The Japan Times - ¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?

EUR -
AED 3.814606
AFN 78.415845
ALL 99.726864
AMD 412.675093
ANG 1.871094
AOA 947.173661
ARS 1091.38173
AUD 1.669199
AWG 1.872017
AZN 1.769687
BAM 1.956944
BBD 2.096195
BDT 126.599749
BGN 1.957765
BHD 0.391529
BIF 3073.096669
BMD 1.038567
BND 1.408876
BOB 7.174091
BRL 6.063679
BSD 1.038192
BTN 89.881385
BWP 14.460245
BYN 3.397472
BYR 20355.916977
BZD 2.085389
CAD 1.507294
CDF 2963.032577
CHF 0.945143
CLF 0.03699
CLP 1020.662705
CNY 7.463875
CNH 7.59794
COP 4367.175045
CRC 523.698614
CUC 1.038567
CUP 27.522031
CVE 110.326846
CZK 25.180104
DJF 184.57457
DKK 7.461654
DOP 64.137498
DZD 140.46937
EGP 52.162976
ERN 15.578508
ETB 132.98733
FJD 2.411453
FKP 0.85535
GBP 0.836841
GEL 2.970708
GGP 0.85535
GHS 15.884057
GIP 0.85535
GMD 75.300121
GNF 8973.944144
GTQ 8.030695
GYD 217.20385
HKD 8.092184
HNL 26.447462
HRK 7.664156
HTG 135.799394
HUF 407.745458
IDR 16986.078007
ILS 3.712276
IMP 0.85535
INR 89.974971
IQD 1359.995114
IRR 43723.679179
ISK 146.698017
JEP 0.85535
JMD 163.730206
JOD 0.736556
JPY 161.001287
KES 134.186829
KGS 90.8231
KHR 4177.38195
KMF 491.086896
KPW 934.710589
KRW 1513.421283
KWD 0.320367
KYD 0.865193
KZT 537.956384
LAK 22586.879075
LBP 92969.011081
LKR 309.390884
LRD 206.597802
LSL 19.37863
LTL 3.066619
LVL 0.628219
LYD 5.096808
MAD 10.421193
MDL 19.383052
MGA 4827.752792
MKD 61.607882
MMK 3373.22573
MNT 3529.051432
MOP 8.333652
MRU 41.590316
MUR 48.449553
MVR 16.004713
MWK 1800.226492
MXN 21.477429
MYR 4.626857
MZN 66.375221
NAD 19.37863
NGN 1560.966848
NIO 38.202335
NOK 11.741745
NPR 143.809231
NZD 1.838446
OMR 0.399809
PAB 1.038192
PEN 3.862158
PGK 4.227329
PHP 60.774915
PKR 289.5784
PLN 4.218305
PYG 8188.78753
QAR 3.784413
RON 4.977892
RSD 117.122378
RUB 102.38466
RWF 1473.640272
SAR 3.895516
SBD 8.779725
SCR 15.593159
SDG 624.179235
SEK 11.499079
SGD 1.41066
SHP 0.85535
SLE 23.757264
SLL 21778.234665
SOS 593.338322
SRD 36.453193
STD 21496.24403
SVC 9.084005
SYP 13503.450624
SZL 19.366322
THB 35.080762
TJS 11.352473
TMT 3.645371
TND 3.315939
TOP 2.432432
TRY 37.228899
TTD 7.042015
TWD 34.21252
TZS 2648.346689
UAH 43.296671
UGX 3822.234649
USD 1.038567
UYU 44.926266
UZS 13470.875675
VES 60.624614
VND 26047.265193
VUV 123.300783
WST 2.908847
XAF 656.331241
XAG 0.033127
XAU 0.000371
XCD 2.80678
XDR 0.793637
XOF 656.318595
XPF 119.331742
YER 258.473449
ZAR 19.388544
ZMK 9348.35474
ZMW 29.043561
ZWL 334.418212
¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?
¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo? / Foto: Mladen ANTONOV - AFP/Archivos

¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?

El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere transformar la base naval de Guantánamo, situada en Cuba, en un gigantesco centro de detención para migrantes ilegales.

Tamaño del texto:

Este sitio ha sido destino de migrantes interceptados en el mar y desde 2002 alberga presos sospechosos de terrorismo aprehendidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

¿Pero, qué implicaciones legales tiene este plan?

