The Japan Times - Foro en Costa Rica previo a cumbre de la ONU cerrará con "declaración de paz al océano"

EUR -
AED 3.769571
AFN 78.736979
ALL 100.13672
AMD 416.842832
ANG 1.878757
AOA 467.985549
ARS 1090.772752
AUD 1.669096
AWG 1.849876
AZN 1.748358
BAM 1.964958
BBD 2.10481
BDT 127.122496
BGN 1.936989
BHD 0.393032
BIF 3085.681829
BMD 1.026283
BND 1.414694
BOB 7.203575
BRL 5.995539
BSD 1.042459
BTN 90.251647
BWP 14.519674
BYN 3.4115
BYR 20115.153247
BZD 2.09396
CAD 1.508539
CDF 2927.986274
CHF 0.938983
CLF 0.037253
CLP 1027.931008
CNY 7.375691
CNH 7.548017
COP 4329.880825
CRC 525.8509
CUC 1.026283
CUP 27.196508
CVE 110.781333
CZK 25.19972
DJF 185.635214
DKK 7.4615
DOP 64.400158
DZD 140.841438
EGP 52.045887
ERN 15.39425
ETB 133.533878
FJD 2.384005
FKP 0.845234
GBP 0.834153
GEL 2.935357
GGP 0.845234
GHS 15.949337
GIP 0.845234
GMD 74.407972
GNF 9010.998705
GTQ 8.063583
GYD 218.09651
HKD 8.000299
HNL 26.555772
HRK 7.573507
HTG 136.35553
HUF 409.163739
IDR 16785.120416
ILS 3.698422
IMP 0.845234
INR 88.836624
IQD 1365.564661
IRR 43206.527901
ISK 145.280721
JEP 0.845234
JMD 164.406269
JOD 0.727842
JPY 159.625016
KES 134.476773
KGS 89.748526
KHR 4194.550072
KMF 485.27817
KPW 923.65511
KRW 1496.095333
KWD 0.316588
KYD 0.868749
KZT 540.177675
LAK 22679.706185
LBP 93351.093287
LKR 310.657923
LRD 207.446874
LSL 19.45799
LTL 3.030348
LVL 0.620788
LYD 5.117853
MAD 10.46387
MDL 19.462712
MGA 4847.593796
MKD 61.818124
MMK 3333.328219
MNT 3487.310862
MOP 8.367901
MRU 41.760639
MUR 47.876372
MVR 15.815301
MWK 1807.625027
MXN 21.716237
MYR 4.572061
MZN 65.589802
NAD 19.45799
NGN 1542.503956
NIO 38.358784
NOK 11.747152
NPR 144.403038
NZD 1.84095
OMR 0.395103
PAB 1.042459
PEN 3.877975
PGK 4.244784
PHP 59.9565
PKR 290.764302
PLN 4.225126
PYG 8222.322823
QAR 3.799911
RON 4.91252
RSD 117.678479
RUB 102.282554
RWF 1479.69661
SAR 3.849284
SBD 8.675881
SCR 14.931594
SDG 616.796557
SEK 11.516469
SGD 1.403817
SHP 0.845234
SLE 23.476244
SLL 21520.648185
SOS 595.776813
SRD 36.022035
STD 21241.992851
SVC 9.121514
SYP 13343.735828
SZL 19.445633
THB 34.92438
TJS 11.399129
TMT 3.602254
TND 3.329518
TOP 2.403658
TRY 36.855897
TTD 7.070957
TWD 33.810902
TZS 2658.18936
UAH 43.47503
UGX 3837.88773
USD 1.026283
UYU 45.110251
UZS 13526.042543
VES 59.904774
VND 25739.18589
VUV 121.842418
WST 2.874442
XAF 659.028618
XAG 0.032957
XAU 0.000367
XCD 2.773582
XDR 0.796914
XOF 659.028618
XPF 119.331742
YER 255.416252
ZAR 19.454417
ZMK 9237.776937
ZMW 29.162923
ZWL 330.462813
Foro en Costa Rica previo a cumbre de la ONU cerrará con "declaración de paz al océano"
Foro en Costa Rica previo a cumbre de la ONU cerrará con "declaración de paz al océano" / Foto: ERNESTO BENAVIDES - AFP

Foro en Costa Rica previo a cumbre de la ONU cerrará con "declaración de paz al océano"

El foro sobre la protección oceánica "Immersed in change", que se celebra en Costa Rica como previa de una crucial reunión de la ONU en Francia en 2025, culminará este sábado con una "declaratoria de paz al océano", informaron sus organizadores.

