The Japan Times - La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU

EUR -
AED 4.160614
AFN 80.989796
ALL 98.096477
AMD 440.955829
ANG 2.041537
AOA 1036.462944
ARS 1297.000457
AUD 1.754852
AWG 2.041775
AZN 1.923844
BAM 1.949083
BBD 2.28707
BDT 137.624832
BGN 1.957437
BHD 0.42697
BIF 3322.911411
BMD 1.132746
BND 1.46247
BOB 7.827612
BRL 6.50933
BSD 1.132771
BTN 95.955672
BWP 15.359222
BYN 3.707003
BYR 22201.828414
BZD 2.27531
CAD 1.566027
CDF 3256.645725
CHF 0.932205
CLF 0.02794
CLP 1072.178084
CNY 8.184489
CNH 8.191715
COP 4869.563274
CRC 573.262388
CUC 1.132746
CUP 30.017778
CVE 110.340224
CZK 24.89436
DJF 201.311765
DKK 7.460522
DOP 66.688104
DZD 150.349734
EGP 57.365108
ERN 16.991195
ETB 150.258517
FJD 2.558251
FKP 0.847398
GBP 0.848676
GEL 3.120767
GGP 0.847398
GHS 15.121971
GIP 0.847398
GMD 80.994506
GNF 9804.488495
GTQ 8.714967
GYD 236.981102
HKD 8.798324
HNL 29.334346
HRK 7.533776
HTG 148.049596
HUF 404.039231
IDR 18733.925471
ILS 4.056444
IMP 0.847398
INR 95.834928
IQD 1483.897715
IRR 47702.77831
ISK 146.509397
JEP 0.847398
JMD 179.760512
JOD 0.803348
JPY 162.702001
KES 146.407502
KGS 99.0591
KHR 4534.712825
KMF 491.043033
KPW 1019.445711
KRW 1579.461849
KWD 0.347368
KYD 0.943918
KZT 582.810117
LAK 24495.422376
LBP 101492.7532
LKR 339.133737
LRD 226.54628
LSL 20.717005
LTL 3.344706
LVL 0.685187
LYD 6.18369
MAD 10.439822
MDL 19.363722
MGA 5035.057596
MKD 61.543495
MMK 2378.17407
MNT 4050.93731
MOP 9.054695
MRU 44.875351
MUR 51.471355
MVR 17.456029
MWK 1964.178469
MXN 22.175826
MYR 4.836965
MZN 72.38277
NAD 20.718372
NGN 1820.346243
NIO 41.68338
NOK 11.703416
NPR 153.529076
NZD 1.897286
OMR 0.436102
PAB 1.132781
PEN 4.139509
PGK 4.565176
PHP 62.905963
PKR 318.719536
PLN 4.270888
PYG 9052.802377
QAR 4.129369
RON 5.123641
RSD 116.825134
RUB 91.327287
RWF 1627.214424
SAR 4.248923
SBD 9.459393
SCR 16.100721
SDG 680.217758
SEK 10.915886
SGD 1.466799
SHP 0.890161
SLE 25.747346
SLL 23753.106144
SOS 647.312102
SRD 41.706601
STD 23445.562391
SVC 9.910845
SYP 14727.56645
SZL 20.706014
THB 37.08634
TJS 11.752082
TMT 3.97594
TND 3.377282
TOP 2.653011
TRY 43.787335
TTD 7.687018
TWD 34.310095
TZS 3048.220204
UAH 46.939737
UGX 4144.716544
USD 1.132746
UYU 47.426559
UZS 14640.746676
VES 103.19117
VND 29417.422649
VUV 136.685799
WST 3.017628
XAF 653.753103
XAG 0.034526
XAU 0.000333
XCD 3.061303
XDR 0.814047
XOF 652.461709
XPF 119.331742
YER 276.958635
ZAR 20.641765
ZMK 10196.066845
ZMW 30.271949
ZWL 364.743862
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU / Foto: Brendan Smialowski - AFP

La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU

Quiere abolir la ciudadanía por nacimiento, expulsa migrantes para que sean encarcelados en El Salvador, ataca a jueces y presiona a firmas de abogados: desde el comienzo de su segundo mandato, Donald Trump está poniendo a prueba el Estado de derecho en Estados Unidos.

