The Japan Times - Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave

EUR -
AED 3.765676
AFN 78.486865
ALL 99.815703
AMD 415.488259
ANG 1.872715
AOA 467.510528
ARS 1077.523658
AUD 1.667561
AWG 1.847998
AZN 1.741281
BAM 1.958563
BBD 2.09796
BDT 126.70878
BGN 1.958888
BHD 0.386425
BIF 3075.879924
BMD 1.025242
BND 1.4102
BOB 7.180166
BRL 6.028216
BSD 1.039117
BTN 89.958365
BWP 14.472985
BYN 3.400398
BYR 20094.734662
BZD 2.087145
CAD 1.50465
CDF 2925.014191
CHF 0.939224
CLF 0.036483
CLP 1006.680761
CNY 7.380511
CNH 7.529836
COP 4320.183409
CRC 524.160014
CUC 1.025242
CUP 27.168901
CVE 110.421337
CZK 25.252718
DJF 185.04101
DKK 7.46212
DOP 64.193078
DZD 139.445976
EGP 51.60084
ERN 15.378623
ETB 133.104497
FJD 2.396656
FKP 0.844376
GBP 0.83224
GEL 2.93196
GGP 0.844376
GHS 15.897508
GIP 0.844376
GMD 74.37857
GNF 8982.374578
GTQ 8.03738
GYD 217.387783
HKD 7.990615
HNL 26.470381
HRK 7.565819
HTG 135.92305
HUF 408.804568
IDR 16837.542212
ILS 3.702353
IMP 0.844376
INR 89.323657
IQD 1361.120473
IRR 43162.669612
ISK 146.004784
JEP 0.844376
JMD 163.877617
JOD 0.727312
JPY 158.497206
KES 132.362111
KGS 89.657318
KHR 4181.184919
KMF 484.785383
KPW 922.717522
KRW 1502.061381
KWD 0.316543
KYD 0.865922
KZT 538.419683
LAK 22605.895784
LBP 93047.285048
LKR 309.646896
LRD 206.772754
LSL 19.394665
LTL 3.027272
LVL 0.620158
LYD 5.101472
MAD 10.429867
MDL 19.399372
MGA 4832.00624
MKD 61.582546
MMK 3329.944609
MNT 3483.770946
MOP 8.340668
MRU 41.627983
MUR 48.515111
MVR 15.798866
MWK 1801.812565
MXN 21.542883
MYR 4.587933
MZN 65.523203
NAD 19.394665
NGN 1536.570537
NIO 38.236934
NOK 11.69938
NPR 143.938706
NZD 1.842785
OMR 0.394714
PAB 1.039056
PEN 3.865354
PGK 4.2313
PHP 60.093528
PKR 289.832173
PLN 4.228324
PYG 8195.843716
QAR 3.787563
RON 4.976827
RSD 117.122587
RUB 102.394052
RWF 1474.938609
SAR 3.845375
SBD 8.667074
SCR 14.705756
SDG 616.170503
SEK 11.491123
SGD 1.40109
SHP 0.844376
SLE 23.452372
SLL 21498.802903
SOS 586.951489
SRD 35.985467
STD 21220.430428
SVC 9.091828
SYP 13330.190805
SZL 19.383294
THB 34.868269
TJS 11.362087
TMT 3.598598
TND 3.318699
TOP 2.401217
TRY 36.90522
TTD 7.047944
TWD 33.861162
TZS 2647.743732
UAH 43.335235
UGX 3825.416126
USD 1.025242
UYU 44.963661
UZS 13482.022457
VES 59.83448
VND 25938.611579
VUV 121.718737
WST 2.871524
XAF 656.909496
XAG 0.032784
XAU 0.000366
XCD 2.770767
XDR 0.794352
XOF 656.915913
XPF 119.331742
YER 255.156993
ZAR 19.377677
ZMK 9228.40571
ZMW 29.068014
ZWL 330.127365
Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave / Foto: Ulises Ruiz - AFP

Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a México no solo desató una guerra comercial, sino una crisis con graves acusaciones entre dos socios llamados a concertar sobre temas críticos como migración y seguridad.

Tamaño del texto:

Diametralmente opuestos, Trump y la presidenta izquierdista Claudia Sheinbaum chocaron el sábado, luego de que el republicano, al justificar los impuestos comerciales, acusara al gobierno mexicano de tener una "alianza" con cárteles del narcotráfico.

