The Japan Times - La ofensiva diplomática continúa pero EEUU teme una invasión inminente de Ucrania

EUR -
AED 3.80597
AFN 78.367435
ALL 99.666738
AMD 414.886421
ANG 1.869939
AOA 472.514437
ARS 1090.728201
AUD 1.67484
AWG 1.867779
AZN 1.758731
BAM 1.955736
BBD 2.094931
BDT 126.525859
BGN 1.955736
BHD 0.391187
BIF 3071.19948
BMD 1.036216
BND 1.408054
BOB 7.169765
BRL 6.053537
BSD 1.037566
BTN 89.82806
BWP 14.451527
BYN 3.395489
BYR 20309.835263
BZD 2.084132
CAD 1.520643
CDF 2956.3242
CHF 0.944371
CLF 0.037078
CLP 1023.106514
CNY 7.447077
CNH 7.611157
COP 4309.558949
CRC 523.38287
CUC 1.036216
CUP 27.459726
CVE 110.261391
CZK 25.198858
DJF 184.763953
DKK 7.462796
DOP 64.097902
DZD 140.180412
EGP 52.046297
ERN 15.543241
ETB 132.90715
FJD 2.407078
FKP 0.853414
GBP 0.836177
GEL 2.963526
GGP 0.853414
GHS 15.87448
GIP 0.853414
GMD 75.126075
GNF 8968.706456
GTQ 8.025737
GYD 217.072895
HKD 8.075802
HNL 26.431135
HRK 7.646806
HTG 135.715558
HUF 410.403933
IDR 16947.573122
ILS 3.711617
IMP 0.853414
INR 89.696417
IQD 1359.155515
IRR 43624.69708
ISK 146.686282
JEP 0.853414
JMD 163.634644
JOD 0.734885
JPY 160.64044
KES 133.845619
KGS 90.617169
KHR 4174.863358
KMF 489.974689
KPW 932.594592
KRW 1510.575296
KWD 0.319652
KYD 0.864672
KZT 537.642403
LAK 22573.261182
LBP 92912.958979
LKR 309.19988
LRD 206.473242
LSL 19.366666
LTL 3.059677
LVL 0.626797
LYD 5.093833
MAD 10.414759
MDL 19.371366
MGA 4824.842084
MKD 61.527986
MMK 3365.589423
MNT 3521.062368
MOP 8.328627
MRU 41.56464
MUR 48.339561
MVR 15.967932
MWK 1799.141114
MXN 21.743746
MYR 4.616325
MZN 66.224362
NAD 19.366666
NGN 1557.43294
NIO 38.17875
NOK 11.736743
NPR 143.725296
NZD 1.846232
OMR 0.398917
PAB 1.037566
PEN 3.859774
PGK 4.224862
PHP 60.536789
PKR 289.399628
PLN 4.242227
PYG 8183.732148
QAR 3.782076
RON 4.960066
RSD 117.126166
RUB 102.196655
RWF 1472.751797
SAR 3.886533
SBD 8.759849
SCR 14.861514
SDG 622.766103
SEK 11.581601
SGD 1.408017
SHP 0.853414
SLE 23.703442
SLL 21728.933109
SOS 592.980592
SRD 36.370664
STD 21447.580845
SVC 9.078703
SYP 13472.88152
SZL 19.354367
THB 34.847696
TJS 11.345629
TMT 3.637118
TND 3.313892
TOP 2.426925
TRY 37.13669
TTD 7.03777
TWD 34.13817
TZS 2645.713406
UAH 43.270984
UGX 3819.874976
USD 1.036216
UYU 44.89853
UZS 13462.559373
VES 60.484555
VND 25988.299409
VUV 123.021654
WST 2.902262
XAF 655.935531
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800426
XDR 0.793174
XOF 655.935531
XPF 119.331742
YER 257.888254
ZAR 19.42272
ZMK 9327.187522
ZMW 29.02605
ZWL 333.661157
La ofensiva diplomática continúa pero EEUU teme una invasión inminente de Ucrania
La ofensiva diplomática continúa pero EEUU teme una invasión inminente de Ucrania

La ofensiva diplomática continúa pero EEUU teme una invasión inminente de Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, volverá a hablar por teléfono este sábado con sus homólogos estadounidense, Joe Biden, y francés, Emmanuel Macron, en un momento en que Washington teme una ofensiva inminente en Ucrania.

