The Japan Times - Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro

EUR -
AED 3.807443
AFN 77.391292
ALL 99.493048
AMD 411.236955
ANG 1.868156
AOA 947.988616
ARS 1092.019801
AUD 1.662113
AWG 1.867209
AZN 1.760047
BAM 1.963896
BBD 2.092868
BDT 126.403548
BGN 1.961925
BHD 0.390749
BIF 3068.137457
BMD 1.036619
BND 1.406338
BOB 7.162736
BRL 5.988439
BSD 1.036493
BTN 90.321974
BWP 14.477102
BYN 3.39215
BYR 20317.723586
BZD 2.082144
CAD 1.488548
CDF 2954.362282
CHF 0.939489
CLF 0.02644
CLP 1014.756271
CNY 7.449451
CNH 7.552227
COP 4311.690466
CRC 524.577799
CUC 1.036619
CUP 27.470392
CVE 110.722531
CZK 25.173186
DJF 184.586315
DKK 7.460762
DOP 64.05593
DZD 140.602761
EGP 52.129782
ERN 15.549278
ETB 132.633331
FJD 2.406925
FKP 0.853746
GBP 0.832034
GEL 2.943898
GGP 0.853746
GHS 15.962268
GIP 0.853746
GMD 75.153968
GNF 8958.933986
GTQ 8.012263
GYD 216.860301
HKD 8.072724
HNL 26.405368
HRK 7.649776
HTG 135.582876
HUF 406.893348
IDR 16899.422085
ILS 3.705942
IMP 0.853746
INR 90.236088
IQD 1357.837098
IRR 43641.64127
ISK 146.795006
JEP 0.853746
JMD 163.263066
JOD 0.73538
JPY 160.449907
KES 133.878976
KGS 90.652268
KHR 4168.304832
KMF 496.385051
KPW 932.95681
KRW 1503.822882
KWD 0.31988
KYD 0.863786
KZT 538.616079
LAK 22547.607008
LBP 92822.254129
LKR 310.496038
LRD 206.276362
LSL 19.453964
LTL 3.060865
LVL 0.62704
LYD 5.11117
MAD 10.446568
MDL 19.471838
MGA 4866.202172
MKD 61.722173
MMK 3366.896615
MNT 3522.429945
MOP 8.314217
MRU 41.378384
MUR 48.721162
MVR 15.963341
MWK 1797.361797
MXN 21.20281
MYR 4.606701
MZN 66.238838
NAD 19.453964
NGN 1546.562253
NIO 38.148004
NOK 11.689803
NPR 144.515658
NZD 1.839101
OMR 0.39905
PAB 1.036503
PEN 3.84131
PGK 4.220481
PHP 60.133239
PKR 289.140285
PLN 4.216932
PYG 8161.805223
QAR 3.778952
RON 4.984185
RSD 117.080852
RUB 103.596064
RWF 1464.078161
SAR 3.887694
SBD 8.785534
SCR 14.849161
SDG 623.007574
SEK 11.395988
SGD 1.402514
SHP 0.853746
SLE 23.740152
SLL 21737.372608
SOS 592.359195
SRD 36.390526
STD 21455.911066
SVC 9.069477
SYP 13478.114376
SZL 19.447738
THB 34.901386
TJS 11.298305
TMT 3.628165
TND 3.327382
TOP 2.427869
TRY 37.247612
TTD 7.030186
TWD 34.054479
TZS 2657.132218
UAH 43.260781
UGX 3814.800448
USD 1.036619
UYU 44.715205
UZS 13459.748672
VES 60.613355
VND 26102.055096
VUV 123.069436
WST 2.903389
XAF 658.691576
XAG 0.032195
XAU 0.000365
XCD 2.801513
XDR 0.794993
XOF 658.682005
XPF 119.331742
YER 257.912192
ZAR 19.376832
ZMK 9330.799205
ZMW 29.15303
ZWL 333.79075
Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro / Foto: Rodger Bosch - AFP/Archivos

Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro

Las tierras raras, que Donald Trump quiere incluir en un acuerdo estadounidense de ayuda a Ucrania, son metales estratégicos para la economía del futuro, en particular para las grandes tecnologías de la transición energética.

