The Japan Times - Propuesta de "reducción" de energías fósiles en la COP28 provoca alud de críticas

EUR -
AED 3.776316
AFN 78.651279
ALL 99.457486
AMD 408.161258
ANG 1.85215
AOA 468.831569
ARS 1083.06439
AUD 1.663536
AWG 1.851937
AZN 1.743664
BAM 1.960462
BBD 2.074934
BDT 125.328042
BGN 1.955876
BHD 0.387509
BIF 3005.767325
BMD 1.02814
BND 1.404795
BOB 7.117168
BRL 5.998143
BSD 1.027669
BTN 89.542424
BWP 14.444491
BYN 3.363296
BYR 20151.544238
BZD 2.06439
CAD 1.498305
CDF 2930.199289
CHF 0.939468
CLF 0.036724
CLP 1013.314242
CNY 7.400962
CNH 7.53367
COP 4282.460186
CRC 523.568009
CUC 1.02814
CUP 27.24571
CVE 110.625039
CZK 25.229514
DJF 182.721221
DKK 7.461664
DOP 63.590408
DZD 139.682669
EGP 51.765716
ERN 15.4221
ETB 131.461442
FJD 2.396696
FKP 0.846763
GBP 0.829519
GEL 2.940698
GGP 0.846763
GHS 15.782111
GIP 0.846763
GMD 74.538852
GNF 8898.552119
GTQ 7.95191
GYD 215.003389
HKD 8.012074
HNL 26.179257
HRK 7.587209
HTG 134.422939
HUF 408.689809
IDR 16827.567579
ILS 3.676783
IMP 0.846763
INR 89.439596
IQD 1346.234204
IRR 43284.694871
ISK 146.199284
JEP 0.846763
JMD 161.975192
JOD 0.72936
JPY 158.992086
KES 132.629871
KGS 89.910977
KHR 4133.122853
KMF 486.155572
KPW 925.326125
KRW 1501.526913
KWD 0.317418
KYD 0.856466
KZT 537.102953
LAK 12360.8086
LBP 92069.938038
LKR 307.855102
LRD 204.508329
LSL 19.433715
LTL 3.03583
LVL 0.621911
LYD 5.046
MAD 10.37377
MDL 19.254444
MGA 4906.859869
MKD 61.512138
MMK 3339.358654
MNT 3493.619872
MOP 8.25
MRU 41.055634
MUR 48.622278
MVR 15.843824
MWK 1782.133413
MXN 21.093629
MYR 4.600932
MZN 65.708383
NAD 19.433715
NGN 1535.465712
NIO 37.819939
NOK 11.732491
NPR 143.268279
NZD 1.838797
OMR 0.395868
PAB 1.027684
PEN 3.839587
PGK 4.123807
PHP 60.136946
PKR 286.726634
PLN 4.233623
PYG 8103.270327
QAR 3.747311
RON 4.976712
RSD 117.132924
RUB 102.543559
RWF 1452.640384
SAR 3.856182
SBD 8.691576
SCR 14.802136
SDG 617.911966
SEK 11.458194
SGD 1.400934
SHP 0.846763
SLE 23.518705
SLL 21559.581903
SOS 587.348183
SRD 36.092837
STD 21280.422445
SVC 8.992472
SYP 13367.876423
SZL 19.427389
THB 34.88492
TJS 11.201529
TMT 3.608771
TND 3.317389
TOP 2.40801
TRY 36.970847
TTD 6.967773
TWD 33.97931
TZS 2642.377421
UAH 42.980411
UGX 3779.989164
USD 1.02814
UYU 44.545934
UZS 13344.735015
VES 60.011759
VND 26011.942307
VUV 122.062847
WST 2.879642
XAF 657.527056
XAG 0.032561
XAU 0.000364
XCD 2.7786
XDR 0.788197
XOF 657.520645
XPF 119.331742
YER 255.621338
ZAR 19.352883
ZMK 9254.492287
ZMW 28.851893
ZWL 331.060664
Propuesta de "reducción" de energías fósiles en la COP28 provoca alud de críticas

Propuesta de "reducción" de energías fósiles en la COP28 provoca alud de críticas

Un borrador de declaración de la COP28 propuso este lunes la "reducción del consumo y producción de combustibles fósiles" como una opción para luchar contra el cambio climático, una propuesta que despertó críticas de países y ecologistas y que presagia nuevas negociaciones.

