The Japan Times - Diez fechas clave de la movilización internacional por el clima

EUR -
AED 3.776316
AFN 78.651279
ALL 99.457486
AMD 408.161258
ANG 1.85215
AOA 468.831569
ARS 1083.06439
AUD 1.663536
AWG 1.851937
AZN 1.743664
BAM 1.960462
BBD 2.074934
BDT 125.328042
BGN 1.955876
BHD 0.387509
BIF 3005.767325
BMD 1.02814
BND 1.404795
BOB 7.117168
BRL 5.998143
BSD 1.027669
BTN 89.542424
BWP 14.444491
BYN 3.363296
BYR 20151.544238
BZD 2.06439
CAD 1.498305
CDF 2930.199289
CHF 0.939468
CLF 0.036724
CLP 1013.314242
CNY 7.400962
CNH 7.53367
COP 4282.460186
CRC 523.568009
CUC 1.02814
CUP 27.24571
CVE 110.625039
CZK 25.229514
DJF 182.721221
DKK 7.461664
DOP 63.590408
DZD 139.682669
EGP 51.765716
ERN 15.4221
ETB 131.461442
FJD 2.396696
FKP 0.846763
GBP 0.829519
GEL 2.940698
GGP 0.846763
GHS 15.782111
GIP 0.846763
GMD 74.538852
GNF 8898.552119
GTQ 7.95191
GYD 215.003389
HKD 8.012074
HNL 26.179257
HRK 7.587209
HTG 134.422939
HUF 408.689809
IDR 16827.567579
ILS 3.676783
IMP 0.846763
INR 89.439596
IQD 1346.234204
IRR 43284.694871
ISK 146.199284
JEP 0.846763
JMD 161.975192
JOD 0.72936
JPY 158.992086
KES 132.629871
KGS 89.910977
KHR 4133.122853
KMF 486.155572
KPW 925.326125
KRW 1501.526913
KWD 0.317418
KYD 0.856466
KZT 537.102953
LAK 12360.8086
LBP 92069.938038
LKR 307.855102
LRD 204.508329
LSL 19.433715
LTL 3.03583
LVL 0.621911
LYD 5.046
MAD 10.37377
MDL 19.254444
MGA 4906.859869
MKD 61.512138
MMK 3339.358654
MNT 3493.619872
MOP 8.25
MRU 41.055634
MUR 48.622278
MVR 15.843824
MWK 1782.133413
MXN 21.093629
MYR 4.600932
MZN 65.708383
NAD 19.433715
NGN 1535.465712
NIO 37.819939
NOK 11.732491
NPR 143.268279
NZD 1.838797
OMR 0.395868
PAB 1.027684
PEN 3.839587
PGK 4.123807
PHP 60.136946
PKR 286.726634
PLN 4.233623
PYG 8103.270327
QAR 3.747311
RON 4.976712
RSD 117.132924
RUB 102.543559
RWF 1452.640384
SAR 3.856182
SBD 8.691576
SCR 14.802136
SDG 617.911966
SEK 11.458194
SGD 1.400934
SHP 0.846763
SLE 23.518705
SLL 21559.581903
SOS 587.348183
SRD 36.092837
STD 21280.422445
SVC 8.992472
SYP 13367.876423
SZL 19.427389
THB 34.88492
TJS 11.201529
TMT 3.608771
TND 3.317389
TOP 2.40801
TRY 36.970847
TTD 6.967773
TWD 33.97931
TZS 2642.377421
UAH 42.980411
UGX 3779.989164
USD 1.02814
UYU 44.545934
UZS 13344.735015
VES 60.011759
VND 26011.942307
VUV 122.062847
WST 2.879642
XAF 657.527056
XAG 0.032561
XAU 0.000364
XCD 2.7786
XDR 0.788197
XOF 657.520645
XPF 119.331742
YER 255.621338
ZAR 19.352883
ZMK 9254.492287
ZMW 28.851893
ZWL 331.060664
Diez fechas clave de la movilización internacional por el clima
Diez fechas clave de la movilización internacional por el clima / Foto: Yoan Valat - Pool/AFP/Archivos

Diez fechas clave de la movilización internacional por el clima

Desde las primeras tomas de conciencia hasta la multiplicación de las alertas, he aquí diez fechas clave de la movilización internacional por el clima, con vistas a la COP28 que comienza el 30 de noviembre en Dubai.

