The Japan Times - Emiratos Árabes Unidos, el oasis de paz atrapado por la guerra en Yemen

EUR -
AED 3.806062
AFN 78.367375
ALL 99.666662
AMD 414.886103
ANG 1.869937
AOA 472.514554
ARS 1090.727365
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.955734
BBD 2.09493
BDT 126.525762
BGN 1.95559
BHD 0.391187
BIF 3071.197128
BMD 1.036215
BND 1.408053
BOB 7.16976
BRL 6.053612
BSD 1.037565
BTN 89.827991
BWP 14.451516
BYN 3.395486
BYR 20309.819708
BZD 2.08413
CAD 1.506813
CDF 2956.322601
CHF 0.94437
CLF 0.037078
CLP 1023.10573
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4309.555648
CRC 523.382469
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.261307
CZK 25.201071
DJF 184.763811
DKK 7.462864
DOP 64.097853
DZD 140.180305
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.907048
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836177
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.874468
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8968.699587
GTQ 8.025731
GYD 217.072729
HKD 8.075117
HNL 26.431115
HRK 7.6468
HTG 135.715454
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.711614
IMP 0.853413
INR 89.830903
IQD 1359.154474
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.634519
JOD 0.734888
JPY 160.828389
KES 133.845517
KGS 90.617425
KHR 4174.86016
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.864671
KZT 537.641991
LAK 22573.243893
LBP 92912.887816
LKR 309.199643
LRD 206.473084
LSL 19.366651
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.093829
MAD 10.414751
MDL 19.371351
MGA 4824.838389
MKD 61.527939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.328621
MRU 41.564608
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1799.139737
MXN 21.427637
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.366651
NGN 1557.431939
NIO 38.178721
NOK 11.736734
NPR 143.725186
NZD 1.838842
OMR 0.398917
PAB 1.037565
PEN 3.859771
PGK 4.224858
PHP 60.536773
PKR 289.399406
PLN 4.213559
PYG 8183.72588
QAR 3.782073
RON 4.975288
RSD 117.126077
RUB 102.196577
RWF 1472.750669
SAR 3.886799
SBD 8.759842
SCR 14.862476
SDG 622.765742
SEK 11.502156
SGD 1.406355
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 592.980138
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.078696
SYP 13472.871201
SZL 19.354352
THB 35.018935
TJS 11.34562
TMT 3.637116
TND 3.313889
TOP 2.426924
TRY 37.136661
TTD 7.037764
TWD 34.138152
TZS 2645.71138
UAH 43.270951
UGX 3819.872051
USD 1.036215
UYU 44.898496
UZS 13462.549062
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 655.935029
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.793173
XOF 655.935029
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.350081
ZMK 9327.184796
ZMW 29.026028
ZWL 333.660901
Emiratos Árabes Unidos, el oasis de paz atrapado por la guerra en Yemen
Emiratos Árabes Unidos, el oasis de paz atrapado por la guerra en Yemen

Emiratos Árabes Unidos, el oasis de paz atrapado por la guerra en Yemen

El reciente ataque mortal de los rebeldes hutíes en Abu Dabi abre una nueva página en la guerra de Yemen, golpeando el corazón de Emiratos Árabes Unidos, un rico país del Golfo que se aferra a su reputación de oasis de paz en Oriente Medio.

Tamaño del texto:

Los insurgentes perpetraron el lunes un ataque sin precedentes en Emiratos, donde tres personas murieron y otras seis resultaron heridas en una explosión de camiones cisterna que transportaban combustible.

Esos rebeldes cercanos a Irán amenazaban desde hace tiempo con atacar a Emiratos, miembro de la coalición militar liderada por Arabia Saudita que desde 2015 apoya en Yemen a las fuerzas progubernamentales.

Con estas amenazas cumplidas, Emiratos fue noticia, pero no, como es habitual, por su torre más alta del mundo, sus hoteles ostentosos, sus competiciones deportivas internacionales o sus ambiciones tecnológicas y espaciales.

Este pequeño Estado con 10 millones de habitantes (90% de ellos trabajadores inmigrantes) es un centro financiero y de transporte aéreo, y un importante actor diplomático.

En un Medio Oriente sacudido por los conflictos y la pobreza, a Abu Dabi y Dubái (los dos principales emiratos) les gusta presentarse como un templo de la opulencia y un remanso de paz.

- Golpear la "reputación" -

Para Eman Alhssein, experta en los países del Golfo, Emiratos "ha construido una imagen (...) lo suficientemente fuerte como para resistir" el reciente ataque.

No obstante, Dania Thafer, directora del centro de estudios Gulf International Forum, estima que la reputación de país seguro podría "empañarse" si los atentados se multiplican.

"Los hutíes parecen saber que la reputación de Emiratos está en el centro de sus objetivos estratégicos", dijo a la AFP.

El ataque representa una "escalada" entre los rebeldes y Emiratos, declaró a la AFP Mohamed Al Basha, investigador sobre la Península Arábiga del grupo de reflexión Navanti Group.

Los rebeldes golpean regularmente a Arabia Saudita con drones y misiles, pero no habían atacado a Emiratos desde que reivindicaron en 2018 un ataque que nunca fue confirmado por Abu Dabi.

En 2019, Emiratos anunció, no obstante, un redespliegue de sus fuerzas en Yemen, manteniendo un perfil bajo, pero conservando una fuerte influencia sobre todo en el sur. Los rebeldes hutíes controlan gran parte del norte.

Pero a mediados de enero, una fuerza formada por Emiratos permitió a las tropas progubernamentales arrebatar a los rebeldes la vecina provincia de Shabwa, en el sur.

- "Organización terrorista" -

Los hutíes consideran a Abu Dabi responsable de sus recientes reveses. Emiratos desempeñó un papel clave en el establecimiento, el entrenamiento y el armamento de las fuerzas" de la Brigada de los Gigantes, dijo Al Basha.

Los rebeldes se enfrentan a la Brigada Gigante en la provincia de Marib, rica en petróleo, donde los rebeldes ya no avanzan.

En este contexto, los hutíes se apoderaron de un barco con bandera de Emiratos en el mar Rojo a principios de enero.

El ataque de Abu Dabi "no es una sorpresa", según Peter Salisbury, del centro de estudio Crisis Group. Los hutíes consideran que Emiratos está detrás de la ofensiva militar contra sus fuerzas en Shabwa y en el sur de Marib", dijo este especialista en Yemen a la AFP.

Tras el ataque en Abu Dabi, la coalición respondió con incursiones en Saná que dejaron 14 muertos.

Emiratos pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU y a Estados Unidos que vuelva a incluir a los hutíes en la lista de "organizaciones terroristas".

K.Hashimoto--JT