The Japan Times - Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos

EUR -
AED 3.963029
AFN 77.467581
ALL 99.220054
AMD 421.368295
ANG 1.931591
AOA 989.420508
ARS 1157.541438
AUD 1.713813
AWG 1.944854
AZN 1.831514
BAM 1.954035
BBD 2.178555
BDT 131.111598
BGN 1.95492
BHD 0.406702
BIF 3206.716204
BMD 1.078976
BND 1.449232
BOB 7.455267
BRL 6.130723
BSD 1.078931
BTN 92.445226
BWP 14.811066
BYN 3.53102
BYR 21147.922163
BZD 2.167274
CAD 1.543908
CDF 3099.896729
CHF 0.953825
CLF 0.026697
CLP 1024.494518
CNY 7.844364
CNH 7.854667
COP 4494.095306
CRC 539.672664
CUC 1.078976
CUP 28.592854
CVE 110.178267
CZK 24.941438
DJF 192.135188
DKK 7.461483
DOP 68.275936
DZD 144.423752
EGP 54.565305
ERN 16.184634
ETB 142.834597
FJD 2.514606
FKP 0.832937
GBP 0.835661
GEL 2.978143
GGP 0.832937
GHS 16.718355
GIP 0.832937
GMD 77.81074
GNF 9305.914669
GTQ 8.323107
GYD 225.720693
HKD 8.395542
HNL 27.538384
HRK 7.535999
HTG 140.9282
HUF 401.049639
IDR 17939.382146
ILS 3.989291
IMP 0.832937
INR 92.178763
IQD 1407.466384
IRR 45406.773377
ISK 142.292959
JEP 0.832937
JMD 168.905438
JOD 0.764973
JPY 161.679136
KES 139.489095
KGS 93.362717
KHR 4292.106945
KMF 490.548027
KPW 971.059773
KRW 1590.385296
KWD 0.332609
KYD 0.897299
KZT 543.143647
LAK 23231.491039
LBP 96434.846104
LKR 318.76474
LRD 215.161443
LSL 19.818419
LTL 3.185934
LVL 0.652662
LYD 5.183772
MAD 10.3904
MDL 19.397883
MGA 5010.336051
MKD 61.327174
MMK 2265.078215
MNT 3767.539803
MOP 8.64475
MRU 42.545949
MUR 49.255904
MVR 16.658648
MWK 1865.8096
MXN 21.965358
MYR 4.785483
MZN 68.931881
NAD 19.818419
NGN 1656.123951
NIO 39.578189
NOK 11.278878
NPR 147.555155
NZD 1.88553
OMR 0.415386
PAB 1.078976
PEN 3.947328
PGK 4.392219
PHP 61.772853
PKR 302.198176
PLN 4.171535
PYG 8575.174491
QAR 3.927703
RON 4.96307
RSD 116.866764
RUB 91.53731
RWF 1529.392479
SAR 4.046178
SBD 9.171195
SCR 15.446913
SDG 647.91016
SEK 10.802348
SGD 1.447838
SHP 0.847905
SLE 24.573647
SLL 22625.580443
SOS 616.244574
SRD 39.441719
STD 22332.616902
SVC 9.441211
SYP 14028.684711
SZL 19.818419
THB 36.598762
TJS 11.742233
TMT 3.775339
TND 3.354337
TOP 2.598662
TRY 40.980401
TTD 7.315671
TWD 35.83797
TZS 2858.440007
UAH 44.65298
UGX 3948.811786
USD 1.078976
UYU 45.495976
UZS 13898.092984
VES 74.671431
VND 27601.68596
VUV 132.973574
WST 3.051091
XAF 654.064036
XAG 0.031953
XAU 0.000346
XCD 2.921144
XDR 0.813941
XOF 654.064036
XPF 119.331742
YER 265.442859
ZAR 20.013428
ZMK 9712.075389
ZMW 30.383559
ZWL 347.42971
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos / Foto: Kena Betancur - AFP

Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos

La ofensiva del gobierno de Donald Trump contra los movimientos propalestinos en las universidades es objeto de una intensa pulseada judicial en Estados Unidos, donde los dos casos de mayor repercusión ocuparon los tribunales este viernes.