Tamaño del texto:

- 1988: creación del IPCC -

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) nace en 1988 bajo la égida de la ONU. Este grupo de expertos voluntarios se encarga de analizar el cambio climático y de proporcionar bases para las negociaciones en las conferencias sobre el clima.

- 1992: Cumbre de la Tierra en Río -

La cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (Brasil) lanza un primer llamamiento a la reducción voluntaria de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y elabora una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Desde 1995, una Conferencia de las Partes, o "COP", reúne cada año en una ciudad distinta a los países firmantes de esta convención para avanzar en la lucha contra el cambio climático.

- 1997: Protocolo de Kioto -

En la COP3, el Protocolo de Kioto compromete a los países más industrializados a reducir entre 2008 y 2012 sus emisiones de GEI un 5,2% con respecto a 1990.

El alcance del protocolo se ve reducido ya que no incluía a los principales países emergentes, como China (que se convirtió en el mayor emisor de CO2 en 2006), India o Brasil, y porque Estados Unidos se negó a ratificarlo en 2001.

- 2007: Premio Nobel -

El IPCC, que considera en su cuarto informe que el calentamiento global es "irrefutable", con el consiguiente aumento de los fenómenos extremos, recibe en octubre con el Premio Nobel de la Paz, junto con el expresidente estadounidense Al Gore.

- 2009: decepción de Copenhague -

La COP15 en Copenhague no logra la conclusión de un acuerdo global, pero si se elabora un texto político, negociado in extremis, que implica a China y Estados Unidos.

El texto fija el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a +2 ºC respecto a la era preindustrial, pero elude los medios para ello.

- 2015: Acuerdo de París -

Adoptado en diciembre al término de la COP21, el Acuerdo de París es el primer pacto que compromete a toda la comunidad internacional, con el objetivo general de mantener el aumento de la temperatura media mundial "muy por debajo de 2 ºC" respecto a la era preindustrial y, si es posible, limitarlo a 1,5 ºC.

Pero no existe un objetivo vinculante por país, y la aplicación se lleva a cabo a escala nacional.

- 2018: Greta Thunberg y los viernes por el clima -

Un viernes de agosto de 2018, Greta Thunberg, adolescente sueca de 15 años, se coloca frente al Parlamento sueco con un cartel que rezaba "Huelga escolar por el clima".

En pocos meses, jóvenes de todo el mundo siguieron su ejemplo: así nació el movimiento "Viernes por el Futuro".

Greta Thunberg, que anunció en 2023 que pondría fin a su movimiento de "huelga escolar" al terminar su enseñanza secundaria, se ha convertido en el símbolo mundial de una generación que lucha por el clima.

- 2022: récord de emisiones y COP decepcionante -

La COP27 de Sharm el-Sheikh (Egipto) concluye en noviembre con un fracaso a la hora de establecer nuevas ambiciones para reducir las emisiones de GEI, mientras que un nuevo récord de emisiones mundiales de CO2 marca el año 2022, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

- Diciembre de 2022: acuerdo de Montreal sobre la biodiversidad -

El acuerdo de Montreal (Canadá), adoptado en diciembre, pretende frenar la destrucción de la biodiversidad, con el objetivo de "que, de aquí a 2030, al menos 30% de las zonas terrestres, de aguas interiores y de zonas costeras y marinas (...) se conserven y gestionen eficazmente".

El empobrecimiento de la variedad de formas de vida en la Tierra se debe a la actividad humana, especialmente al cambio climático.

- 2023: el IPCC advierte -

El calentamiento climático alcanzará el límite deseable de +1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París entre 2030 y 2035, advierte en marzo el IPCC.

El verano boreal de 2023 (junio-julio-agosto) registró las temperaturas medias mundiales más altas jamás tomadas, según el observatorio europeo Copernicus.

K.Nakajima--JT