The Japan Times - Acuerdo histórico en la OMS para prevenir y combatir futuras pandemias

EUR -
AED 4.181423
AFN 81.781957
ALL 99.054489
AMD 445.081096
ANG 2.051752
AOA 1038.233427
ARS 1324.574033
AUD 1.784458
AWG 2.049145
AZN 1.935864
BAM 1.962859
BBD 2.310469
BDT 139.040029
BGN 1.955803
BHD 0.429092
BIF 3402.437301
BMD 1.138414
BND 1.500464
BOB 7.907228
BRL 6.514802
BSD 1.144295
BTN 97.685014
BWP 15.632946
BYN 3.744935
BYR 22312.915877
BZD 2.298626
CAD 1.576442
CDF 3275.217232
CHF 0.940552
CLF 0.027949
CLP 1072.533934
CNY 8.295595
CNH 8.302511
COP 4897.741956
CRC 575.451804
CUC 1.138414
CUP 30.167973
CVE 110.658099
CZK 25.005237
DJF 203.779271
DKK 7.465708
DOP 67.962323
DZD 150.60095
EGP 58.013015
ERN 17.076211
ETB 153.564865
FJD 2.570482
FKP 0.858718
GBP 0.855558
GEL 3.119033
GGP 0.858718
GHS 17.621909
GIP 0.858718
GMD 81.36156
GNF 9907.673603
GTQ 8.814312
GYD 239.404661
HKD 8.832653
HNL 29.66669
HRK 7.537893
HTG 149.495813
HUF 407.77198
IDR 19185.977015
ILS 4.161769
IMP 0.858718
INR 97.183013
IQD 1499.091177
IRR 47941.469167
ISK 144.897573
JEP 0.858718
JMD 180.867275
JOD 0.807365
JPY 162.289465
KES 147.254059
KGS 99.033486
KHR 4580.068969
KMF 494.645473
KPW 1024.508386
KRW 1633.635448
KWD 0.348935
KYD 0.95363
KZT 593.534527
LAK 24739.972293
LBP 101906.906331
LKR 342.98347
LRD 228.863008
LSL 21.25233
LTL 3.361441
LVL 0.688616
LYD 6.220261
MAD 10.592214
MDL 19.670742
MGA 5193.586438
MKD 61.523869
MMK 2389.650892
MNT 4033.535056
MOP 9.145992
MRU 45.349697
MUR 51.569644
MVR 17.537285
MWK 1984.301276
MXN 22.301875
MYR 4.982802
MZN 72.858482
NAD 21.25233
NGN 1836.284919
NIO 42.107733
NOK 11.873202
NPR 156.298979
NZD 1.904544
OMR 0.438302
PAB 1.144305
PEN 4.231819
PGK 4.66666
PHP 64.345452
PKR 321.439545
PLN 4.277756
PYG 9153.758821
QAR 4.189081
RON 4.977379
RSD 117.673188
RUB 94.801425
RWF 1633.531618
SAR 4.270172
SBD 9.490938
SCR 16.223702
SDG 683.618508
SEK 10.945356
SGD 1.493384
SHP 0.894615
SLE 25.898628
SLL 23871.955467
SOS 653.93451
SRD 41.950551
STD 23562.872911
SVC 10.01301
SYP 14801.829153
SZL 21.25908
THB 38.12566
TJS 12.186692
TMT 3.995833
TND 3.426974
TOP 2.666281
TRY 43.624368
TTD 7.772954
TWD 37.037508
TZS 3062.333572
UAH 47.78782
UGX 4194.975832
USD 1.138414
UYU 48.241372
UZS 14738.002236
VES 94.843462
VND 29636.333624
VUV 136.38156
WST 3.156
XAF 658.30712
XAG 0.034111
XAU 0.000341
XCD 3.076621
XDR 0.81873
XOF 658.312923
XPF 119.331742
YER 279.196303
ZAR 21.28075
ZMK 10247.089283
ZMW 32.470202
ZWL 366.568868
Acuerdo histórico en la OMS para prevenir y combatir futuras pandemias

Acuerdo histórico en la OMS para prevenir y combatir futuras pandemias

Después de más de tres años de negociaciones, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron el miércoles un acuerdo histórico para prevenir y enfrentar pandemias.

