The Japan Times - Sultan al Jaber, el metódico empresario petrolero al mando de la COP28

EUR -
AED 3.792163
AFN 77.273057
ALL 98.985128
AMD 409.867867
ANG 1.843717
AOA 944.163342
ARS 1087.53543
AUD 1.660916
AWG 1.859682
AZN 1.787978
BAM 1.96866
BBD 2.065538
BDT 125.852139
BGN 1.95208
BHD 0.389208
BIF 3028.157888
BMD 1.032439
BND 1.398379
BOB 7.14693
BRL 5.99517
BSD 1.02299
BTN 89.133434
BWP 14.378935
BYN 3.347967
BYR 20235.814015
BZD 2.05496
CAD 1.48997
CDF 2942.452618
CHF 0.94128
CLF 0.03688
CLP 1017.623745
CNY 7.429233
CNH 7.547308
COP 4297.446784
CRC 521.174042
CUC 1.032439
CUP 27.359646
CVE 111.093516
CZK 25.227194
DJF 182.176421
DKK 7.46113
DOP 63.572656
DZD 140.004128
EGP 51.998604
ERN 15.486592
ETB 130.526199
FJD 2.399393
FKP 0.850304
GBP 0.830618
GEL 2.932475
GGP 0.850304
GHS 15.848256
GIP 0.850304
GMD 74.844994
GNF 8841.897731
GTQ 7.985164
GYD 215.902491
HKD 8.04539
HNL 26.424933
HRK 7.618937
HTG 133.810911
HUF 408.642131
IDR 16856.639562
ILS 3.692159
IMP 0.850304
INR 89.764264
IQD 1352.495733
IRR 43465.70238
ISK 146.017537
JEP 0.850304
JMD 161.241649
JOD 0.732411
JPY 160.314625
KES 133.184213
KGS 90.287126
KHR 4114.111765
KMF 494.383631
KPW 929.195656
KRW 1505.348728
KWD 0.318724
KYD 0.852558
KZT 534.654917
LAK 22251.926353
LBP 91610.981225
LKR 306.45792
LRD 203.58018
LSL 19.337668
LTL 3.048526
LVL 0.624513
LYD 5.095099
MAD 10.374473
MDL 19.166592
MGA 4852.465784
MKD 61.48197
MMK 3353.323192
MNT 3508.2295
MOP 8.212557
MRU 41.4527
MUR 48.832991
MVR 15.921921
MWK 1793.347467
MXN 21.057145
MYR 4.613046
MZN 65.967761
NAD 19.33769
NGN 1531.551884
NIO 37.94192
NOK 11.737294
NPR 142.613893
NZD 1.835109
OMR 0.397493
PAB 1.031981
PEN 3.855648
PGK 4.132337
PHP 60.480634
PKR 145.464788
PLN 4.231401
PYG 8066.572764
QAR 3.759059
RON 4.976253
RSD 117.111668
RUB 102.987857
RWF 1445.415287
SAR 3.872367
SBD 8.750116
SCR 14.798324
SDG 620.496667
SEK 11.450564
SGD 1.40436
SHP 0.850304
SLE 23.644805
SLL 21649.739815
SOS 590.037655
SRD 36.24378
STD 21369.412967
SVC 8.951661
SYP 13423.778241
SZL 19.337431
THB 34.958367
TJS 11.150909
TMT 3.613538
TND 3.324556
TOP 2.418071
TRY 37.145624
TTD 6.936015
TWD 34.072557
TZS 2634.30877
UAH 42.785765
UGX 3795.796332
USD 1.032439
UYU 44.732217
UZS 13416.551221
VES 60.36356
VND 26120.719111
VUV 122.573289
WST 2.891684
XAF 654.542908
XAG 0.032774
XAU 0.000367
XCD 2.79022
XDR 0.784605
XOF 654.542908
XPF 119.331742
YER 256.872426
ZAR 19.356888
ZMK 9293.197292
ZMW 28.720951
ZWL 332.445095
Sultan al Jaber, el metódico empresario petrolero al mando de la COP28
Sultan al Jaber, el metódico empresario petrolero al mando de la COP28 / Foto: R.Satish BABU - AFP

Sultan al Jaber, el metódico empresario petrolero al mando de la COP28

Sultan al Jaber se queda pasmado cuando escucha que los ecologistas lo acusan de mantener una doble postura en materia de cambio climático.

Tamaño del texto:

En público, las palabras de este empresario petrolero y político de 50 años están redactadas, son prudentes y casi monótonas.

Pero en privado, el espigado hombre se relaja, sonríe, habla con más libertad y deja traslucir su frustración ante las acusaciones de que es el caballo de Troya de la industria petrolera en la COP28 que empieza el próximo mes en Dubái.

La lista de sus funciones es larga y, para algunos, contradictoria: patrón de la petrolera emiratí Adnoc, ministro de Industria y Tecnologías Avanzadas, emisario para el clima y presidente de la 28ª Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU.

