The Japan Times - Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense

EUR -
AED 3.807443
AFN 77.391292
ALL 99.493048
AMD 411.236955
ANG 1.868156
AOA 947.988616
ARS 1092.019801
AUD 1.662113
AWG 1.867209
AZN 1.760047
BAM 1.963896
BBD 2.092868
BDT 126.403548
BGN 1.961925
BHD 0.390749
BIF 3068.137457
BMD 1.036619
BND 1.406338
BOB 7.162736
BRL 5.988439
BSD 1.036493
BTN 90.321974
BWP 14.477102
BYN 3.39215
BYR 20317.723586
BZD 2.082144
CAD 1.488548
CDF 2954.362282
CHF 0.939489
CLF 0.02644
CLP 1014.756271
CNY 7.449451
CNH 7.552227
COP 4311.690466
CRC 524.577799
CUC 1.036619
CUP 27.470392
CVE 110.722531
CZK 25.173186
DJF 184.586315
DKK 7.460762
DOP 64.05593
DZD 140.602761
EGP 52.129782
ERN 15.549278
ETB 132.633331
FJD 2.406925
FKP 0.853746
GBP 0.832034
GEL 2.943898
GGP 0.853746
GHS 15.962268
GIP 0.853746
GMD 75.153968
GNF 8958.933986
GTQ 8.012263
GYD 216.860301
HKD 8.072724
HNL 26.405368
HRK 7.649776
HTG 135.582876
HUF 406.893348
IDR 16899.422085
ILS 3.705942
IMP 0.853746
INR 90.236088
IQD 1357.837098
IRR 43641.64127
ISK 146.795006
JEP 0.853746
JMD 163.263066
JOD 0.73538
JPY 160.449907
KES 133.878976
KGS 90.652268
KHR 4168.304832
KMF 496.385051
KPW 932.95681
KRW 1503.822882
KWD 0.31988
KYD 0.863786
KZT 538.616079
LAK 22547.607008
LBP 92822.254129
LKR 310.496038
LRD 206.276362
LSL 19.453964
LTL 3.060865
LVL 0.62704
LYD 5.11117
MAD 10.446568
MDL 19.471838
MGA 4866.202172
MKD 61.722173
MMK 3366.896615
MNT 3522.429945
MOP 8.314217
MRU 41.378384
MUR 48.721162
MVR 15.963341
MWK 1797.361797
MXN 21.20281
MYR 4.606701
MZN 66.238838
NAD 19.453964
NGN 1546.562253
NIO 38.148004
NOK 11.689803
NPR 144.515658
NZD 1.839101
OMR 0.39905
PAB 1.036503
PEN 3.84131
PGK 4.220481
PHP 60.133239
PKR 289.140285
PLN 4.216932
PYG 8161.805223
QAR 3.778952
RON 4.984185
RSD 117.080852
RUB 103.596064
RWF 1464.078161
SAR 3.887694
SBD 8.785534
SCR 14.849161
SDG 623.007574
SEK 11.395988
SGD 1.402514
SHP 0.853746
SLE 23.740152
SLL 21737.372608
SOS 592.359195
SRD 36.390526
STD 21455.911066
SVC 9.069477
SYP 13478.114376
SZL 19.447738
THB 34.901386
TJS 11.298305
TMT 3.628165
TND 3.327382
TOP 2.427869
TRY 37.247612
TTD 7.030186
TWD 34.054479
TZS 2657.132218
UAH 43.260781
UGX 3814.800448
USD 1.036619
UYU 44.715205
UZS 13459.748672
VES 60.613355
VND 26102.055096
VUV 123.069436
WST 2.903389
XAF 658.691576
XAG 0.032195
XAU 0.000365
XCD 2.801513
XDR 0.794993
XOF 658.682005
XPF 119.331742
YER 257.912192
ZAR 19.376832
ZMK 9330.799205
ZMW 29.15303
ZWL 333.79075
Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense / Foto: Stéphane de Sakutin - AFP/Archivos

Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense

Las puertas de OUT, una clínica LGTBQ en Johannesburgo, están cerradas desde hace más de una semana y sus servicios de prevención y tratamiento del VIH para 6.000 pacientes permanecen suspendidos, una situación que se repite en otros centros que tratan enfermos de sida.