Tamaño del texto:

El primer caso fue el de Mahmoud Khalil, un líder de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia detenido a principios de marzo para ser deportado.

El presidente estadounidense acusa a este movimiento estudiantil de antisemitismo, mientras que los detractores de Trump y defensores de las libertades fundamentales consideran que las detenciones buscan amordazar la libertad de expresión.

En una corte de Newark, estado de New Jersey, los abogados del gobierno presionaron este viernes para que su caso sea transferido a un tribunal más favorable a la política antiinmigración de Trump.

Khalil, que tiene un permiso de residencia permanente, fue detenido por agentes de la policía migratoria en Nueva York, donde reside, y trasladado a Luisiana (sur) con miras a su expulsión.

Desde entonces empezó una guerra judicial, hubo más detenciones y se le revocó el visado a otros estudiantes que participaron en las protestas para denunciar la guerra de Israel en Gaza.

El Departamento de Estado ha revocado el visado de unos 300 estudiantes por las protestas, según su titular Marco Rubio.

- Detenida por agentes enmascarados -

El abogado del gobierno August Flentje defendió que el caso de Khalil "pertenece a Luisiana (sur)", visto por los defensores de los derechos humanos como un estado más proclive a las políticas antiinmigratorias de Trump.

Baher Azmy, defensor del estudiante, acusó al gobierno de "adoptar un argumento jurisdiccional que suena a represalia".

Khalil no estuvo presente en la vista, pero su esposa Noor, que está a punto de dar a luz al primer hijo de la pareja, asistió con varios simpatizantes.

Fuera del tribunal, decenas de personas se congregaron con banderas palestinas y pancartas en apoyo a Khalil. Uno de los organizadores, que no quiso dar su nombre, advirtió: "Vamos a luchar contra esta caza de brujas".

El juez debe emitir todavía una decisión.

Otra detención que generó indignación fue la de la estudiante turca Rumeysa Ozturk, quien publicó un artículo propalestino en la revista de la Universidad de Tufts, donde cursa un doctorado.

Un video divulgado en las redes sociales muestra cómo la detuvieron esta semana varios agentes de paisano, con el rostro cubierto.

"Rumeysa no ha sido acusada de cometer ningún delito (...). Parece que la única razón por la que se apunta a Rumeysa es por su derecho a la libertad de expresión", dijo su defensora, Mahsa Khanbabai.

Una jueza de Massachusetts, Denise Casper, prohibió este viernes "expulsar a (Rumeysa) Ozturk de Estados Unidos hasta nuevo aviso", mientras se examina el expediente de la estudiante, detenida también en Luisiana.

Varios profesores universitarios demandaron al gobierno de Trump el martes en Massachusetts, alegando que la campaña contra los estudiantes extranjeros es ilegal.

Una treintena de legisladores exigieron al gobierno explicaciones sobre este caso y sobre "incidentes similares en todo el país".

"El gobierno no debería detener y expulsar a los residentes legales del país sólo porque expresan sus opiniones políticas", denunciaron los parlamentarios en una carta dirigida especialmente al secretario Rubio.

- "Miedo" -

Tras estas detenciones, muchos estudiantes dicen tener "miedo".

"Nada te protege", relata una estudiante de origen latino con nacionalidad estadounidense que participó activamente en las protestas del año pasado para pedir un alto el fuego en Gaza y exigir a la Universidad de Columbia que dejara de invertir en intereses israelíes.

"Tomo precauciones, miro si alguien me está siguiendo. Antes no temía dejar la puerta abierta (sin llave) de mi departamento, ahora la cierro por si algún agente entra a revisar mis cosas...", dice a la AFP.

La Universidad de Columbia se ha convertido en un búnker: las puertas están cerradas a personas ajenas al campus, los estudiantes tienen que presentar su identificación y la presencia policial en los alrededores es numerosa.

Trump ha anunciado recortes a las ayudas federales a las universidades, que en el caso de Columbia podrían llegar a los 400 millones de dólares.

Para intentar recuperar los fondos, la institución ha aceptado cumplir las exigencias del gobierno, como permitir agentes de seguridad en el campus para detener a "agitadores", la prohibición de andar con el rostro cubierto o la revisión de su grilla de estudios regionales, en particular los relacionados con Oriente Medio e Israel.

K.Tanaka--JT