Tamaño del texto:

Después de dos jornadas intensivas de debate, llamados a la acción, presentación de iniciativas exitosas y conocimientos compartidos en San José, las delegaciones de 50 países participantes llamaron a tomar medidas para mejorar la mermada salud de los océanos.

"Estamos comprometidos a ampliar las acciones transformadoras del océano, para apoyar economías positivas para la naturaleza basadas en la mejor ciencia e información científica disponibles, el conocimiento tradicional y la innovación", estipula el documento visto por la AFP.

Esta iniciativa de Costa Rica, que no es vinculante, será un texto marco desde el que continuar las conversaciones y compromisos en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), prevista para junio de 2025 en la ciudad de Niza, que Francia y el país centroamericano coorganizan.

"El océano ya no puede soportar más nuestro maltrato e indiferencia. Por eso, en Costa Rica hemos decidido que ya es hora de que (le) declaremos la paz", indicó el canciller de Costa Rica, Arnoldo André, durante el evento.

El secretario general adjunto de Asuntos Sociales de Naciones Unidas, Li Junhua, coincidió con el ministro costarricense en la necesidad de actuar sin demora: "Proteger el océano y el uso sustentable de los recursos marinos no es una opción sino un imperativo".

En este foro se trataron temas de gobernanza, calentamiento global, pesca o biodiversidad marina que ayuden a la toma de decisiones en Francia.

- Ratificar acuerdos -

Uno de los principales llamados fue la ratificación del Tratado de Protección de Altamar firmado en 2023 por más de 70 países, un acuerdo vinculante para proteger el océano más allá de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los Estados, a unas 200 millas náuticas (370 km) de las costas.

Actualmente, sólo alrededor del 1% de la altamar está bajo medidas de conservación y la herramienta estrella del pacto es la creación de zonas marinas protegidas en estas aguas.

La declaración final también apunta a la "implementación efectiva del Marco Global de Biodiversidad Kunming- Montreal para la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad y movilización de recursos".

Este tratado se adoptó en 2023 tras la conferencia medioambiental COP15 realizada en Montreal (Canadá) en 2022 y busca de salvaguardar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad en busca de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados en Acuerdo de París en 2015 y que deben ser cumplidos para 2030.

- Salud oceánica -

"No hay planeta sano sin océano sano, y la salud actual de los océanos está empeorando", advirtió el enviado especial del secretario general de Naciones Unidas para el Océano, Peter Thomson, durante el foro.

Un idea que queda rubricada en la declaración de paz para el océano, donde las autoridades se comprometieron a contribuir "al objetivo global de protección o conservación de al menos el 30% de las áreas marinas y costeras para 2030".

"Si se quiere llegar a Francia con los deberes hechos, es este fin de semana en Costa Rica donde se debe pasar de las palabras a la acción", dijo a la AFP la bióloga marina Pilar Marcos, responsable de Océanos de Greenpeace Internacional.

- Política y ciencia -

Polución plástica, contaminación del agua, pesca no sustentable, acidificación del mar, calentamiento global o proyección minera en las profundidades son actualmente las principales preocupaciones de los científicos.

Por ello, y bajo la idea de mejorar la toma de decisiones, la ciencia y la política deben confluir en la tarea de recuperar el océano, según los expertos.

La directora de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, dijo a la AFP que "es absolutamente esencial" apoyarse en la ciencia para elaborar "políticas robustas" que concuerden con la realidad de la situación oceánica.

La declaración final en Costa Rica contempla "apoyar y promover los esfuerzos para fortalecer la interfaz entre ciencias oceánicas y políticas".

- Acuicultura y pesca -

Durante las jornadas del foro "Immersed in change" la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) difundió un informe mundial que reveló que por primera vez la crianza de animales acuáticos superó en producción a la pesca de captura.

"Los alimentos acuáticos tienen un papel fundamental" en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo, dijo a la AFP Manuel Barange, director de la división de Pesca y Acuicultura de la FAO.

Y agregó que en 10 o 20 años "comeremos aún más pescado, pero ese pescado, la mayoría, vendrá de la acuicultura y no de la pesca".

M.Yamazaki--JT