Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofreció este martes a Costa Rica apoyo para enfrentar el "chantaje" de empresas chinas, antes de seguir su viaje a Guatemala, uno de los últimos apoyos de Taiwán.
Un país "merece apoyo" cuando se enfrenta "a empresas que no son seguras, están respaldadas por gobiernos como el de China al que le gusta amenazar, sabotear, utilizar la coerción económica para castigarte", dijo Rubio junto al presidente Rodrigo Chaves, en Casa Presidencial, en San José.
Chaves prohibió en 2023 al gigante tecnológico chino Huawei presentar una oferta para la red 5G debido a la negativa de Pekín a firmar un acuerdo internacional sobre ciberdelincuencia.
"Enfrentarse a compañías como esa trae consecuencias, el chantaje, la amenaza, actividades para infiltrar los organismos de un gobierno. Y ustedes han sido muy firmes y vamos a seguir ayudándolos con eso", agregó Rubio.
Rubio anunció que garantizará el flujo de asistencia a Costa Rica, un importante socio de Estados Unidos en cuestiones como la migración y el narcotráfico.
En 2007, Costa Rica rompió lazos con Taiwán, una isla con gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio, lo que fue un punto de inflexión al que siguieron otros países latinoamericanos.
Rubio comenzó su viaje en Panamá, donde informó de avances en su empeño por reducir la influencia china en torno al estratégico canal de Panamá.
Al igual que Panamá, Costa Rica es un antiguo socio de Estados Unidos que en los últimos años ha recibido un aumento de la inversión china.
- Nicaragua, Venezuela y Cuba -
La gira de Rubio, que también lo llevó a El Salvador y después de Guatemala concluirá en República Dominicana, está muy centrado en la prioridad del presidente Donald Trump de deportar a los migrantes indocumentados.
El secretario de Estados, cubano-estadounidense y primer hispano en ser jefe diplomático de Estados Unidos, responsabilizó a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la crisis migratoria.
"En mi opinión esos tres regímenes que existen en Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria. Ellos la han creado porque son países donde sus sistemas no funcionan", manifestó.
Rubio también se referió en Costa Rica a la vecina Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo obtuvieron la semana pasada poderes absolutos mediante una reforma constitucional.
"En el caso de Nicaragua se ha convertido en una dinastía de familia con una copresidencia", manifestó.
Rubio es un enemigo jurado de los izquierdistas latinoamericanos, aunque el expresidente Joe Biden también adoptó una línea dura contra Ortega.
Rubio llegó en la tarde a Guatemala, de donde miles de personas emigran cada año en busca de oportunidades en Estados Unidos y también el único país de Centroamérica que reconoce a Taiwán. En América Latina solo ese país y Paraguay.
En El Salvador, el lunes, Rubio anunció que recibió una oferta extraordinaria del presidente Nayib Bukele de recluir en una megacárcel a migrantes y estadounidenses "criminales" enviados desde Estados Unidos.
"Obviamente hay asuntos legales a considerar. Tenemos una Constitución, tenemos todo tipo de cosas, pero es una oferta muy generosa", dijo Rubio a la prensa en Costa Rica.
Los presos serían recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerada la cárcel más grande de América Latina, en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.
Bukele goza de gran popularidad por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos, sin orden judicial, muchos de ellos inocentes, por lo que es criticada por grupos de derechos humanos.
Y.Kato--JT