The Japan Times - En plena crisis con Moscú, EEUU envía más tropas a Europa del Este

EUR -
AED 3.806062
AFN 78.367375
ALL 99.666662
AMD 414.886103
ANG 1.869937
AOA 472.514554
ARS 1090.727365
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.955734
BBD 2.09493
BDT 126.525762
BGN 1.95559
BHD 0.391187
BIF 3071.197128
BMD 1.036215
BND 1.408053
BOB 7.16976
BRL 6.053612
BSD 1.037565
BTN 89.827991
BWP 14.451516
BYN 3.395486
BYR 20309.819708
BZD 2.08413
CAD 1.506813
CDF 2956.322601
CHF 0.94437
CLF 0.037078
CLP 1023.10573
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4309.555648
CRC 523.382469
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.261307
CZK 25.201071
DJF 184.763811
DKK 7.462864
DOP 64.097853
DZD 140.180305
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.907048
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836096
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.874468
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8968.699587
GTQ 8.025731
GYD 217.072729
HKD 8.073102
HNL 26.431115
HRK 7.6468
HTG 135.715454
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.70332
IMP 0.853413
INR 89.830903
IQD 1359.154474
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.634519
JOD 0.734888
JPY 160.815473
KES 133.845517
KGS 90.617425
KHR 4174.86016
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.864671
KZT 537.641991
LAK 22573.243893
LBP 92912.887816
LKR 309.199643
LRD 206.473084
LSL 19.366651
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.093829
MAD 10.414751
MDL 19.371351
MGA 4824.838389
MKD 61.527939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.328621
MRU 41.564608
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1799.139737
MXN 21.43163
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.366651
NGN 1557.431939
NIO 38.178721
NOK 11.72965
NPR 143.725186
NZD 1.83255
OMR 0.398917
PAB 1.037565
PEN 3.859771
PGK 4.224858
PHP 60.536773
PKR 289.399406
PLN 4.213559
PYG 8183.72588
QAR 3.782073
RON 4.975288
RSD 117.126077
RUB 102.196577
RWF 1472.750669
SAR 3.886799
SBD 8.759842
SCR 14.862476
SDG 622.765742
SEK 11.498678
SGD 1.406355
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 592.980138
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.078696
SYP 13472.871201
SZL 19.354352
THB 35.018935
TJS 11.34562
TMT 3.637116
TND 3.313889
TOP 2.426924
TRY 36.977382
TTD 7.037764
TWD 34.138152
TZS 2645.71138
UAH 43.270951
UGX 3819.872051
USD 1.036215
UYU 44.898496
UZS 13462.549062
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 655.935029
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.793173
XOF 655.935029
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.346927
ZMK 9327.184796
ZMW 29.026028
ZWL 333.660901
En plena crisis con Moscú, EEUU envía más tropas a Europa del Este

En plena crisis con Moscú, EEUU envía más tropas a Europa del Este

Estados Unidos anunció el miércoles el envío de 3.000 soldados adicionales a Europa del Este para defender de "toda a agresión" a los países de la OTAN; una decisión que Rusia, sospechada de planear invadir Ucrania, considera "destructiva".

Tamaño del texto:

Las tropas se suman a los 8.500 militares puestos en alerta desde finales de enero por Washington para ser desplegados como parte de la Fuerza de Respuesta Rápida de la OTAN en caso de ser necesario.

"Estos movimientos son un mensaje inequívoco que enviamos al mundo de que estamos listos para tranquilizar a nuestros aliados de la OTAN y decididos a defenderlos contra cualquier agresión", dijo a la prensa el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby.

Sin embargo, solo se trata de reforzar el "flanco oriental" de la Alianza Atlántica.

En respuesta, el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko, consideró que la movida dificultaría un compromiso entre ambos bandos, pues son "pasos destructivos, que incrementan la tensión militar y reducen la posibilidad de una decisión política", según la agencia rusa Interfax.