Tamaño del texto:

"Esta noche marca una etapa importante en nuestro viaje juntos hacia un mundo más seguro", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los delegados reunidos en Ginebra a las cuatro de la madrugada (02H00 GMT).

"Las naciones del mundo han hecho historia hoy", celebró.

La agencia de salud de la ONU explicó que sus miembros dieron "un gran paso adelante en sus esfuerzos por conseguir un mundo más seguro frente a las pandemias".

El proyecto acordado ya bien entrada la madrugada "se debatirá en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo", indicó la OMS.

Cinco años después de la irrupción del covid-19, con millones de muertes y un colapso económico mundial, el pacto debe servir para preparar mejor al mundo, lejos de estar equipado para afrontar una nueva pandemia, según la OMS y los expertos.

La importancia de las negociaciones se acentuó en los últimos meses ante el surgimiento de nuevas amenazas sanitarias como la gripe aviar, el sarampión y el ébola.

Con este acuerdo, destacó Tedros, también se demuestra que "el multilateralismo está vivo y bien, y que en nuestro mundo dividido, las naciones todavía pueden trabajar juntas para encontrar un terreno común y una respuesta compartida a las amenazas comunes".

La recta final de las negociaciones se desarrolló en un contexto de crisis del orden internacional y del sistema de salud mundial, provocado por los recortes a la ayuda humanitaria decretada por el presidente estadounidense Donald Trump.

El magnate republicano, que ordenó el retiro de Estados Unidos de la OMS, también amenazó con imponer aranceles a los productos farmacéuticos.

- "Adoptado" -

Las negociaciones, realizadas de forma híbrida, avanzaron más lentamente de lo previsto este martes, después de tres días de pausa. El principal escollo era la transferencia de tecnología para la fabricación de productos de salud ligados a las pandemias, sobre todo en beneficio de los países en desarrollo.

Ese tema fue motivo de numerosos reclamos de los países más pobres durante la pandemia del covid-19, cuando vieron cómo los ricos acaparaban vacunas y test diagnósticos del coronavirus.

Varios países donde la industria farmacéutica representa parte importante de su economía se oponen a la transferencia obligatoria e insisten en su carácter voluntario.

Finalmente se alcanzó un consenso sobre el principio de la transferencia tecnológica "de mutuo acuerdo".

Otra de los aspectos principales del texto es la creación de un "sistema de acceso y participación en los beneficios de los patógenos" para que las empresas farmacéuticas puedan disponer de estos datos y empezar a trabajar rápidamente en productos para luchar contra pandemias.

El proyecto acordado de 32 páginas busca también ampliar el acceso a estos productos estableciendo una red mundial de cadena de suministro y logística.

"Es un acuerdo histórico para la seguridad sanitaria, la igualdad y la solidaridad internacional", declaró Anne-Claire Amprou, copresidenta de las negociaciones y representante de Francia.

Con fatiga y emoción en el rostro, fue la encargada de anunciar la fumata blanca ante los aplausos de los participantes: "fue adoptado".

En lo que respecta a la implementación del acuedo, la principal organización del sector farmacéutico subrayó que la propiedad intelectual y la seguridad jurídica son esenciales para asegurar las inversiones del sector.

"Esperamos que en negociaciones posteriores, los Estados miembros mantendrán las condiciones que permiten al sector privado continuar innovando contra los agentes aptógenos susceptibles de provocar una pandemia", dijo David Reddy, director general de la Federación Internacional de la Industria del Medicamento.

El jefe de la OMS se unió a las negociaciones al final de la jornada del martes y aprovechó para defender ante la prensa un texto "bueno", "equilibrado" y que traería "mayor igualdad".

Reconoció que las medidas de coordinación para la prevención pandémica pueden resultar costosas, pero aseguró que "el costo de la inacción es mucho mayor".

"El virus es el peor enemigo, puede ser peor que una guerra", aseguró Tedros.

Y.Kato--JT