Tamaño del texto:

Las luces también se apagaron en el proyecto VIH de la Universidad del Witwatersrand, líder en los servicios para los trabajadores sexuales de Sudáfrica, el país con una de las mayores poblaciones VIH positivas del mundo.

Estas son algunas de las varias clínicas VIH/sida sudafricanas que luchan por sobrevivir desde que el presidente estadounidense Donald Trump congeló por 90 días la ayuda externa.

"A corto plazo espero que llegue algo de dinero para que a mediano y largo plazo podamos hacer otros planes", comentó Dawie Nel, director de OUT, cuya clínica en Johannesburgo puso un rótulo en la entrada para anunciar que se encuentra "temporalmente cerrada".

Sudáfrica es uno de los mayores recipientes de fondos del programa estadounidense de respuesta al VIH/sida llamado PEPFAR, lanzado en 2003 y ahora paralizado por el congelamiento.

PEPFAR aporta 17% del presupuesto sudafricano contra el VIH y asegura que unas 5,5 millones de personas reciban el tratamiento anti retroviral, según el Ministerio de Salud.

"Estados Unidos es un socio muy poco fiable", lamentó Nel. "El sistema es muy volátil y caótico", agregó.

Los servicios de salud mental y pruebas de OUT identifican entre cuatro y cinco casos de VIH por día, además de otras enfermedades sexualmente transmitidas, indicó Nel.

La clínica contaba con los 2 millones de dólares en fondos estadounidenses para operar hasta septiembre, brindando tratamiento para el VIH a 2.000 personas y el medicamento preventivo PrEP a otros 4.000 usuarios.

- Retroceso -

Cerca de 14% de los sudafricanos -unas 8,45 millones de personas- eran VIH positivos en 2022 según cifras del gobierno, una de las tasas más altas del mundo.

Actualmente tiene uno de los mayores programas de tratamiento del VIH en el mundo, tras una lenta respuesta inicial a su crisis del sida, que cobró más de 2,5 millones de vidas.

"El congelamiento del fondo PEPFAR será un retroceso para Sudáfrica y el mundo en cuanto a los avances logrados en nuestra respuesta al VIH", dijo en un comunicado Anele Yawa, de la Campaña de Acción pro Tratamiento.

"La gente va a quedar sin prevención, tratamiento y atención", advirtió.

Desde el anuncio del congelamiento, se hizo una excepción para la ayuda humanitaria, incluyendo tratamientos vitales, pero muchas organizaciones no saben si se les aplicará.

El Instituto de Salud Reproductiva y VIH de la Universidad Wits de Sudáfrica publicó en Facebook que sus clínicas para trabajadores sexuales y personas transgénero estarían "cerradas hasta futuro aviso".

Las consecuencias del congelamiento de la ayuda de USAID están siendo revisadas y "se están elaborando y adoptando planes de mitigación", indicó en un comunicado el decano de Ciencias de la Salud de Wits, Shabir Madhi.

- "Sufrimiento excesivo" -

El gobierno sudafricano prometió cubrir la diferencia en el financiamiento para VIH mediante una redistribución presupuestaria.

Pero es difícil saber cuáles serán esas prioridades "si no tenemos una decisión más clara de los estadounidenses", dijo a AFP Munya Saruchera, director del Centro Africano para la Administración Inclusiva de la Salud, en la Universidad Stellenbosch.

El país podría aprovechar su papel como presidente del G20 este año para "llevar al bloque africano a una discusión colectiva con los países occidentales" para obtener recursos, indicó.

El corte en la ayuda externa de Estados Unidos, el mayor donante mundial, "crea oportunidades para otros países, como China", indicó Craig Lasher, de la oenegé Population Action International.

Pero las prolongadas demoras en cubrir la falta de fondos causará un "sufrimiento excesivo" a los trabajadores de la salud y las comunidades que atienden, sostuvo Lasher.

"Cuanto más tarden, más difícil será reconstruir los programas", alertó.

M.Matsumoto--JT