Tamaño del texto:

- ¿De dónde vienen?

Las tierras raras están compuestas de 17 materias primas como el disprosio, el neodimio o el cerio, descubiertas a finales del siglo XVIII en Suecia.

Aunque sus propiedades son distintas, estos elementos se agruparon bajo un solo nombre porque suelen estar presentes en el mismo suelo.

Una vez se recupera el material de la tierra, se debe someter a un tratamiento de "separación" de los distintos minerales mediante operaciones químicas que a veces implican ácidos.

- ¿Son tan raras?

En realidad, son bastante abundantes en el planeta.

En un balance de 2024, el Servicio Geológico de Estados Unidos calculaba que había más de 110 millones de toneladas en el mundo.

Más de un tercio de estas reservas están en China, con 44 millones de toneladas. La siguen Vietnam (22), Brasil (21), Rusia (10) e India (7).

"Cuanto más aumenta la demanda por estas materias primas, la gente más las busca y más las encuentra. El problema está más en la relación entre el coste de extracción y el precio del mercado", analiza John Seaman, investigador del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI).

La demanda seguirá aumentando. Para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, la Unión Europea, por ejemplo, necesitará 26 veces más tierras raras de las que usa en la actualidad, calculó la Universidad KU Leuven para la asociación europea de productores de metales Eurometaux.

- ¿Qué tienen de particular?

Cada uno de estos minerales tiene su propia utilidad para la industria: el europio para las pantallas de televisión, el cerio para el pulido de vidrio o el lantano para los catalizadores de los motores de combustión.

Pero también pueden encontrarse tierras raras en un dron, una estación eólica, un disco duro, el motor de un coche eléctrico, la lente de un telescopio o en un avión de combate.

"Algunos de estos elementos son más o menos irremplazables, o a costes elevados", apunta Seaman a la AFP.

Y es que sus propiedades son a veces únicas. Por ejemplo, las cualidades del neodimio y el disprosio los hacen idóneos para fabricar los imanes permanentes de las turbinas eólicas en el mar. Una vez instalados, estos imanes necesitan poco mantenimiento y ofrecen un alto rendimiento que facilita el funcionamiento de estas centrales.

- China a la vanguardia

China dispone de una amplia riqueza de base, pero su dominio es "la culminación de una política industrial a largo plazo" y a "la ventaja obtenida por un retraso en la regulación de las industrias extractivas", afirma Jane Nakano, investigadora en Washington del Centro Internacional de Estudios Estratégicos (CSIS).

A base de años de inversión pública masiva, Pekín ha mantenido una amplia red de refinado de estos materiales, lo que ha llevado a muchos países productores a exportar allí sus minerales.

Además, China dispone de más patentes vinculadas con las tierras raras que el resto del planeta unido, señala Nakano. Este dominio se ha conseguido a costa de un alto perjuicio ambiental.

- Necesidad de relocalizar

Las tensiones entre China y Occidente, ya sea por motivos comerciales o geopolíticos, son abundantes. Esto hace que en Bruselas y Washington se vea como una necesidad urgente diversificar su suministro de tierras raras.

Su inquietud se basa en precedentes históricos: un conflicto territorial llevó a China a cortar su aprovisionamiento de tierras raras a Japón en 2010.

Desde entonces, el archipiélago asiático diversificó sus proveedores, cerrando un acuerdo con la empresa australiana Lynas y desarrollando su propia filial de reciclaje.

En Estados Unidos se produjo otra alerta en mayo de 2019. En plena guerra comercial con Washington, el presidente chino, Xi Jinping, visitó una fábrica de tratamiento de tierras raras y dejó caer la amenaza de bloquear la exportación de estos materiales.

S.Yamada--JT