Tamaño del texto:

El fantasma de una guerra hace que numerosos países occidentales recomienden a sus ciudadanos que salgan de Ucrania. Este sábado, Rusia también añadió preocupación al admitir que está reduciendo su personal diplomático en Kiev, aludiendo a las "provocaciones" ucranianas y de países occidentales.

En medio de esta alarma general, la diplomacia se intensifica este fin semana. Biden hablará con Putin el sábado después de que el viernes sus respectivos jefes de Estado Mayor mantuvieran una conversación. También está prevista una llamada entre Putin y Macron.

Paralelamente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, conversará el sábado con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

"Si Rusia está realmente interesada en resolver esta crisis a través de la diplomacia y el diálogo, nosotros estamos listos también", dijo Blinken.

"Pero todo ello en un contexto de desescalada y por ahora solo hemos visto lo contrario de parte de Moscú", insistió, subrayando que este es un momento "clave".

El viernes, el consejero de la Casa Blanca para la Seguridad Nacional, Jake Sullivan, afirmó que la ofensiva es una "posibilidad muy, muy real", pero la inteligencia estadounidense no sabe si el presidente ruso "ha tomado una decisión final" o no.

Los responsables estadounidenses no descartan que Rusia tome esta decisión incluso durante los Juegos Olímpicos de Pekín, que terminan el 20 de febrero.

- Mantener la calma -

"En este momento, es extremadamente importante conservar la calma, consolidarse fuera del país, evitar actos que desestabilizan la situación y siembran el pánico", dijo este sábado el ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano en un comunicado.

"Las fuerzas armadas ucranianas vigilan la situación y están dispuestas a responder a cualquier agresión del territorio ucraniano", agregó.

Desde Moscú, la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova, criticó la "histeria" de Washington.

"La histeria de la Casa Blanca es más reveladora que nunca. Los anglosajones necesitan una guerra. A cualquier precio. Las provocaciones, la desinformación y las amenazas son el método favorito para resolver sus propios problemas", dijo la portavoz a través de la aplicación de mensajes Telegram.

Este sábado, Rusia comenzó nuevas maniobras navales en el mar Negro para "defender la costa marítima de la península de Crimea", anexada en 2014, de potenciales amenazas.

"Más de 30 navíos de la flota del mar Negro se hicieron a la mar desde Sebastopol y Novorossiisk, siguiendo el plan del ejercicio", dijo el ministerio de Defensa.

Rusia también está realizando en estos días maniobras en Bielorrusia, en las fronteras de la Unión Europea y de Ucrania.

Para los países occidentales, todas estos ejercicios son particularmente preocupantes porque cercan militarmente el territorio de Ucrania.

- Bombardeos aéreos -

Los intentos diplomáticos de los últimos días no han permitido aliviar la crisis, surgida tras el despliegue de más de 100.000 militares rusos en la frontera con Ucrania hace varias semanas.

El Pentágono enviará 3.000 soldados estadounidenses adicionales a Polonia "en los próximos días" para "tranquilizar a los aliados de la OTAN".

La Casa Blanca destacó la "notable" unidad de los países occidentales ante lo que considera el momento más peligroso para Europa desde el final de la Guerra Fría hace 30 años.

Los estadounidenses, que compartieron sus análisis de inteligencia con sus aliados, esbozaron un escenario dramático en caso de una ofensiva rusa. Probablemente "empezaría con bombardeos aéreos y ataques con misiles que obviamente podrían matar a civiles", dijo Sullivan, explicando que también habría "un asalto rápido" a Kiev.

El Kremlin dijo el viernes que las conversaciones mantenidas un día antes en Berlín entre representantes de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia no habían dado "ningún resultado".

Estas reuniones se centraron en el conflicto del este de Ucrania, que ha enfrentado a los separatistas respaldados por Rusia con el ejército ucraniano desde 2014 y ha dejado más de 14.000 muertos.

Moscú ha negado repetidamente que quiera atacar a Ucrania, pero exige ciertas garantías en materia de seguridad, entre ellas que la OTAN no admita entre sus miembros a Ucrania, un punto inaceptable para Occidente.

burs-fff/iba/ube/roc/mlb/dga/dbh/bl/es

H.Takahashi--JT