The Japan Times - Suecia avanza en carrera para lanzar satélites desde suelo europeo

EUR -
AED 3.805967
AFN 78.238268
ALL 99.501027
AMD 411.740564
ANG 1.866857
AOA 945.028726
ARS 1088.994123
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.952512
BBD 2.091448
BDT 126.313056
BGN 1.95472
BHD 0.39064
BIF 3066.137446
BMD 1.036215
BND 1.405686
BOB 7.157844
BRL 6.053612
BSD 1.035841
BTN 89.677843
BWP 14.427499
BYN 3.389778
BYR 20309.819708
BZD 2.080667
CAD 1.506709
CDF 2956.322601
CHF 0.943799
CLF 0.036927
CLP 1018.93163
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4357.2853
CRC 522.512665
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.077004
CZK 25.201071
DJF 184.156589
DKK 7.462864
DOP 63.992254
DZD 140.189974
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.686171
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836177
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.848087
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8953.622076
GTQ 8.012509
GYD 216.711978
HKD 8.075117
HNL 26.38757
HRK 7.6468
HTG 135.491868
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.711614
IMP 0.853413
INR 89.83712
IQD 1356.915318
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.359429
JOD 0.734888
JPY 160.828389
KES 133.882955
KGS 90.617425
KHR 4167.922003
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.863234
KZT 536.738148
LAK 22535.729651
LBP 92758.476841
LKR 308.690248
LRD 206.129949
LSL 19.334745
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.085266
MAD 10.397593
MDL 19.339158
MGA 4816.820039
MKD 61.522939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.31478
MRU 41.496132
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1796.149765
MXN 21.427637
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.334745
NGN 1557.431939
NIO 38.115823
NOK 11.736734
NPR 143.483566
NZD 1.838842
OMR 0.399053
PAB 1.035841
PEN 3.853412
PGK 4.217756
PHP 60.536773
PKR 288.922632
PLN 4.213993
PYG 8170.2435
QAR 3.775842
RON 4.975288
RSD 117.12449
RUB 102.138579
RWF 1470.30312
SAR 3.886514
SBD 8.759842
SCR 15.558581
SDG 622.765742
SEK 11.502156
SGD 1.406459
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 591.99467
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.063433
SYP 13472.871201
SZL 19.322466
THB 35.014097
TJS 11.326765
TMT 3.637116
TND 3.308429
TOP 2.426924
TRY 37.136661
TTD 7.026068
TWD 34.138152
TZS 2642.34934
UAH 43.198623
UGX 3813.578955
USD 1.036215
UYU 44.824528
UZS 13440.37002
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 654.844937
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.79184
XOF 654.83232
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.350081
ZMK 9327.184796
ZMW 28.97779
ZWL 333.660901
Suecia avanza en carrera para lanzar satélites desde suelo europeo
Suecia avanza en carrera para lanzar satélites desde suelo europeo / Foto: Jonas Ekstromer - TT News Agency/AFP

Suecia avanza en carrera para lanzar satélites desde suelo europeo

A veinte grados bajo cero, un cohete científico se despega de la capa de nieve del Ártico sueco donde Esrange, uno de los centros espaciales más septentrionales del mundo, aspira a ser el primero en lanzar un satélite desde el suelo europeo.

Tamaño del texto:

El rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inauguraron este viernes esta nueva ampliación del centro espacial instalado en Jukkasjärvi, en el norte de Suecia.

"Europa tiene un pie en el espacio y lo mantendrá", lanzó la dirigente de la Unión Europea (UE).

El centro espacial se encuentra en medio de un bosque despoblado y al pie de la colina "Radar Hill", a 200 km del círculo polar.

"Aquí tenemos 5.200 kilómetros cuadrados en los que no vive nadie", dice a la AFP Mattias Abrahamsson, director comercial de la Corporación Espacial Sueca (SSC).

Creado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en 1966 para estudiar la atmósfera terrestre y las auroras boreales, el centro espacial Esrange invirtió fuertemente en los últimos años en instalaciones de lanzamiento de satélites.

"Es un gran paso, el más grande desde la creación de Esrange", apunta Philip Påhlsson, jefe del proyecto "Nuevo Esrange", refiriéndose al esperado lanzamiento de satélites en un futuro cercano.

- Multitud de proyectos candidatos -

Unos 600 cohetes suborbitales han sido lanzados desde este rincón del norte de Suecia.

Estos aparatos son capaces de alcanzar el espacio con altitudes de 260 kilómetros, aunque no pueden ponerse en órbita alrededor de la Tierra.

Con el futuro primer lanzamiento de un satélite, la base espera ingresar en la reducida lista de grandes nombres de la historia de la conquista espacial como Baikonur en Kazajistán, Kourou en Guyana Francesa o Cabo Cañaveral en Florida.

De las Azores portuguesas a la isla noruega de Andøya en el Ártico, de Andalucía a las islas Shetland, la lista de proyectos europeos que compiten entre sí no deja de crecer. Todos aspiran a pasar a la historia como el primer lanzador de satélites desde el suelo europeo.

"Pensamos que somos claramente los más avanzados", afirma la SCC, que aspira a un primer lanzamiento a principios de 2024.

La empresa estatal está en conversaciones con varios diseñadores de cohetes y clientes que desean poner satélites en órbita, un sector que vive un gran auge.

Con el proyecto de escenario reutilizable Themis, Esrange también albergará pruebas de la ESA en cohetes capaces de reposar en el suelo, como los lanzados por el multimillonario estadounidense Elon Musk.

Aunque la base de Plesetsk, en el noroeste de Rusia, realizó algunos lanzamientos después del fin de la Guerra Fría, ningún otro país del continente europeo puede ostentar ese título.

¿Por qué Europa, tan alejada del ecuador, que es más favorable al lanzamiento de satélites, experimenta tal auge espacial?

"Los satélites son más pequeños y baratos y, en vez de enviar uno grande se puede dividir en varios más pequeños y eso impulsa la demanda", analiza Philip Påhlsson.

Nunca desde los albores de la conquista espacial se han lanzado tantos objetos al espacio como en 2021, y se esperan nuevos récords los próximos años.

Una órbita Polo Norte-Polo Sur, en lugar de este-oeste, es suficiente para muchos de ellos, lo que hace que sitios como Esrange sean interesantes.

Otra ventaja: estar cerca de los clientes europeos evita el largo y costoso transporte marítimo de satélites a Kourou.

- El factor Ucrania -

Aquí, como en el resto de Europa, se habla ahora de "microlanzadores". Se trata de cohetes de unos 30 metros capaces de transportar una carga de cientos de kilos.

A largo plazo, la Corporación Espacial Sueca aspira a realizar lanzamientos de más de una tonelada.

Trabajar en el duro clima ártico "incluye cierta cantidad de desafíos", admite la corporación.

En el aire helado se requiere especial precaución, sobre todo cuando se manipulan metales, que se vuelven más frágiles.

Pero la guerra de Ucrania, donde se fabrican los motores de cohetes europeos Vega, y la ruptura de la cooperación espacial de Occidente con Rusia, han aumentado aún más el interés por las bases espaciales en el Viejo Continente.

"Europa necesita un acceso independiente al espacio y la horrible situación de Ucrania ha cambiado el contexto del negocio espacial", explicó Påhlsson.

S.Fujimoto--JT