- "No combatir en Ucrania" -

"Estas fuerzas no van a combatir en Ucrania", que no es miembro de la OTAN, dijo Kirby, subrayando que se trataba de un redespliegue temporal.

"No creemos que el conflicto sea inevitable", insistió, y reiteró que la diplomacia estadounidense había ofrecido a Rusia "un camino hacia la distensión".

Rusia es acusada por los occidentales de planear una invasión de su vecino prooccidental Ucrania, en cuyas fronteras ha desplegado unos 100.000 militares desde hace semanas.

Para "disuadir" al presidente ruso, Vladimir Putin, de pasar a la ofensiva, los estadounidenses y los europeos amenazan con sanciones económicas "sin precedentes" y apoyo militar a Kiev.

Rusia niega planear una invasión y afirma que solo quiere garantizar su seguridad. Pero cree que una desescalada de esta crisis sólo es posible si se pone fin a la política de ampliación de la OTAN y la retirada de sus capacidades militares de Europa del Este.

Mientras los esfuerzos diplomáticos avanzan en paralelo para tratar de superar la crisis, el Kremlin reivindicó este miércoles el apoyo de China a sus exigencias en materia de seguridad frente a Occidente, antes de un encuentro de Putin y Xi Jinping.

El presidente ruso se reunirá con su homólogo chino en el marco de la inauguración el viernes de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín.

"Se ha preparado una declaración común sobre la entrada de las relaciones internacionales en una nueva era", dijo Yuri Ushakov, consejero diplomático del presidente ruso.

Ushakov aseguró que China apoya los reclamos de Rusia "en materia de seguridad"; una lista de exigencias dirigida a Estados Unidos y la OTAN para aliviar las tensiones sobre Ucrania y que los occidentales han rechazado. A fines de enero, el gobierno chino había llamado a "tomar en serio" esas demandas.

- Putin a la espera -

En una llamada telefónica con el Primer ministro británico Boris Johnson este miércoles, Putin le dijo haber observado "la falta de voluntad de la OTAN para responder adecuadamente a las bien fundadas preocupaciones de Rusia", precisó el Kremlin en un comunicado.

Aunque un portavoz de Downing Street informó que ambos coincidieron en la necesidad de encontrar una "solución pacífica".

El diario español El País publicó detalles de las respuestas estadounidenses a las demandas rusas, que no han sido desmentidas.

En ellas, Washington propone que los rivales prometan no desplegar medios militares ofensivos en Ucrania, que Moscú inspeccione ciertas infraestructuras militares que le preocupan en Europa y que ambos países acuerden medidas de control de armas.

Estados Unidos también dice que está dispuesto a discutir la "indivisibilidad de la seguridad". El Kremlin se basa en este concepto para exigir la retirada de la OTAN de su vecindad, argumentando que la seguridad de unos no puede lograrse a expensas de la de otros, a pesar del derecho de cada Estado --y por tanto de Ucrania-- a elegir sus alianzas.

Moscú prepara actualmente una respuesta formal.

En tanto, Polonia y Rumanía aseguraron apreciar la movida estadounidense.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que la orden de Biden fue resultado de varias semanas de conversaciones con aliados, y no la reacción a nada en específico en los últimos dos días.

"No es permanente", apuntó sobre el despliegue. "Obviamente si Rusia decide desescalar (...) entonces, sin duda, eso impactaría en la posición de fuerza".

La OTAN saludó el nuevo despliegue de tropas estadounidenses y "hará lo que sea necesario para proteger y defender a todos los aliados", destacó su secretario general, Jens Stoltenberg.

El ejército ucraniano, tras años de relativa escasez, ha estado recibiendo en las últimas semanas armas occidentales, lo que ha sido denunciado por Moscú. En respuesta al Kremlin, Ucrania ha dejado claro que no cederá territorios, "no importa a qué precio".

burs-mm/jbr/lc/es/mis/mb/ll/gm/atm/gm

T.Ikeda--JT