The Japan Times - Los europeos se acercan a la Luna con la misión Artemis

EUR -
AED 3.805967
AFN 78.238268
ALL 99.501027
AMD 411.740564
ANG 1.866857
AOA 945.028726
ARS 1088.994123
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.952512
BBD 2.091448
BDT 126.313056
BGN 1.95472
BHD 0.39064
BIF 3066.137446
BMD 1.036215
BND 1.405686
BOB 7.157844
BRL 6.053612
BSD 1.035841
BTN 89.677843
BWP 14.427499
BYN 3.389778
BYR 20309.819708
BZD 2.080667
CAD 1.506709
CDF 2956.322601
CHF 0.943799
CLF 0.036927
CLP 1018.93163
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4357.2853
CRC 522.512665
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.077004
CZK 25.201071
DJF 184.156589
DKK 7.462864
DOP 63.992254
DZD 140.189974
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.686171
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836177
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.848087
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8953.622076
GTQ 8.012509
GYD 216.711978
HKD 8.075117
HNL 26.38757
HRK 7.6468
HTG 135.491868
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.711614
IMP 0.853413
INR 89.83712
IQD 1356.915318
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.359429
JOD 0.734888
JPY 160.828389
KES 133.882955
KGS 90.617425
KHR 4167.922003
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.863234
KZT 536.738148
LAK 22535.729651
LBP 92758.476841
LKR 308.690248
LRD 206.129949
LSL 19.334745
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.085266
MAD 10.397593
MDL 19.339158
MGA 4816.820039
MKD 61.522939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.31478
MRU 41.496132
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1796.149765
MXN 21.427637
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.334745
NGN 1557.431939
NIO 38.115823
NOK 11.736734
NPR 143.483566
NZD 1.838842
OMR 0.399053
PAB 1.035841
PEN 3.853412
PGK 4.217756
PHP 60.536773
PKR 288.922632
PLN 4.213993
PYG 8170.2435
QAR 3.775842
RON 4.975288
RSD 117.12449
RUB 102.138579
RWF 1470.30312
SAR 3.886514
SBD 8.759842
SCR 15.558581
SDG 622.765742
SEK 11.502156
SGD 1.406459
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 591.99467
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.063433
SYP 13472.871201
SZL 19.322466
THB 35.014097
TJS 11.326765
TMT 3.637116
TND 3.308429
TOP 2.426924
TRY 37.136661
TTD 7.026068
TWD 34.138152
TZS 2642.34934
UAH 43.198623
UGX 3813.578955
USD 1.036215
UYU 44.824528
UZS 13440.37002
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 654.844937
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.79184
XOF 654.83232
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.350081
ZMK 9327.184796
ZMW 28.97779
ZWL 333.660901
Los europeos se acercan a la Luna con la misión Artemis
Los europeos se acercan a la Luna con la misión Artemis / Foto: FOCKE STRANGMANN - AFP

Los europeos se acercan a la Luna con la misión Artemis

Los astronautas europeos podrían pisar la Luna por primera vez en los próximos años gracias a la misión Artemis, pilotada por la NASA, y su nave Orión.

Tamaño del texto:

Por primera vez, Estados Unidos confió a la Agencia Espacial Europea (ESA) y al gigante aeroespacial Airbus la responsabilidad de un sistema fundamental para el éxito de una futura misión tripulada.

A cambio, los europeos tienen tres plazas garantizadas en los vuelos de la misión, probablemente a partir de 2027, aunque se está discutiendo la posibilidad de conseguir un billete antes.

El papel de los europeos es crucial. Proporcionan "la mitad de las naves espaciales que llevarán a los hombres a la Luna y, por supuesto, de vuelta a la Tierra sanos y salvos", afirmó Marc Steckling, responsable de exploración espacial de Airbus.

- Primera mujer -

Hay mucho en juego: el regreso del hombre a la Luna, unos 50 años después de la última misión Apolo.

La misión Artemis busca demostrar que la NASA y los europeos son capaces de competir con China y SpaceX, que tienen cada uno sus propios programas.

Los europeos empezaron a suministrar módulos de servicio (ESM) para las cápsulas Orión.

Estos módulos, cilindros de unos cuatro metros de diámetro y altura, compuestos por unas 22.000 piezas suministradas por diez países, se ensamblan en la sede de Airbus en Bremen, en el norte de Alemania.

Una vez terminado, el módulo será trasladado al Centro Espacial Kennedy de Florida.

Ya se entregó el módulo 2 y se están montando los tres siguientes.

"Estamos bien encaminados para cumplir el requisito de la NASA de entregar un ESM al año", afirmó Steckling, uno de los principales responsables del proyecto de 2.000 millones de euros.

Una primera misión Artemis --un vuelo alrededor de la Luna sin astronauta-- fue realizada con éxito a finales de 2022. La delicada entrada en la atmósfera a unos 40.000 km/h se desarrolló sin contratiempos.

Artemis 2 enviará astronautas en órbita alrededor de la Luna en 2024.

Artemis 3 debería tomar el relevo como muy pronto al año siguiente y permitir el alunizaje de dos astronautas, la primera mujer y el primer hombre de color, que sucederán a los 12 hombres que ya han pisado la Luna.

El papel del módulo europeo, colocado bajo la cápsula Orión, será crucial: proporcionará electricidad mediante cuatro paneles solares, agua, oxígeno y el control térmico indispensable para la vida de los astronautas.

El módulo también realizará maniobras orbitales e incluso podría utilizarse para transportar carga a la futura estación orbital lunar Gateway.

- Competencia china -

El objetivo final es poner en pie un ecosistema lunar para comprender y explorar mejor la Luna y, a más largo plazo, realizar misiones tripuladas a Marte.

"Hay muchas buenas razones para ir a la Luna", aunque el hombre ya pisó el único satélite natural de la Tierra hace décadas, afirmó David Parker, director de exploración de la ESA.

"La Luna es un libro de historia del que podemos aprender, gracias sobre todo al estudio de los meteoritos que allí se encuentran, cómo se formó la Tierra y cuál es su futuro", dijo a la AFP el astronauta alemán Alexander Gerst, que ya ha pasado dos periodos a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

"La Luna conserva la historia del sistema solar desde su creación y ha permanecido relativamente intacta, ya que no tiene atmósfera ni erosión", señaló Philippe Berthe, responsable de la coordinación del programa en la ESA.

La Luna también contiene recursos explotables, sobre todo en su polo sur, que, según Berthe, podría contener hielo de agua que podría utilizarse para fabricar combustible.

El los años sesenta la carrera espacial enfrentaba a Estados Unidos y la URSS. Hoy el gran rival es China.

Pekín prevé enviar humanos a la Luna en 2030, pero Estados Unidos y Europa no tienen intención de dejarle la vía libre.

K.Yamaguchi--JT