Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
El Congreso de Brasil eligió este sábado por amplias mayorías a los nuevos presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, quienes lograron el apoyo de la bancada izquierdista del gobierno y también del ala más radical de la oposición de derecha.
Con 73 de los 81 votos posibles el senador Davi Alcolumbre ganó la presidencia del Senado. En la cámara baja se impuso Hugo Motta con 444 votos de un total de 499 sufragios. Ambos son políticos del llamado "Centrao", un bloque informal de corte conservador del que depende en buena parte la gobernabilidad en Brasil.
A pesar de la polarización que vive el país, Alcolumbre y Motta construyeron aplastantes mayorías con votos de parlamentarios de la coalición del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva y de la oposición de extrema derecha.
"No quiero que el Congreso brasileño sea caja de resonancia de extremos. No es bueno para Brasil, esa polarización constante", expresó Alcolumbre en su discurso de posesión.
"Quiero ser un puente. Infelizmente percibo que las personas están destruyendo los puentes y nos estamos quedando sin diálogo", agregó el senador de 45 años.
Motta, de 35 años, dijo a su turno que buscará "defender la estabilidad económica y defender la estabilidad social".
Alcolumbre y Motta comandarán una legislatura con temas sensibles como la amnistía para casi 400 personas condenadas por el ataque a las sedes de los poderes estatales en 2023 para sabotear la asunción de Lula tras derrotar al entonces presidente de ultraderecha, Jair Bolsonaro.
Bolsonaro pidió la semana pasada que el Congreso indulte a los condenados por el ataque en Brasilia. El legislativo discutió en 2024 un proyecto de ley con ese fin. Aunque su trámite no avanzó por decisión del saliente presidente de la Cámara, Arthur Lira, el texto podría volver a la agenda.
"No tengo dudas de que habrá una amnistía, porque hay una gran injusticia que tenemos que reparar", dijo a medios este sábado el senador Flavio Bolsonaro, hijo y copartidario del expresidente.
"Ninguna persona razonable puede estar de acuerdo con 17 años de cárcel para alguien que pintó con lápiz labial una estatua", enfatizó el senador Bolsonaro, quien respaldó a Alcolumbre.
Jair Bolsonaro no podrá ser candidato en las presidenciales 2026 ya que la justicia electoral lo condenó por cuestionar sin pruebas el sistema de votación brasileño.
El legislativo también abordará otros asuntos controvertidos como la exploración petrolera frente a las costas del noreste de Brasil, criticada por ambientalistas, y un proyecto que busca limitar las decisiones del Supremo Tribunal Federal, que el oficialismo califica como una retaliación por las sanciones impuestas por esa corte a los simpatizantes del expresidente Bolsonaro.
M.Fujitav--JT