The Japan Times - Biden, bajo presión en negociación con Irán por programa nuclear

EUR -
AED 3.806062
AFN 78.367375
ALL 99.666662
AMD 414.886103
ANG 1.869937
AOA 472.514554
ARS 1090.727365
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.955734
BBD 2.09493
BDT 126.525762
BGN 1.95559
BHD 0.391187
BIF 3071.197128
BMD 1.036215
BND 1.408053
BOB 7.16976
BRL 6.053612
BSD 1.037565
BTN 89.827991
BWP 14.451516
BYN 3.395486
BYR 20309.819708
BZD 2.08413
CAD 1.506813
CDF 2956.322601
CHF 0.94437
CLF 0.037078
CLP 1023.10573
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4309.555648
CRC 523.382469
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.261307
CZK 25.201071
DJF 184.763811
DKK 7.462864
DOP 64.097853
DZD 140.180305
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.907048
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836177
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.874468
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8968.699587
GTQ 8.025731
GYD 217.072729
HKD 8.075117
HNL 26.431115
HRK 7.6468
HTG 135.715454
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.711614
IMP 0.853413
INR 89.830903
IQD 1359.154474
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.634519
JOD 0.734888
JPY 160.828389
KES 133.845517
KGS 90.617425
KHR 4174.86016
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.864671
KZT 537.641991
LAK 22573.243893
LBP 92912.887816
LKR 309.199643
LRD 206.473084
LSL 19.366651
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.093829
MAD 10.414751
MDL 19.371351
MGA 4824.838389
MKD 61.527939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.328621
MRU 41.564608
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1799.139737
MXN 21.427637
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.366651
NGN 1557.431939
NIO 38.178721
NOK 11.736734
NPR 143.725186
NZD 1.838842
OMR 0.398917
PAB 1.037565
PEN 3.859771
PGK 4.224858
PHP 60.536773
PKR 289.399406
PLN 4.213559
PYG 8183.72588
QAR 3.782073
RON 4.975288
RSD 117.126077
RUB 102.196577
RWF 1472.750669
SAR 3.886799
SBD 8.759842
SCR 14.862476
SDG 622.765742
SEK 11.502156
SGD 1.406355
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 592.980138
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.078696
SYP 13472.871201
SZL 19.354352
THB 35.018935
TJS 11.34562
TMT 3.637116
TND 3.313889
TOP 2.426924
TRY 37.136661
TTD 7.037764
TWD 34.138152
TZS 2645.71138
UAH 43.270951
UGX 3819.872051
USD 1.036215
UYU 44.898496
UZS 13462.549062
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 655.935029
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.793173
XOF 655.935029
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.350081
ZMK 9327.184796
ZMW 29.026028
ZWL 333.660901
Biden, bajo presión en negociación con Irán por programa nuclear
Biden, bajo presión en negociación con Irán por programa nuclear

Biden, bajo presión en negociación con Irán por programa nuclear

El presidente estadounidense, Joe Biden, se encuentra en una situación delicada: apuesta por negociar con Irán, pero se expone a duras críticas de republicanos e incluso demócratas que temen que un acuerdo sea insuficiente para frenar el programa nuclear de Teherán.

Tamaño del texto:

Durante un tiempo no se hablaba del tema. Las negociaciones indirectas emprendidas hace diez meses en Viena para resucitar el acuerdo de 2015 parecían estancadas.

Hasta que de repente, el "JCPOA", el acuerdo que supuestamente evita que Irán se dote de armas atómicas, volvió a irrumpir en el debate político.

Y es que el desenlace de las negociaciones se acerca: o el texto, moribundo desde que Washington lo abandonó restableciendo sanciones bajo la presidencia de Donald Trump en 2018, se salva en las próximas semanas o la diplomacia fracasa.

Los dos bandos, el que defiende el acuerdo como el único capaz de evitar un Irán nuclear y el que lo encuentra insuficiente y por tanto peligroso, han vuelto a manifestarse.

El miércoles, el negociador estadounidense Rob Malley compareció a puerta cerrada en el Senado.

- 'Preocupante' -

La situación es "preocupante e impactante", declaró a la prensa el senador demócrata Chris Murphy al salir de la audiencia, confirmando los pronósticos de los expertos.

Irán, a fuerza de alejarse de sus compromisos en respuesta a las sanciones, ha acortado el "breakout time", es decir el tiempo que en teoría necesita para conseguir el material fisible para un arma nuclear. Podría estar a solo unas semanas de tenerla.

Este "breakout time" es clave, aunque hay más etapas necesarias antes de poder dotarse de una bomba nuclear.

Murphy, como la mayoría de los demócratas, respalda la línea de Joe Biden, que quiere revivir el acuerdo, estimando que la "presión máxima" de la era Trump para lograr uno mejor ha sido contraproducente.

Pero otros muestran reservas en el bando presidencial.

"Este es un momento crucial", dijo a la AFP el presidente demócrata de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez, quien alertó a la Casa Blanca a principios de febrero contra la tentación de aceptar cualquier acuerdo, aunque fuese "malo".

Entre los republicanos la hostilidad es aún mayor y han escrito al presidente Biden pidiéndole que "someta al Congreso" cualquier nuevo "acuerdo" nuclear iraní, como lo exige una ley que amenazan con usar para "bloquear la aplicación" de un posible futuro entendimiento con Teherán.

El gobierno hasta ahora parece apostar por volver al acuerdo existente en vez de por un nuevo texto.

- Caja 'sin tapa' -

Los republicanos están dispuestos a rebelarse en cuanto Estados Unidos, en caso de acuerdo, levante las sanciones económicas restablecidas en 2018.

Mark Dubowitz, quien dirige la Fundación para la Defensa de las Democracias, un grupo de expertos que se opone al acuerdo de 2015, estima que los iraníes "saben que el presidente Biden quiere desesperadamente un acuerdo". "Así que están tratando de conseguir tantas concesiones como puedan", declaró a la AFP el experto, partidario de volver a la "máxima presión".

El equipo demócrata en el poder quisiera quitarse esa espina del pie "volviendo a meter en una caja el programa nuclear iraní", para centrarse en sus prioridades diplomáticas, empezando por la competencia con China.

El problema, para Dubowitz, es que "la caja no tiene tapa" y que, aunque se salve, el texto será, según él, aún más laxo que el firmado hace siete años.

"Los israelíes estiman que el 'breakout time' será de cuatro a seis meses" en caso de que se resucite el acuerdo, apunta. Es decir "un tercio o la mitad" del año previsto en el JCPOA.

La Casa Blanca asegura que está preparando un plan B por si la diplomacia fracasa.

"No existe una buena opción alternativa", advierte sin embargo Daryl Kimball, director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas. "Sin un retorno rápido al respeto mutuo del JCPOA, es más que plausible, posible y quizás incluso probable" que Irán se encuentre "en el umbral" de tener la bomba nuclear, recalca.

Los defensores de una solución negociada temen que esta situación desemboque en una escalada o incluso en un enfrentamiento militar, si Israel o Washington llevan a cabo ataques para frenar los avances de Teherán.

H.Nakamura--JT