denunciar cualquier intento de ocultar programas de este tipo.

- "Desmantelamiento sistemático" -

Un decreto de 1965, en pleno movimiento por los derechos civiles, también ha sido derogado. Prohibía la discriminación en el empleo dentro de las empresas contratadas por el Estado federal.

"Las instrucciones del presidente Trump son claras: no más DEI en el Departamento de Defensa", declaró el nuevo jefe del Pentágono Pete Hegseth en la red social X el domingo.

El Pentágono lo cumplirá "de inmediato", añadió este exmilitar y presentador de Fox News.

Mike Gonzalez, investigador del centro de reflexión conservador Heritage Foundation, elogió el "desmantelamiento sistemático" de las políticas de "DEI" en la administración.

Porque ponerle fin "era una promesa de campaña de Trump, una que los votantes exigían", añade.

La Casa Blanca invoca "la promesa constitucional de una igualdad indiferente a la raza" y la promoción del "mérito".

Pero para los partidarios de las políticas de "DEI", Donald Trump pone en peligro la lucha contra las discriminaciones.

La poderosa asociación ACLU de defensa de los derechos civiles denunció la semana pasada "los esfuerzos deliberados" del republicano para "sembrar la confusión" e "instrumentalizar" las leyes antidiscriminación existentes.

Sus decretos "buscan intimidar a todos los empleadores" privados o públicos, utilizando "términos vagos y amenazantes para crear miedo" y forzarlos a abandonar sus programas, estima la ACLU.

- "Espantajo" -

Para Becky Pringle, presidenta de la Asociación Nacional de Educación, las políticas de "DEI" son "el último espantajo de los políticos de extrema derecha y sus aliados".

Por estos "ataques infundados", muchos se sentirán "desalentados" ante la idea de emplear programas de este tipo en la educación, advirtió el lunes en un comunicado.

La Corte Suprema, con mayoría conservadora, emitió un fallo en 2023 que pone fin a la posibilidad para las universidades de tener en cuenta criterios étnicos en la selección de estudiantes.

Más allá del ámbito educativo o administrativo, la ofensiva se ha extendido a las empresas privadas.

Meta, Amazon, Target, Walmart, McDonald's, Ford o Harley-Davidson, por poner algunos ejemplos, han anunciado recientemente poner fin a sus programas "DEI", en parte o en su totalidad.

"El panorama jurídico y político en torno a los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en Estados Unidos está cambiando", explicó Meta a principios de enero en una nota interna.

La empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram confirmaba así el giro tomado por su fundador y jefe, Mark Zuckerberg, visto días después en las primeras filas de la ceremonia de investidura de Donald Trump.

M.Sugiyama--JT