The Japan Times - Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China

EUR -
AED 4.021916
AFN 77.715092
ALL 99.795871
AMD 424.413737
ANG 1.96025
AOA 1004.100762
ARS 1174.754031
AUD 1.740029
AWG 1.973709
AZN 1.855889
BAM 1.966539
BBD 2.191588
BDT 131.900273
BGN 1.962815
BHD 0.412715
BIF 3226.490479
BMD 1.094984
BND 1.458779
BOB 7.499818
BRL 6.20399
BSD 1.085437
BTN 92.775777
BWP 15.023175
BYN 3.552195
BYR 21461.694707
BZD 2.180286
CAD 1.556415
CDF 3143.700491
CHF 0.954739
CLF 0.027274
CLP 1046.629605
CNY 7.958458
CNH 8.001593
COP 4545.554089
CRC 545.297648
CUC 1.094984
CUP 29.017087
CVE 110.869416
CZK 24.960136
DJF 193.287256
DKK 7.460775
DOP 68.54682
DZD 146.744309
EGP 55.407523
ERN 16.424766
ETB 143.687552
FJD 2.548959
FKP 0.843924
GBP 0.836015
GEL 3.022407
GGP 0.843924
GHS 16.823562
GIP 0.843924
GMD 78.29093
GNF 9393.15138
GTQ 8.37365
GYD 227.759575
HKD 8.521098
HNL 27.770903
HRK 7.537767
HTG 142.266368
HUF 400.486718
IDR 18333.433707
ILS 4.074382
IMP 0.843924
INR 93.783556
IQD 1421.903601
IRR 46112.533719
ISK 143.925045
JEP 0.843924
JMD 171.40067
JOD 0.776236
JPY 161.125892
KES 141.526376
KGS 95.012341
KHR 4342.307049
KMF 496.558643
KPW 985.545154
KRW 1603.533524
KWD 0.337277
KYD 0.904548
KZT 546.257961
LAK 23512.610955
LBP 97254.747316
LKR 321.23592
LRD 217.083453
LSL 20.282212
LTL 3.233204
LVL 0.662345
LYD 5.24871
MAD 10.442533
MDL 19.466837
MGA 5074.758275
MKD 61.564204
MMK 2298.869381
MNT 3825.282419
MOP 8.701857
MRU 43.188234
MUR 49.679429
MVR 16.874043
MWK 1881.893716
MXN 22.091198
MYR 4.880893
MZN 69.973514
NAD 20.281839
NGN 1683.275408
NIO 39.94286
NOK 11.340584
NPR 148.443969
NZD 1.901621
OMR 0.421591
PAB 1.085427
PEN 3.98657
PGK 4.477491
PHP 62.496211
PKR 304.023972
PLN 4.174902
PYG 8689.530614
QAR 3.957173
RON 4.978566
RSD 117.197265
RUB 92.249967
RWF 1540.037873
SAR 4.107773
SBD 9.117677
SCR 15.716269
SDG 657.545259
SEK 10.723286
SGD 1.46994
SHP 0.860486
SLE 24.998537
SLL 22961.277061
SOS 620.304315
SRD 40.075886
STD 22663.966809
SVC 9.496947
SYP 14237.755608
SZL 20.27289
THB 37.531133
TJS 11.846985
TMT 3.843395
TND 3.364743
TOP 2.564563
TRY 41.526411
TTD 7.36462
TWD 36.341992
TZS 2890.712918
UAH 44.887227
UGX 3958.544273
USD 1.094984
UYU 45.738933
UZS 14028.477736
VES 76.568549
VND 28256.073057
VUV 135.306562
WST 3.101908
XAF 659.570791
XAG 0.032905
XAU 0.00035
XCD 2.95925
XDR 0.820287
XOF 659.564734
XPF 119.331742
YER 268.982618
ZAR 20.723182
ZMK 9856.17187
ZMW 30.255494
ZWL 352.584538
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China / Foto: ARNULFO FRANCO - AFP

Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China

El descontento de China por la venta de los puertos del canal de Panamá de una empresa hongkonesa a un consorcio liderado por Estados Unidos refleja la importancia de estos centros de logística, en momentos en que Pekín y Washington rivalizan por aumentar su influencia en el mundo, según analistas.