La Casa Blanca añadió en X que esas mafias "ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos".

Sheinbaum, quien ha llamado a tener "cabeza fría" frente a Trump, tachó de "calumnia" este señalamiento y rechazó "cualquier intención injerencista" en su país, que comparte una frontera de 3.100 km con Estados Unidos.

Es la primera vez que Washington lanza una acusación de este tipo directamente contra el gobierno de México, si bien políticos y analistas estadounidenses habían señalado una supuesta connivencia entre delincuentes y autoridades, dijo a AFP el exembajador mexicano Agustín Gutiérrez Canet.

"Es muy preocupante (...) es realmente sin precedente que el gobierno de Estados Unidos ligue formalmente ya, en un documento oficial, al gobierno de México con el narcotráfico", añadió.

"Siempre se dirigían a algún funcionario específico o a políticos locales (...) Esto es mucho más perturbador porque es una acusación al Estado mexicano", subrayó a AFP el internacionalista Raudel Ávila.

Sheinbaum aseguró a Trump que la "alianza" con el crimen en realidad se da entre las armerías estadounidenses, de donde procede la gran mayoría de las armas traficadas hacia México y en poder de los criminales.

La acusación del republicano se suma a su orden ejecutiva que declaró terroristas a los poderosos cárteles, a lo que México se oponía por considerar que abre la puerta al intervencionismo.

En el frente comercial, Sheinbaum anunció "medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", aunque sin brindar detalles.

- Larga disputa -

Ambos países llevan décadas enfrascados en señalamientos sobre la escalada del contrabando de drogas.

México reclama a Washington su incapacidad para detener el flujo de armas que alimenta la violencia del crimen organizado, a la que se atribuyen unos 480.000 homicidios y cerca de 110.000 desaparecidos desde 2006, cuando se militarizó la lucha antidrogas.

En los últimos años, la principal preocupación de la Casa Blanca ha sido el tráfico de fentanilo, poderosos opiáceo al que se vinculan decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos.

Washington acusa a China de no hacer lo suficiente para evitar el tráfico de insumos para fabricar esta droga, por lo que también impuso nuevos aranceles a este país y a Canadá.

Sheinbaum, que asumió en octubre de 2024, defendió el sábado que su gobierno ha decomisado unas 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También mencionó la detención de más de 10.000 personas vinculadas a los cárteles.

El anterior gobierno de Joe Biden criticó la estrategia de "abrazos, no balazos" del expresidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), pero las diferencias se manejaron en el terreno diplomático.

Esa visión, que la popular Sheinbaum ha prometido mantener, plantea atacar la pobreza como causa de la violencia, antes que el combate armado a las mafias.

Durante el gobierno de López Obrador también se redujo la cooperación antidrogas con Estados Unidos, entre otras cosas por una reforma que limitó el papel de los agentes extranjeros, obligados ahora a reportar sus operaciones a las autoridades mexicanas.

- Presión para imponerse -

El internacionalista Ávila considera que la embestida de Trump, por ahora sin pruebas, busca "meter presión" al gobierno mexicano "para que ceda en sus demandas" comerciales, de seguridad y migración, otro tema invocado por Trump para imponer aranceles a las exportaciones de México y Canadá, sus socios en el tratado comercial T-MEC.

Según el mandatario, sus dos vecinos tampoco hacen lo suficiente para evitar que miles de migrantes crucen ilegalmente la frontera, por lo que desde que volvió al poder, el 20 de enero, ordenó reforzar la presencia militar en esa zona, canceló un programa para solicitar asilo e inició una campaña de deportaciones masivas.

Pero Sheinbaum resaltó el sábado que su gobierno ha contribuido a reducir los cruces irregulares.

Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), México enfrentó aranceles en sectores específicos, como acero y aluminio.

Las medidas fueron levantadas luego de que México desplegó a decenas de miles de militares para detener el paso de caravanas de migrantes y aceptó que solicitantes de asilo de otros países esperaran respuesta en su territorio.

Pese a elevar su tono contra Trump, Sheinbaum le manifestó que no quiere "confrontación" y le propuso una "mesa de trabajo" con los "mejores equipos" de seguridad y salud pública.

Es un "exceso de confianza" de la presidenta mexicana frente a alguien como Trump, dijo Gutiérrez Canet.

M.Matsumoto--JT