Tamaño del texto:

En sus primeros 100 días en la Casa Blanca, el multimillonario republicano parece empujar al país hacia una crisis constitucional, con altos funcionarios de su administración pidiendo directamente que se ignoren los fallos judiciales.

La situación llegó al punto de que James Boasberg, un juez federal en Washington, concluyó que el gobierno "ignoró deliberadamente" el 15 de marzo su prohibición de expulsar inmigrantes, en su mayoría venezolanos, a El Salvador bajo una ley de emergencia de finales del siglo XVIII.

Boasberg concluyó que hay una presunción de "desacato al tribunal".

"Nunca he visto algo así por parte del Departamento de Justicia, ni siquiera por parte de los abogados que ejercen en tribunales federales", dijo a la cadena CNN el exjuez federal John Jones.

Este magistrado, nombrado en su momento por el expresidente republicano George W. Bush, dijo que es "impresionante la desfachatez y falta de respeto" hacia los jueces.

La pregunta es hasta qué punto pueden intervenir los jueces en asuntos de política nacional.

Cuando los tribunales explican que solo están ejerciendo su función de control y equilibrio, la presidencia replica que los jueces de izquierda están abusando de su autoridad al interferir en sus planes.

"Tengo un equipo fantástico que hace un trabajo increíble, pero se ven frenados a cada paso, incluso por la Corte Suprema", criticó el lunes el multimillonario neoyorquino en su red Truth Social.

- "Regímenes sin ley" -

En mayo, la Corte Suprema celebrará una audiencia sobre la orden ejecutiva de Trump para revocar la ciudadanía por derecho de nacimiento, una medida que ha sido suspendida a nivel nacional por varios tribunales.

Por petición de la administración, la audiencia se enfocará en si un tribunal federal puede emitir fallos que bloqueen la política del poder ejecutivo a nivel nacional.

En los tres meses que lleva en la Casa Blanca, Trump y su gobierno acumulan 190 causas judiciales, algunas ya en manos de la Corte Suprema, controlada por magistrados conservadores.

En nombre de los tres magistrados progresistas de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor expresó su alarma por "la posición del gobierno de que, incluso cuando comete un error, no puede traer de vuelta a las personas que envió a prisión en El Salvador".

Según esta lógica, "no sólo los extranjeros, sino también los ciudadanos estadounidenses, podrían ser detenidos en la calle, subidos a aviones y encarcelados en prisiones extranjeras sin posibilidad de apelación", subrayó.

"La historia no es ajena a este tipo de regímenes sin ley, pero el sistema de leyes de esta nación está diseñado para prevenir, no para facilitar, su ascenso", agregó.

Durante un visita a la Casa Blanca el 14 de abril del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, Trump deslizó su interés en enviar a El Salvador a estadounidenses.

Afirmó que ya había pedido a su secretaria de Justicia, Pam Bondi, que estudiara la viabilidad jurídica de esta posibilidad, considerada totalmente inconstitucional por los expertos.

- "Esquema del terrorismo de Estado" -

El historiador Timothy Snyder vio en este encuentro "el comienzo de una política estadounidense de terrorismo de Estado que debe ser identificada como tal".

"Por horrible que sea todo esto, en esencia no deja de ser terrorismo de Estado, una prueba para ver cómo reaccionarán los estadounidenses", escribió en su blog, e instó a los ciudadanos a movilizarse.

Trump también ha presionado a firmas de abogados vinculados a sus opositores políticos o a fiscales que lo investigaron en el pasado.

Mediante una orden ejecutiva, retiró las autorizaciones para acceder a información protegida a abogados de algunas firmas, restringió su acceso a edificios federales, así como el contacto con funcionarios del gobierno, y rescindió contratos de la Casa Blanca con algunos bufetes.

Varios despachos de abogados han llevado sus casos a los tribunales, pero otros optaron por aceptar las nuevas condiciones a cambio de llevar servicios legales en causas afines a Trump.

El abogado libertario Clark Neily, del Cato Institute, considera que "el poder judicial ha contribuido a crear un escenario sin rendición de cuentas para funcionarios gubernamentales que abusan de su poder y violan los derechos de las personas".

"Esta administración está explorando ese espacio como un mono drogado con cocaína", apuntó.

H.Takahashi--JT