"La gente que me acusa de conflicto de intereses no conoce mi trayectoria", dijo en una entrevista a la AFP en julio. "He dedicado la mayoría de mi carrera al desarrollo sostenible, a la gestión de proyectos y energías renovables", defendió.

Su experiencia es distinta a la de sus predecesores y a la de otros empresarios del petróleo ya que representó a Emiratos Árabes Unidos en varias cumbres del clima y fundó en 2006 la sociedad nacional de energías renovables Masdar, cuyo consejo de administración preside.

La compañía dispone ahora del doble de capacidad instalada de energías renovables en el mundo que el gigante francés TotalEnergies.

Recién en 2016 fue nombrado director general de la petrolera estatal con el encargo de "descarbonizar Adnoc y prepararla para el futuro".

Pero cientos de oenegés lo critican por ser un hombre del sector de las combustibles y piden que dimita de Adnoc o de la COP28.

Las reformas necesarias de la cumbre del clima "están comprometidas por la presencia de un dirigente de una compañía petrolera al mando", escribieron un centenar de parlamentarios americanos y europeos en mayo.

Pero también es una virtud, matiza un negociador europeo, dado que el consenso debe alcanzar a casi 200 países, incluidos los reinos petroleros del Golfo.

Pero su perfil de empresario petrolero llama la atención de los medios mucho más que sus predecesores.

Consciente de que su imagen y el resultado de la COP28 repercutirán el prestigio de los Emiratos, contrató un experimentado equipo de profesionales de la comunicación, en su mayoría anglosajones.

"Toda mi vida se organiza alrededor de indicadores claves de rendimiento, es así como gestiono mis empresas", insiste. "Pragmático" y "realista", su función es "ofrecer" resultados "reales" para "mantener el objetivo de 1,5 ºC (de calentamiento del planeta) al alcance".

- Giro discursivo -

En nueve meses ha conseguido seducir a parte de los escépticos.

"Es muy directo, escucha", dice Harjeet Singh, veterano de estas cumbres que habla en nombre de Climate Action Network, una red de 1.900 organizaciones. Ambos hombres se han reunido y sus equipos hablan cada mes. En este tiempo, Singh ha visto evolucionar el discurso de Al Jaber.

Un primer punto de inflexión se produjo en junio en la ciudad alemana de Bonn, cuando el emiratí dijo que la reducción de las energías fósiles era "inevitable". Fue un giro semántico que el microcosmos que rodea las COP no esperaba de parte de un responsable del Golfo.

Luego en una "carta a las partes" en julio detalló su posición sobre los combustibles fósiles, las energías renovables, la financiación..., terminando con las críticas de quienes le acusaban de esconder sus cartas.

"Es muy firme, pero estamos de acuerdo en nuestros desacuerdos", dice Singh.

Sin embargo, este sigo preocupado por el lugar otorgado a los partidarios de las energías fósiles en la COP28 y lamenta el espaldarazo que se dará a las tecnologías de captación de petróleo, muy promovidas por esta industria.

- El método Al Jaber -

"Escucha a todas las partes, escucha también a la sociedad civil, y lo nuevo es el lugar de los jóvenes en el proceso de decisión", confía la senegalesa Madeleine Diouf Sarr, presidenta del grupo de Países menos avanzados conformado por 46 naciones.

China, Europa, Brasil... En nueve meses, Sultan al Jaber ha viajado a más de 25 países, dice su equipo a la AFP.

Entre los Estados no está discutido. "El presidente se muestra presente", dice a la AFP Steven Guilbeault, ministro canadiense del Medioambiente que trabaja oficialmente con el responsable emiratí en la preparación de la COP.

Su antecesor en la COP21, Laurent Fabius, habla de un "hombre que trabaje, que conoce muy bien los casos".

¿Pero tendrá el doctor Sultan, como lo llama su equipo, la firmeza y la destreza para conseguir la adopción de un texto más ambicioso y aceptable para las 198 partes?

"Es mucho menos voluntarista que los británicos en la COP26", lamenta el negociador europeo, que considera que la presidenta emiratí está "un poco rezagada" en la negociación del texto final.

Al Jaber recuerda oportunamente que él no decidirá nada, pero la experiencia demuestra que los presidentes de estas cumbres pueden ser claves para catalizar acuerdos.

Su plan pasa sobre todo por preparar grandes anuncios de compromisos de parte de alianzas empresariales al margen de la COP28, por ejemplo para reducir las emisiones de metano.

Pero esto no tendrá la misma fuerza que un texto de la ONU.

¿Conseguirá desmentir Sultan al Jaber a los pesimistas? La respuesta llegará el 12 de diciembre, teórica fecha del fin de la COP28, o antes si su metódico presidente consigue cerrar los debates antes de hora.

burs-ico/uh/dbh/zm

K.Yamaguchi--JT