The Japan Times - COP16 arranca con llamado urgente por la biodiversidad antes del punto de "no retorno"

EUR -
AED 3.806062
AFN 78.367375
ALL 99.666662
AMD 414.886103
ANG 1.869937
AOA 472.514554
ARS 1090.727365
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.955734
BBD 2.09493
BDT 126.525762
BGN 1.95559
BHD 0.391187
BIF 3071.197128
BMD 1.036215
BND 1.408053
BOB 7.16976
BRL 6.053612
BSD 1.037565
BTN 89.827991
BWP 14.451516
BYN 3.395486
BYR 20309.819708
BZD 2.08413
CAD 1.506813
CDF 2956.322601
CHF 0.94437
CLF 0.037078
CLP 1023.10573
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4309.555648
CRC 523.382469
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.261307
CZK 25.201071
DJF 184.763811
DKK 7.462864
DOP 64.097853
DZD 140.180305
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.907048
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836177
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.874468
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8968.699587
GTQ 8.025731
GYD 217.072729
HKD 8.075117
HNL 26.431115
HRK 7.6468
HTG 135.715454
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.711614
IMP 0.853413
INR 89.830903
IQD 1359.154474
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.634519
JOD 0.734888
JPY 160.828389
KES 133.845517
KGS 90.617425
KHR 4174.86016
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.864671
KZT 537.641991
LAK 22573.243893
LBP 92912.887816
LKR 309.199643
LRD 206.473084
LSL 19.366651
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.093829
MAD 10.414751
MDL 19.371351
MGA 4824.838389
MKD 61.527939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.328621
MRU 41.564608
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1799.139737
MXN 21.427637
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.366651
NGN 1557.431939
NIO 38.178721
NOK 11.736734
NPR 143.725186
NZD 1.838842
OMR 0.398917
PAB 1.037565
PEN 3.859771
PGK 4.224858
PHP 60.536773
PKR 289.399406
PLN 4.213559
PYG 8183.72588
QAR 3.782073
RON 4.975288
RSD 117.126077
RUB 102.196577
RWF 1472.750669
SAR 3.886799
SBD 8.759842
SCR 14.862476
SDG 622.765742
SEK 11.502156
SGD 1.406355
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 592.980138
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.078696
SYP 13472.871201
SZL 19.354352
THB 35.018935
TJS 11.34562
TMT 3.637116
TND 3.313889
TOP 2.426924
TRY 37.136661
TTD 7.037764
TWD 34.138152
TZS 2645.71138
UAH 43.270951
UGX 3819.872051
USD 1.036215
UYU 44.898496
UZS 13462.549062
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 655.935029
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.793173
XOF 655.935029
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.350081
ZMK 9327.184796
ZMW 29.026028
ZWL 333.660901
COP16 arranca con llamado urgente por la biodiversidad antes del punto de "no retorno"

COP16 arranca con llamado urgente por la biodiversidad antes del punto de "no retorno"

La COP16, la mayor cumbre de Naciones Unidas para la protección de la naturaleza, terminó su primera jornada este lunes en Colombia con llamados urgentes a invertir recursos y llegar a acuerdos concretos para detener, antes de que sea tarde, la destrucción de la biodiversidad del planeta.

Tamaño del texto:

La reunión de dos semanas de los delegados de los 196 Estados miembros del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) se desarrolla con una activa participación de comunidades indígenas en Cali (suroeste) y bajo estrictas medidas de seguridad, tras amenazas de un grupo guerrillero.

Unas 23.000 personas, incluidos una docena de jefes de Estado y un centenar de ministros, se acreditaron para estar en la edición más concurrida de la COP, según los organizadores.

En las calles, centenares de indígenas de diferentes regiones de Colombia marcharon con atuendos y bastones tradicionales, mientras un hombre vestido de blanco hacía sonar una concha marina, para que sus conocimientos ancestrales sobre el cuidado del planeta sean tenidos en cuenta durante la cumbre.

-Tareas pendientes-

El punto más urgente es reunir los fondos. El presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó en un discurso el lunes que los acuerdos climáticos "no se cumplen porque los países más poderosos simplemente no tienen la voluntad".

En la COP15, celebrada en 2022 en Montreal, los países se comprometieron a declarar el 30% de sus suelos y mares como áreas de conservación natural para 2030. Pero la mayoría está rezagada.

Tan solo el 8,4% de los océanos del mundo han sido designados como Áreas Marinas Protegidas, según un informe divulgado por Greenpeace este lunes.

"Estamos a seis años del final de 2030 y el progreso hacia la meta (...) es casi nulo. A este paso, no vamos alcanzar ese objetivo hasta el próximo siglo", advirtió Megan Randles, asesora de política pública de esa oenegé ambientalista.

El domingo, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a las partes a hacer una "inversión significativa" en el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF), creado en 2023 para alcanzar los objetivos del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, con 23 metas para "detener y revertir" la pérdida de biodiversidad hasta 2030.

Pero hasta ahora solo 35 de 196 países han presentado la hoja de ruta para cumplir estos objetivos, según el CDB. Hay progreso "pero no al paso que necesitamos", dijo su secretaria ejecutiva, Astrid Schomaker.

-Punto de "no retorno"-

Los países se comprometieron a aportar unos 250 millones de dólares al GBFF, según las agencias que supervisan el proceso.

Esas contribuciones forman parte de un acuerdo más amplío para que las naciones movilicen al menos 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030 para la biodiversidad, incluidos 20.000 millones anuales hasta 2025 de las naciones ricas para ayudar a los países en vía de desarrollo.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que mantiene una lista roja de animales y plantas amenazados, más de una cuarta parte de las especies evaluadas por la organización están en peligro de extinción.

Las poblaciones de fauna silvestre han disminuido un 73% entre 1970 y 2020, de acuerdo con la oenegé WWF.

"Si no abordamos las causas de la pérdida de biodiversidad, nuestro ecosistema entrará en un punto de inflexión, básicamente un punto de no retorno", declaró a la prensa Lin Li, directora de política de WWF.

Pueblos originarios y representantes de grupos juveniles clamaron a gobiernos y privados invertir en ellos.

Oswaldo Muca, de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, pidió "financiación directa" como "compensación" por proteger la naturaleza.

-Amenaza guerrillera-

La COP16 se desarrolla bajo el lema de "Paz con la naturaleza" en un país con un conflicto armado de seis décadas y que lideró en 2023 la medición de ambientalistas asesinados de Global Witness, con 79 casos.

El lunes la vicepresidenta Francia Márquez, una líder social que sobrevivió a un ataque armado en 2019, dedicó su discurso de apertura "a quienes por levantar la voz la política de la muerte les silenció".

La mayor facción escindida de la extinta guerrilla de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), está en pie de guerra contra el gobierno y se propone obstaculizar el evento.

 

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y el gobierno ha hecho de la protección del medioambiente una bandera de lucha.

Los delegados buscarán acordar mecanismos para compartir las ganancias obtenidas gracias a información genética de plantas y animales.

A menudo este material genético viene de países de bajos ingresos y a partir de él un laboratorio farmacéutico elabora medicinas que pueden significar decenas de millones de dólares de ganancias, según estimaciones científicas.

K.Yamaguchi--JT