Tamaño del texto:

El conglomerado de Hong Kong CK Hutchison vendió este mes 43 puertos en 23 países, incluidas sus operaciones en el canal panameño, a un grupo encabezado por el gigante de la gestión de activos BlackRock, por 19.000 millones de dólares.

China confirmó el viernes que el acuerdo será revisado por su agencia antimonopolio, lo que podría impedir la firma del acuerdo el 2 de abril, como está previsto.

Expertos dijeron a AFP que el acuerdo permite al presidente estadounidense Donald Trump reivindicar la "recuperación" del canal como parte de su agenda.

"Estados Unidos (creó) un tema político a expensas de China y luego pudo declarar victoria", comentó Kurt Tong, de la firma The Asia Group y exdiplomático estadounidense en Hong Kong.

"Eso no sienta bien en Pekín", agregó.

Algunos de los puertos están siendo vendidos en países que participan en la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, impulsada por el presidente Xi Jinping.

Los puertos son cruciales para esa red y China "ha tenido éxito en este sector", señaló Henry Gao, un experto en derecho comercial de la Universidad de Administración de Singapur.

Panamá se retiró en febrero de la iniciativa china, tras una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

"Existe una tendencia creciente a utilizar los puertos e infraestructuras comerciales como herramientas de influencia geopolítica", indicó Gao.

- Escenario de pesadilla -

CK Hutchison sacudió a la industria naviera china al anunciar el acuerdo de venta el 4 de marzo, según Xie Wenqing, un investigador de desarrollo portuario del Shanghai International Shipping Institute.

Firmas navieras chinas cuestionaron si se podría asegurar un tránsito neutral cuando los puertos cambien de manos, dijo a AFP.

"Existe preocupación por los costos adicionales para los barcos chinos y un trato discriminatorio en términos del orden en la fila", agregó.

El acuerdo, sumado a los recientes aumentos arancelarios estadounidenses, podría socavar la hegemonía manufacaturera china, argumentó Wang Yiwei, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin, de China.

"Mayores inspecciones y costos adicionales erosionarían la competitividad china e interrumpirían las cadenas mundiales de suministros", señaló.

Estados Unidos ha utilizado varias justificaciones para atacar proyectos claves de infraestructura bajo las Nuevas Rutas de la Seda, "para arrebatar esos bienes y debilitar la posición de China como la fábrica del mundo", agregó Wang.

John Bradford, director ejecutivo del Consejo Yokosuka de Estudios del Asia Pacífico, señaló que el acuerdo no favorece los intereses de China aunque algunas preocupaciones son "exageradas".

Operadores portuarios como CK Hutchison son entidades comerciales que no pueden decidir sobre asuntos de soberanía nacional, por ejemplo si un barco puede o no visitar un puerto.

"Si (los operadores) favorecen abiertamente a una empresa sobre otra, eso (...) sería ilegal", comentó Bradford.

"La mayoría de los países tienen leyes que dicen que debes tratar de igual manera a los distintos clientes, así que los escenarios de pesadilla no son particularmente realistas", dijo.

- En Hong Kong -

Lo que haga Pekín con respecto a CK Hutchison podría afectar a Hong Kong y su papel como puerta empresarial de China hacia el mundo, según analistas.

"Todo este asunto de los puertos de Panamá ha llamado la atención sobre la cuestión de si Hong Kong es un buen lugar para hacer negocios", comentó el exdiplomático Tong.

"Ciertamente la comunidad empresarial internacional en Hong Kong lo mira muy de cerca", afirmó.

CK Hutchison está registrada en Islas Caimán y sus activos vendidos están todos afuera de China.

Pero eso no impidió que la Administración Estatal de Regulación de Mercados anunciara el viernes la revisión antimonopolio.

Jet Deng, del bufete de abogados Dentons, comentó que la legislación antimonopolios china puede ser aplicada fuera de sus fronteras, al igual que las de Estados Unidos y la Unión Europea.

Hung Ho-fung, un politólogo de la Universidad Johns Hopkins, indicó que la política de China podría espantar a las empresas extranjeras "cautelosas", que ya han reducido su exposición empresarial en Hong Kong.

Si colapsa un acuerdo por presión china, la gente podría pensar que Hong Kong está convergiendo con China continental, donde "las consideraciones de seguridad nacional son de la mayor importancia en un acuerdo empresarial", advirtió Hung.

M.Sugiyama--JT