Tamaño del texto:

El texto, elaborado por la presidencia de la COP28 tras días de complicadas negociaciones, se queda corto respecto a la demanda de "eliminar" progresivamente ("phase out" en inglés) esas energías, responsables del calentamiento del planeta.

El borrador de 21 páginas debe ser sometido aún a una plenaria de los negociadores de casi 200 países, prevista para el martes.

Las decisiones en las conferencias climáticas de la ONU se toman por consenso.

Las naciones que firmaron el Acuerdo de París de 2015 "reconocen la necesidad de profundas, rápidas y sostenibles reducciones de emisiones" de gases de efecto invernadero y piden en consecuencia "acciones que podrían incluir" toda una batería de medidas, según el texto.

Entre ellas, esta "reducción del consumo y producción".

También se propone como opción "eliminar" ("Phase out") los subsidios "ineficientes" a los combustibles fósiles, y ello "lo antes posible".

El texto renueva el llamado en favor de las energías renovables, incluye a la energía nuclear como opción "limpia" y también las polémicas tecnologías de retención y captura de CO2, aún en desarrollo.

"Aún nos queda mucho por delante", reconoció el presidente de la cita, el emiratí Sultan Al Jaber, ante los ministros.

El cierre de la conferencia, previsto para el martes, está en el aire.

"Apreciamos el esfuerzo de muchos para sacar este texto, que busca ser un balance de una gran variedad de intereses", explicó un portavoz del Departamento de Estado. Pero el tema de los combustibles fósiles "debe ser reforzado sustancialmente", añadió.

Es "claramente insuficiente", añadió la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera.

El texto es "una regresión" criticó la principal alianza de organizaciones ecologistas, la Climate Action Network.

"Nuestras voces no fueron escuchadas" explicaron los pequeños Estados insulares, los más amenazados por la subida de las aguas.

- Una carrera contra el tiempo -

"Estamos en una carrera contra el tiempo" para encontrar un consenso, había destacado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presente en Dubái para alentar a los diplomáticos, tras más de diez días de largas reuniones.

Guterres había abogado por la mención específica de eliminación de las energías fósiles.

Pero "esto no significa que todos los países deban abandonar las energías fósiles al mismo tiempo", reconocía el jefe de la ONU ante periodistas.

La COP de Dubái es la primera que hace un balance de la acción climática desde el Acuerdo de París, que impuso el objetivo de intentar mantener la temperatura media global en +1,5 ºC respecto a la era preindustrial.

La intención en Dubái era marcar nuevas metas más ambiciosas, acelerar la transición energética y las medidas de adaptación.

El texto pide que los países presenten nuevo planes de reducción de emisiones de gases de aquí a finales de 2024.

El emiratí Sultan Al Jaber es el jefe de la compañía nacional petrolera de su país, lo que despertó suspicacias hace meses.

Arabia Saudita e Irak, dos grandes potencias petroleras, mostraron públicamente su oposición a la palabra "eliminación" en la última gran reunión plenaria del domingo.

Los climatólogos insisten en que las emisiones de gases de efecto invernadero no están disminuyendo, y por lo tanto, hay que tomar medidas drásticas, lo antes posible.

El objetivo compartido por las casi 200 naciones presentes en Dubái es alcanzar la neutralidad de carbono, es decir que las emisiones y la captura sumen cero, de aquí a 2050.

La COP28 sí ratificó en todo caso a Azerbaiyán como sede de la próxima COP, y de Brasil al año siguiente.

La ministra de Medio Ambiente brasileña, Marina Silva, pidió en su turno de agradecimientos la "reducción de la dependencia de los combustibles fósiles".

H.Nakamura--JT