- ¿Qué papel tiene el ejército? -

El mandatario estadounidense ordenó esta semana habilitar las instalaciones de la base de Guantánamo para albergar a 30.000 migrantes. Algunos "son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen", dijo Trump.

Según un informe de la Fundación Heritage sobre Seguridad Fronteriza, publicado el lunes, "las instalaciones militares estadounidenses pueden desempeñar un papel central en la gestión del flujo de migrantes retornados".

El servicio de Imigración y Control de Aduanas cuenta con presupuesto para "41.500 camas, una cifra que tendrá que aumentar significativamente" para cumplir con el plan de Trump y realizar "la mayor operación de deportación masiva de la historia".

Estados Unidos dispone actualmente de 16 bases militares en su territorio para albergar a migrantes.

- ¿Quiénes han pasado por Guantánamo? -

Instalada en 1903 en un área de 117 km2 en el extremo este de Cuba, la base de Guantánamo hospedó en la década de los 1990 a decenas de miles de cubanos y haitianos interceptados en el mar. Muchos haitianos fueron devueltos tras años de retención.

El gobierno de George W. Bush abrió también en ese sitio un centro de detención para confinar prisioneros denominados como "combatientes enemigos", a quienes se les negaron los derechos que presos en suelo estadounidense. Actualmente quedan 15 de los casi 800 prisiones acusados de terrorismo que pasaron por ahí tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Los balseros siguieron llegando en menor medida a una prisión separada en la misma base. El diario The New York Times informó en septiembre que entre 2020 y 2023 estuvieron en esas instalaciones unos 37 migrantes.

Esta sería la primera vez que un centro de detención fuera de territorio estadounidense reciba "la deportación masiva de personas (que están) viviendo en Estados Unidos", dice a AFP Hannah Flamm, directora interina de políticas de la ONG Proyecto Internacional de Ayuda para Refugiados (IRAP).

- ¿Qué condiciones hay en esa prisión migratoria? -

Aunque miles de balseros interceptados en el agua son devueltos cada año a sus países de origen, hay pocos que logran pedir asilo, demostrando en alta mar, mediante una entrevista "de miedo creíble", que corren riesgo de regresar a su tierra.

Hannah Flamm narró el caso de una familia que así cayó en Guantánamo y fue asesorada legalmente por esta ONG.

La familia, cuya identidad se reservó, estaba integrada por un matrimonio de periodistas perseguido, sus hijos gemelos menores, un hijo mayor de edad y su esposa, que huyeron de Cuba por mar en diciembre de 2021.

Tras un año de reclusión obtuvieron la libertad a condición de aceptar "un tipo de reasentamiento en un tercer país".

Flamm dijo que uno de estos migrantes dijo que "huyó de Cuba por persecución y que lo que estaba sufriendo bajo la custodia del gobierno estadounidense nunca se imaginó vivirlo" porque era parecido a lo que experimentó antes de escapar.

De acuerdo con un informe de IRAP publicado en septiembre de 2024, en Guantánamo los migrantes carecen de mínimas condiciones de salubridad e higiene, viven entre "el moho, aguas residuales y falta de agua potable", además de que rondan las ratas.

Los migrantes también están impedidos de privacidad para hablar con sus asesores legales.

- ¿Qué opinan las organizaciones de derechos humanos? -

Luis Cortés Romero, especialista en litigios sobre derechos humanos de migrantes y refugiados dice que "se presentarán recursos de hábeas corpus para impugnar la legalidad de la detención por falta de acceso al debido proceso y detención prolongada sin audiencia".

En caso de que esta política se dirija a los inmigrantes latinoamericanos, "los recursos legales podrían argumentar que constituye discriminación, violando" la Constitución estadounidense.

Para Bill Frelick, director de la División de Derechos de los Refugiados y Migrantes de Human Rights Watch, Guantánamo es "una instalación militar estadounidense aislada y altamente controlada en el extranjero" que las autoridades estadounidenses han "utilizado para eludir las protecciones legales y el escrutinio público".

"Cuando la detención se vuelve prolongada e indefinida, y no está sujeta a una supervisión adecuada, viola los derechos humanos y puede equivaler a tortura", afirmó Frelick para HRW.

K.Tanaka--JT